Una nueva encuesta internacional encargada por Philip Morris International Inc. (PMI) (NYSE: PM) y llevada a cabo por la firma de investigación independiente Povaddo, revela el interés del público por un mejor enfoque para reducir el daño social causado por los cigarrillos. Siete de cada diez encuestados (71%) creen que animar a los adultos que de otro modo seguirían fumando a cambiarse a alternativas libres de humo puede complementar otros esfuerzos para reducir el daño.
La encuesta, realizada en diciembre de 2020 entre más de 22.500 adultos de 20 países y territorios, explora las actitudes relativas al papel de las alternativas libres de humo en la mejora de la salud pública. Los resultados revelan un amplio apoyo a los nuevos enfoques para acelerar el descenso del consumo de cigarrillos. En concreto, la encuesta reveló que:
·
El 73% de
los adultos está de acuerdo en que los gobiernos deberían considerar el papel
que pueden desempeñar los productos alternativos para conseguir que su país
esté libre de humo.
·
El 77%
está de acuerdo en que los fumadores adultos deberían tener acceso a
información precisa sobre las alternativas libres de humo que han sido
científicamente probadas como una mejor opción que seguir fumando.
· El 67% de los encuestados afirma que si es posible acabar con la venta de cigarrillos en su país en un plazo de 10 a 15 años (mediante el abandono del tabaco por parte de los fumadores o el cambio a alternativas mejores y con base científica), su gobierno debería dedicar tiempo y recursos para hacerlo realidad.
La reducción de las tasas de fumadores sigue siendo una cuestión de salud pública importante, y tres de cada cuatro encuestados (76%) creen que es importante que los gobiernos dediquen tiempo y recursos a lograr este objetivo. Sin embargo, la mayoría (58%) cree que una mayor regulación e impuestos sobre los cigarrillos no será suficiente para lograr un futuro libre de humo.
“Los
productos libres de humo ya han empezado a desempeñar un papel importante en la
reducción de las tasas de fumadores”, dijo Jacek Olczak, Director de
Operaciones de PMI. “Con el estímulo regulatorio adecuado, el apoyo de la
sociedad civil y la plena aceptación de la ciencia, creo que es posible que se
responda al llamado del público y que la venta de cigarrillos sea una cosa del
pasado en muchos países dentro de una década o década y media”.
La mayoría de los adultos encuestados quiere ver un cambio en el enfoque social de la reducción del daño del tabaco, lo que incluye una mayor colaboración entre los gobiernos y las compañías tabacaleras. Además, casi siete de cada diez encuestados (68%) apoyan que las compañías tabacaleras colaboren con los gobiernos, los organismos reguladores y los expertos en salud pública para garantizar que los fumadores tengan acceso a información precisa sobre las mejores alternativas libres de humo que la ciencia ha puesto a su disposición. Además, ocho de cada diez encuestados creen que tanto los gobiernos (88%) como las compañías (81%) tienen la responsabilidad de adoptar los últimos avances científicos y tecnológicos.
Metodología de la encuesta
La encuesta se realizó entre el 8 y el 24 de diciembre entre 22.507 adultos mayores de 21 años de 20 países y territorios: Argentina, Australia, Brasil, Alemania, Hong Kong, Israel, Italia, Japón, México, Países Bajos, Noruega, Filipinas, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Taiwán, Reino Unido y Vietnam.
Philip Morris
International: Un futuro libre de humo
Philip Morris
International (PMI) está liderando una transformación en la industria del
tabaco para crear un futuro libre de humo y, en última instancia, sustituir los
cigarrillos por productos libres de humo en beneficio de los adultos que de
otro modo seguirían fumando, de la sociedad, de la compañía y de sus accionistas.
PMI es una compañía tabacalera líder a nivel internacional que se dedica a la
fabricación y venta de cigarrillos, así como de productos libres de humo,
dispositivos electrónicos asociados y accesorios, y otros productos que
contienen nicotina en mercados fuera de los EE.UU. Además, PMI envía versiones
de su dispositivo IQOS Plataforma 1 y
consumibles a Altria Group, Inc. para su venta bajo licencia en los EE.UU.,
donde estos productos han recibido autorizaciones de comercialización por parte
de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. dentro de la
vía de solicitud de productos de tabaco previa a la comercialización (PMTA); la
FDA también ha autorizado la comercialización de una versión de IQOS y sus consumibles como Producto de
Tabaco de Riesgo Modificado (MRTP), considerando que una orden de modificación
de la exposición para estos productos es apropiada para promover la salud
pública. PMI está construyendo un futuro sobre una nueva categoría de productos
libres de humo que, aunque no están libres de riesgo, son una opción mucho
mejor que seguir fumando. A través de capacidades multidisciplinarias en el
desarrollo de productos, instalaciones de vanguardia y fundamentos científicos,
PMI pretende garantizar que sus productos libres de humo satisfagan las
preferencias de los consumidores adultos y los rigurosos requisitos
regulatorios. El portafolio de productos libres de humo de PMI incluye
productos calentados no quemados y productos de vapor que contienen nicotina. Al
31 de diciembre de 2020, IQOS está
disponible para la venta en 64 mercados en ciudades clave o en todo el país, y
PMI estima que aproximadamente 12,7 millones de adultos en todo el mundo ya se
han cambiado a IQOS y han dejado de
fumar. Para más información, visite www.pmi.com y www.pmiscience.com.