CAMPAÑA GUATE RECICLA 2021
jbalcarcel@ccg.gt
Guatemala, 4 de mayo de 2021.
Este año se realiza por primera vez la campaña Guate Recicla de Reciclemos.gt
junto a Nestlé, Banrural, Ciudad Cayalá, Cemaco, y Proyecto Caribe Circular
de GIZ, enfocada en HACER CONCIENCIA acerca del RETO PLASTICO
GLOBAL, pero al mismo tiempo buscan lanzar una invitación a UNIR ESFUERZOS
y tomar ACCIÓN, ¿cómo?, RECICLANDO nuestros plásticos. Este año esperan lograr
alcanzar la meta de reciclar 100 toneladas de plástico o 220,000 libras, y así
evitar que lleguen a nuestros ríos, playas y océanos. ¡Cada persona cuenta!
¡Cada acción cuenta! ¡Cada pieza de plástico reciclada cuenta!
“Nosotros creemos en las personas como el elemento clave para
arreglar el desorden de plástico. Pequeñas acciones, multiplicadas por
millones, pueden transformar el mundo. Cada persona tiene mucho que aportar. Lo
más importante en este momento es TOMAR ACCIÓN desde donde vivimos. Debemos
tomar responsabilidad de los plásticos que compramos en nuestro día a día y
como los desechamos. En tus manos está si le das una nueva vida al plástico o
le sigues dando el rol de villano. ¡Cada persona cuenta! ¡Cada acción
cuenta! ¡Cada pieza de plástico reciclada cuenta!” Kike Godoy Forno, Director General de Reciclemos.gt
Es una invitación a tomar acción y darle una nueva vida a los plásticos a través del reciclaje. Los materiales que reciben son: PET (tipo1), HDPE (tipo2), LDPE (tipo 4), PP (tipo 5) y ecoladrillos. La mayoría de envases, botes, frascos plásticos y bolsas plásticas son reciclables. Para identificar los tipos de plásticos se debe revisar que número tienen en la parte de abajo. Se puede encontrar toda la información en la página web www.guate.recicla.gt y Facebook e Instagram de Reciclemos.gt
“Desde Nestlé asumimos el reto
de inspirar un estilo de vida sostenible con el reciente lanzamiento de la
iniciativa RE. Hoy por medio de esta alianza con Reciclemos.GT, reforzamos
nuestras acciones de compromiso con el planeta y con Guatemala. Invitamos a todos los guatemaltecos a que
juntos nos involucremos y transformemos hábitos de clasificación, recolección y
reciclaje, para así crear un futuro libre de basura. Juntos seremos parte de la
solución en lograr un futuro sostenible y así, contribuir en la gestión
ambiental.” dijo Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala y
Malher.
Para sumarse a esta campaña
brindan las siguientes opciones:
1. HAZ
TU PROPIA RECICLATON
En la página web van a encontrar
material para descargar e imprimir, con el que pueden hacer su propia campaña
de concientización en las instalaciones del lugar donde viven, trabajan o
estudian. Además, también habrá material para quienes quieran dar un paso más
allá y realizar su propia RECICLATON y llevar todo el material recolectado a
uno de los RECIPUNTOS oficiales o solicitar una recolección a domicilio, si se
encuentran dentro del área de cobertura.
2. RECIPUNTOS
Se estarán habilitando Recipuntos
en 10 tiendas Cemaco y 3 en Ciudad Cayalá para que puedas llevar tus plásticos
reciclables. Te puedes acercar a partir del 1 de junio hasta el 31 de julio de 7:00 AM a
9:00 PM.
3. RECOLECCIÓN
A DOMICILIO
Puedes empezar a recolectar todos
tus plásticos y contactarles para realizar tu recolección a domicilio, dentro
de las áreas de cobertura.
¡LA SOLUCIÓN SOMOS TODOS!
Todos los años a nivel GLOBAL
se estima que más de 18 BILLONES de libras de plástico terminan en el océano.
Para ponerlo en perspectiva, eso es el equivalente a decir que cada minuto
botamos 1 camión lleno de plástico directo al océano (2019). Si seguimos a este
ritmo, para el 2030 serán 2 camiones por minuto y para el 2050 serán 4 camiones
por minuto. Los expertos proyectan que para el 2050 habrá más plásticos que
peces en el océano.
En Guatemala, cada día llegan 550
camiones de basura al Vertedero de la zona 3, ¡más de 7 millones de
libras diarias! Nuestro basurero a cielo abierto en la zona 3 de la Ciudad
de Guatemala, está dentro de los 50 más grandes del mundo. Este vertedero está ubicado en la
cuenca del Río Motagua. Eso quiere decir que, todos los que vivimos y
desechamos nuestros residuos en el área metropolitana de
Ciudad de Guatemala somos la principal fuente de contaminación de la Cuenca
del Río Motagua, la cual desemboca en el Mar Caribe.
En el caribe se encuentra el Sistema
de Arrecife Mesoamericano (SAM), el más grande arrecife de coral en el hemisferio occidental y el segundo más grande del
mundo después de la Gran barrera de coral en Australia.