PRESENTAN LÍNEA DE UNIFORMES SOSTENIBLES
jbalcarcel@ccg.gt
PRESENTAN LÍNEA
DE UNIFORMES SOSTENIBLES QUE CONTRIBUYEN
CON EL CUIDADO
DEL PLANETA
Esta nueva categoría de uniformes es confeccionada con
textiles sostenibles y amigables con el medio ambiente
Dentro del marco del día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, Uniformes de Guatemala y Lafayette se unen nuevamente en esta ocasión para reforzar su compromiso ambiental al presentar la nueva línea de uniformes elaborados con telas sostenibles, hechas de hilo 100% reciclado provenientes de la reutilización de botellas PET.
“En Uniformes
de Guatemala estamos conscientes que con nuestro comportamiento y nuestras
acciones podemos contribuir positivamente en el desarrollo sostenible y a la
vez, crear conciencia en el ámbito empresarial de que todos podemos aportar con
nuestro granito de arena siendo responsables en el cuidado del planeta” expresó Carlos Aguirre,
Gerente de Marca de Uniformes de Guatemala.
Actualmente hay millones de toneladas de plástico en
los océanos y en general distribuido en todo el planeta. El 90% de las aves
marinas han ingerido y acumulado plástico en su sistema digestivo y más de 100
mil especies marinas mueren anualmente por su consumo. Según la WWF (Fondo
Mundial para la Naturaleza), actualmente se producen 200 millones de toneladas
de plásticos al año y solo el 9% se recicla.
“Lafayette busca hacer realidad el
compromiso ambiental de sus clientes y aliados, proporcionando materiales
sostenibles. La apuesta por la sostenibilidad y el compromiso ambiental comienza por
la decisión de las empresas de elegir textiles sostenibles, ¡una cadena de
buenas decisiones, que le aportan al cuidado del planeta!”, puntualizó Ana Ariza,
directora de la categoría Empresarial de Lafayette.
Cada hilo es fabricado a partir del
reciclaje de botellas PET (Tereftalato de polietileno), que se convierten en textiles de
poliéster reciclado que, además, cuentan con una amplia gama de colores que se
obtienen con tintes “eco amigables”.
Es así como esta línea de textiles para uniformes
llega al mercado, gracias a la alianza entre Uniformes de Guatemala y
Lafayette, quienes ponen a disposición de las empresas
guatemaltecas estas telas con las que
podrán vestir y proteger a sus colaboradores que requieren de un uniforme, y a
la vez, podrán visibilizar su esfuerzo empresarial por cuidar el medio
ambiente.
“En esa búsqueda por ofrecer productos
que reduzcan significativamente el impacto en el medio ambiente, hemos decidido
aliarnos nuevamente con Uniformes de Guatemala, por su trayectoria y
experiencia en el mercado, ya que ambas empresas compartimos la visión de contribuir
en la reducción de la huella de carbono en el mundo a través de la confección
de uniformes sostenibles”, destacó Rafael Gómez, director Comercial de Lafayette.
Cada prenda es confeccionada con el equivalente a un
número de botellas PET. Para elaborar una camisa polo se utilizan alrededor de
9 botellas de 600 ml y hasta 30 botellas para un traje sastre. “Continuamos cumpliendo con nuestro valor
de innovación y estamos en constante búsqueda de productos de calidad para ofrecer
al mercado nacional e internacional los mejores uniformes, con una amplia
variedad de telas”, destacó
Aguirre.
Lafayette cuenta una amplia trayectoria de más de 80
años en la industria textil. En la línea de telas sostenibles, cuenta con certificaciones
que garantizan que sus productos son seguros para el usuario una vez que el
textil entra en contacto con la piel. Entre estas certificaciones se puede
mencionar el sello GRS (Global Recycled Standard), el RCS (Recycled Claim
Standard) y el OEKO-TEX STD 100.
“Como empresa somos
responsables de nuestro desempeño ambiental y buscamos ir más allá de nuestras
palabras. La certificación RCS
asegura la trazabilidad, custodia y manejo de materiales reciclados, desde la
recepción de las materias primas, hasta la fabricación final de la tela.
Seguiremos tejiendo fibras de conciencia y sostenibilidad para el planeta,
creando un telar de realidades para confeccionar una vida más prometedora para
las futuras generaciones”, concluyó Milceades Manrique, director de Mercadeo de Lafayette.