La industria de la cerveza
ha estado históricamente percibida como un mundo de hombres, sin embargo,
existe evidencia que confirma que las mujeres han estado involucradas en la
elaboración de cerveza hace 4 mil años en Mesopotamia e incluso antes; de hecho, los antiguos sumerios
incluso veneraban a una Diosa de la Cerveza llamada Ninkasi. Más adelante las
mujeres también tuvieron un rol importante desempeñándose como jefes de
tabernas y elaboradoras de cerveza en la época colonial. [1]
El legado que han dejado las
mujeres en la industria es indudable y cada vez hay más mujeres dejando su
huella en esta apasionante industria, derrumbando barreras y ganando terreno en
la equidad de género. Compañías como AB InBev, que tienen a la Diversidad & Inclusión como
un valor dentro su ADN, reconociendo el poder que tiene la diversidad holística,
de identidad de género, nacionalidad, edad y experiencias, en el logro de
mejores soluciones para el negocio, han logrado acelerar a la mujer en el mundo
cervecero.
AB InBev es una de las
muchas empresas que valora una fuerza de trabajo diversa entendiendo cómo las
perspectivas diferentes los hacen más fuertes y es así como constantemente están
buscando formas de empoderar a los talentos femeninos dentro de la organización
a través de entrenamiento para reducir sesgos culturales a todos los niveles,
beneficios para los ciclos de vida más diferenciados en la vida de la mujer y programas
de mentoring y coaching para que las mujeres puedan seguir honrando este legado
milenario.
Particularmente en América
Latina, geografía cubierta por AB InBev Middle Americas Zone, en la actualidad
hay más de 300 mujeres en posiciones de liderazgo y las mujeres están dejando
huella en diferentes roles, desde mujeres al volante, maestras cerveceras,
líderes de procesos cerveceros, gerentes de ventas, compras, marcas y
relaciones con gobierno entre otros roles clave, incrementando su participación
en áreas como Procurement con 51% de representación femenina; la función de
People con 66%; Marketing con 55%; Legal & Asuntos Corporativos con 54%, resultando
en miles de mujeres cerveceras que hoy también toman su puesto en la historia
de la industria. ABInbev Middle Americas ha extendido este compromiso a su
influencia externa, generando programas como Tenderas por un Sueño, con el cual
más de 50.000 mujeres están siendo entrenadas y soportadas para avanzar con sus
emprendimientos.
Un ejemplo de las mujeres que forman parte del
liderazgo de la empresa es Paola Bondy, quien se desempeña como BU
President Honduras & El Salvador AB InBev, Cervecería Hondureña e
Industrias La Constancia, dos empresas centenarias que se han convertido en
iconos centroamericanos y que tienen un líder femenino que las fortalece para
enfrentarse a los retos de las próximas décadas.
“Vivimos en un mundo con muchas oportunidades y el
reto para capturarlas no está en los obstáculos que se te presentan sino en los
límites que te impones. Hay que aprender de los éxitos y fracasos para
construir sobre tus fortalezas y tus talentos”, comenta Bondy al dirigirse a
otras mujeres profesionales, a quienes además inspira por ocupar una posición
de liderazgo que destaca en toda la región.
Otro ejemplo de mujeres que tienen este rol
transformador en la industria cervecera es el de María Angélica Alzate,
quien se desempeña como Vicepresidente de Strategy & Insights para AB InBev
Middle Americas y que tiene un rol activo en la dirección de la compañía,
contribuyendo a través la identificación y desarrollo de los corredores de
crecimiento del negocio y de portafolios ganadores para capturar dichas
oportunidades.
Alzate y Bondy, fueron dos de las 48 mujeres
seleccionadas en 2020 para participar en la primera generación del Global
Women’s Leadership Program, el cual buscó mejorar las capacidades de liderazgo
de las participantes, incrementar su preparación para roles clave dentro de la
empresa y proveerles con nuevas habilidades necesarias para liderar el
crecimiento de la compañía. “El Global Women’s Leadership Program me hizo
sentir muy motivada. Me sentí inspirada por las oportunidades de coaching
y networking y, sobre todo, por el apoyo que recibí de la comunidad de
mujeres que hicieron posible este programa”, comentó Alzate.
Ellas son solo dos ejemplos de mujeres cerveceras que
están abriéndose camino en esta industria para ellas y para muchas otras
mujeres que seguirán sus pasos. Asimismo, también son evidencias de una
política de Diversidad & Inclusión en AB InBev que se mueve aceleradamente,
no sólo impulsando la participación de mujeres y otras minorías en puestos de
liderazgo, sino generando un espacio seguro – tanto psicológicamente como físicamente
– que fomente el intercambio de ideas y de perspectivas que generen un impacto
positivo tanto adentro como afuera de la compañía.
[1] Women and Beer: A Forgotten Pairing (May 11, 2017), National
Women’s History Museum. Link: https://www.womenshistory.org/articles/women-and-beer-forgotten-pairing