La tecnología para avanzar hacia la recuperación económica de las empresas
jbalcarcel@ccg.gt
La tecnología se ha convertido
en un elemento básico para el día a día de cualquier persona individual u
organización porque ayuda a llevar a cabo diversas funciones diarias como el
trabajo, los estudios, las compras, etc. Más que nunca, es fundamental para promover
la recuperación económica porque, a través de ella, se puede encontrar la solución
que ayude a retomar el camino enfocado en el crecimiento y desarrollo de las
empresas hacia un futuro más digital.
“Aunque al inicio de la
pandemia las empresas se enfocaron en su supervivencia, consideramos que ahora
es el momento oportuno para ver más allá, para definir en dónde queremos ver a
la compañía y empezar a aprovechar la tecnología que nos ayude a lograr esa
meta u objetivo. En la recuperación económica, la tecnología juega un papel
fundamental para incrementar la competitividad y productividad”, dijo Erick
Montenegro, gerente senior de Servicios Administrados de Tigo Business.
Diseñar negocios orientados al
futuro, que se adapten a circunstancias cambiantes, es la clave para alcanzar
la tan ansiada recuperación. La encuesta global realizada por Frost &
Sullivan en 2020 muestra cómo las prioridades de las empresas han cambiado; los
líderes empresariales marcaron como “cruciales” o “muy importantes” metas
comerciales estratégicas como mejorar la eficiencia y calidad de los procesos
de negocio (79%), mejorar la experiencia del cliente (78%), mejorar la
productividad de los empleados (77%), entregar productos, servicios y
aplicaciones más rápido (76%), aumentar la agilidad del negocio (76%), confiar
más en el análisis de datos (75%) y ser más innovadores que los competidores
(74%).
Otro estudio importante que
muestra cómo las organizaciones poco a poco empiezan también a enfocarse en su
innovación y crecimiento es de IDC Latam 2020, que señala que un 39% de las
empresas en Latinoamérica están invirtiendo en cerrar la brecha digital, 24% en
mitigar el impacto, 20% en innovar y 17% en crecer. “Conforme la situación se
sigue estabilizando, las organizaciones comenzarán a realizar inversiones
tácticas, pensando en el futuro del negocio y más enfocado en el consumidor. Tecnologías
como la nube, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el
análisis de datos impulsarán la innovación de los negocios en esta nueva fase de
renovación”, agregó Montenegro.
Es una realidad que las
empresas que aprovechen la combinación de estas tecnologías tendrán la
oportunidad de prosperar en los próximos años. El aumento de la adopción de
tecnologías como la nube muestra que lo que antes era “bueno tener”, ahora es
una necesidad. Los beneficios del cloud
computing ahora son valorados, no solo por el departamento de TI, sino por
todas las áreas de la organización.
Con una transformación digital
acelerada en el país, los líderes empresariales tienen frente a sí una
oportunidad importante para pensar en cómo la tecnología puede cambiar lo que
se hace actualmente y cómo ayuda a innovar para hacer las cosas de manera distinta. Las soluciones en la nube de Tigo Business siguen
ayudando a que las empresas alcancen sus objetivos y desarrollen sus proyectos
de transformación digital.
Tigo Business, como proveedor
multicloud, ofrece a las empresas la opción de migrar a la nube pública,
privada o híbrida, según las necesidades de cada empresa y las aplicaciones que
deseen migrar. Adicional a esto, los clientes tienen un portafolio completo de
servicios que incluyen la conectividad, los servicios de data center, la
ciberseguridad para proteger la nube, así como servicios administrados y
profesionales para tener un acompañamiento durante la migración e
implementación y la operación del día a día.
“Tenemos la infraestructura tecnológica
necesaria con una red de fibra óptica robusta y con tres data centers locales para
apoyar a las empresas a encontrar nuevas formas de alcanzar sus objetivos de
negocio a través de la tecnología”, concluyó Montenegro.