Guatemaltecas heroínas de la ciencia reciben homenaje
jbalcarcel@ccg.gt
. En una actividad llena de emoción, 30 guatemaltecas científicas
recibieron un homenaje por su trabajo, con el que han abierto brecha para las nuevas
generaciones capaces de lograr grandes avances tecnológicos y científicos que puedan contribuir
en el desarrollo del país, quienes cuentan su historia de éxito en el segundo volumen de la revista
Heroínas de la ciencia, tecnología e innovación de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
(Senacyt), que fue entregado como un homenaje a las participantes.
Con gran entusiasmo, al recibir su reconocimiento y el ejemplar de la revista, América Ixlem Chen,
quien ha impulsado un proyecto innovador sobre educación, dijo “hoy tenemos aquí a 30 heroínas
de la ciencia que están inspirando a las nuevas generaciones, que son faro de luz para que la
siguiente generación pueda decir: voy a estudiar ingeniería sin ningún miedo, voy a estudiar
matemática pura sin ningún miedo, que pueda decir me voy a irme de intercambio a Austria sin
ningún miedo”.
El homenaje a las heroínas de la ciencia se realizó en el auditorio Dick Smith, del Instituto
Americano Guatemalteco (IGA), y contó con la presencia de más de trescientas personas, entre
ellas estudiantes y el cuerpo diplomático.
Ana Chan, secretaria nacional de ciencia y tecnología, reconoció la labor y el talento de las heroínas
que rompiendo todo paradigma han creído en sí mismas y han desarrollado sus carreras
científicas, tecnológicas y de innovación, afirmó que “el aporte de las mujeres en ciencia, tecnología
e innovación es esencial para alcanzar un mundo más justo, diverso, creativo, próspero y
sostenible”.
El vicepresidente de la República, Guillermo Castillo, dijo que el conocimiento de la ciencia,
tecnología e innovación no es propio de la capital, y reconoció el talento que hay en todo el país.
“No podemos seguir tomando decisiones inspiradas en ocurrencias, sino más bien sobre la
evidencia científica que permita encontrar soluciones a los problemas, generando mejor ideas”
dijo durante su discurso.
En tanto, la directora del IGA, Odra Argueta, felicitó a la Senacyt por la apertura de espacios en los
que resalta el rol de la niña, la adolescente y la mujer en la ciencia y tecnología. “Aún existe retos
para lograr esa diversidad en la investigación y aprovechar de mejor manera los talentos de las
mujeres”, puntualizó.
La revista Heroínas en la ciencia relata la historia de 30 guatemaltecas que han dedicado su vida a
generar aportes científicos y tecnológicos, algunas de ellas inician el camino en estas materias en
las que se están formando para luego hacer aportes importantes a la vida
cotidiana de los ciudadanos o del mundo.
La revista en su segunda edición está disponible en los idiomas mayas K’iche’
y Kaqchikel. Las historias de las heroínas en la ciencia están disponibles al
ingresar al siguiente enlace https://senacyt.gob.gt/revista-heroinas