BCIE evidencia su solidez financiera
jbalcarcel@ccg.gt
BCIE evidencia su solidez financiera manteniéndose como el líder en la
canalización de recursos hacia la región
·
Durante
el último año la multilateral de desarrollo fortaleció su patrimonio mediante diversos aportes
de capital anticipados por sus países miembros, como por la generación sostenida
de utilidades.
El Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE), fundado hace 63 años por los
países de la región con el propósito de contar con una fuente de recursos
propia con capacidad de atender sus necesidades de inversión para mejorar la
calidad de vida de sus pobladores, se convirtió desde hace varios años en su
principal brazo financiero.
Condición que mantiene gracias a su solidez,
ratificada en el último año con la mejor calificación crediticia de América
Latina “AA”, por reconocidas agencias como Standard & Poor’s (S&P),
Moody’s Investors Service y Japan Credit Rating Agency (JCR), quienes
valoraron las considerables reservas de capital exigibles de sus accionistas;
como también por la aplicación de un conjunto de políticas financieras que
promovieron una robusta posición de liquidez, un nivel muy fuerte de adecuación
de capital, niveles estables de rentabilidad y la diversificación de sus
fuentes de financiamiento.
Algo que internacionalmente es reconocido y que
facilitó la captación de recursos competitivos mediante la ejecución, en 2022,
de quince transacciones en los mercados de capitales de Australia, Suiza ,
China (Taiwán), Japón, México, y otros, por un monto agregado de US$1,259.8
millones, del cual el 64% corresponden a emisiones de bonos ambientales, sociales
y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
“Seguimos mostrando resultados muy positivos,
el Banco se prepara para atender un futuro en el que la única certeza es que
nuestra región seguirá necesitando el apoyo inequívoco de un aliado que la atienda
de forma prioritaria y con las mejores condiciones financieras, en beneficio de
todos sus habitantes”, declaró el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante
Mossi.
El acreedor preferente de la región
La solidez financiera del BCIE también fue
respaldada en 2022 por sus países socios, con cuotas de capital que ascendieron
los US$88.5 millones en pagos en efectivo; y el acceso a US$4,290.0 millones
sumado en aprobaciones durante el mismo periodo, además de desembolsos por
US$2,163.9 millones para financiar proyectos de energía, viales, transporte
ferroviario, salud y seguridad. Contabilizando una cartera total de proyectos
por aproximadamente US$9,254.9 millones.
Cifras que la multilateral más relevante de la región prevé aumentar
para 2023, con aprobaciones por el orden de los US$3,300.0
millones que, sin duda, pueden mejorar sus condiciones crediticias al
realizarse una ampliación
de su capital, posibilitándole abrir espacio a la incorporación de nuevos
socios con alto rating, mejorar los costos de captación en los mercados de
capital, ampliar su oferta, y favorecer a sus países miembros con mejores
plazos y tasas de interés.