Más del 85% de los pacientes de Enfermedad Renal Crónica se encuentran sin diagnosticar
jbalcarcel@ccg.gt
Más del 85% de los pacientes en estadio avanzado de
Enfermedad Renal Crónica se encuentran sin diagnosticar
·
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es considerada
como un importante problema de salud pública a nivel mundial.
·
La ERC es conocida como una
enfermedad silenciosa, pues una persona puede perder hasta el 90% de sus
funciones renales antes de experimentar algún síntoma.
·
La hipertensión arterial
y la diabetes son las causas más comunes de Enfermedad Renal Crónica.
·
Pacientes con ERC pueden
desarrollar eventos cardiovasculares como la falla cardiaca.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es considerada como un importante
problema de salud pública a nivel mundial, pues
se encuentra relacionada con una elevada comorbilidad, mal pronóstico y un alto
consumo de recursos en los sistemas de salud. Se estima, que hay más de 21
millones de pacientes diagnosticados con esta patología en el mundo, mientras
que su prevalencia oscila entre un 9,1% y 13,4%, Sin embargo, es
posible que los números de pacientes con ERC sea mayor que la reportada, ya que
hasta el 85% de las personas en estadio avanzado se encuentran sin diagnosticar.
“Los riñones son órganos que brindan regulación y
equilibrio, además, de eliminar las toxinas, el exceso de agua de la sangre,
así como también ayudan a controlar la presión arterial, por lo que su mal
funcionamiento afecta a todos los demás sistemas del cuerpo. La ERC es conocida
como la enfermedad silenciosa, ya que en sus primeras etapas no muestra
síntomas que generen alerta, y no es hasta que las personas pierden hasta el 90%
de sus funciones renales que experimenten alguna señal,” explicó Dra. Larisa
Ramírez, directora Médica de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.
Entre las causas más comunes de la Enfermedad Renal
Crónica se encuentran la hipertensión arterial y la diabetes. Otras causas
menos comunes incluyen inflamación (glomerulonefritis) o infecciones
(pielonefritis) generales. También puede ser hereditaria o ser el resultado de
una obstrucción prolongada del sistema urinario, como en el caso del agrandamiento
de la próstata o cálculos renales.
Esta enfermedad es la 12a causa de
muerte en el mundo, reportando 1.2 millones de defunciones anualmente, una
cifra que podría aumentar, pues es una enfermedad que se asocia con una alta
tasa de mortalidad incluso en etapas iniciales y que va en aumento a la medida
que avanza la patología en los pacientes. Además presenta un mayor riesgo de
desarrollar eventos cardiovasculares como la falla cardiaca, debido a que existe
una conexión entre los riñones y el corazón, el daño en uno puede perjudicar al
otro, lo que puede desarrollar complicaciones graves en la salud.
Se ha demostrado que el diagnóstico y la
intervención oportuna ayudan a preservar la función renal, atrasando o incluso
previniendo el inicio de tratamiento de remplazo renal como diálisis y
trasplante. La diálisis es un proceso que se requiere para realizar el filtrado
de la sangre cuando los riñones ya no pueden hacerlo de manera efectiva,
mediante un proceso invasivo que puede llegar a tener repercusiones en la
calidad de vida; de ahí la importancia de una detección temprana y el abordaje
correcto de la enfermedad. “En el Día Mundial del Riñón, hacemos un llamado de concientización,
para que las personas acudan a realizarse chequeos médicos y preventivos, con
el fin de cambiar el curso de la ERC y evitar las complicaciones como muerte
renal o cardiovascular, disminuyendo el riesgo de necesitar diálisis o terapia
de reemplazo renal,” añadió la Dra. Ramírez.
Los especialistas recomiendan, especialmente en
pacientes que tengan otras comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes
mellitus tipo 2 (DM2) con más de cinco años de evolución, enfermedades cardiovasculares,
obesidad, antecedentes familiares, pacientes mayores de 60 años, fumadores, con
colesterol elevado y síndrome metabólico, entre otros, realizarse análisis realizarse
2 pruebas; una en sangre para determinar la cantidad de creatinina la cual en
condiciones normales es eliminada del cuerpo completamente a través de la
orina. Este valor junto con otros datos como edad, peso, estatura, sexo y raza
permitirán calcular la Tasa de Filtración Glomerular (TFG), la cual es una
medida más exacta para revisar si existe una afectación renal. La otra prueba es
para determinar la cantidad de albúmina en orina. La albúmina es una proteína
que se encuentra en la sangre, un riñón sano no permite que la albúmina sea eliminada
en la orina, mientras que un riñón dañado sí deja pasar algo de albúmina a la
orina. Estos valores obtenidos a través de 2 pruebas sencillas junto con el
historial clínico le permitirán al médico guiar un diagnóstico.
Es importante insistir en la detección temprana,
pues cuando los pacientes no son diagnosticados a tiempo o no han contado con
un abordaje correcto de la enfermedad, podrían perder la oportunidad de prevenir
complicaciones y efectos adversos.
Los especialistas recomiendan que la población cambie
su estilo de vida, y realicen más ejercicio, mantengan una dieta saludable con
alimentos ricos en fibra, eviten grasas saturadas y trans, revisen y controlen
la presión arterial, tomen líquidos, eviten fumar, y reduzcan la ingesta de
alcohol y sal. Al mismo tiempo, es importante el control de patologías que inciden
como factores de riesgo para ERC, como la hipertensión y la DM2, que aumentan
el riesgo de progresión de la enfermedad renal cuando no se controlan oportunamente.