Club del Adulto Mayor
jbalcarcel@ccg.gt
Club del Adulto Mayor: Un
nuevo proyecto que busca apoyar y cuidar a los adultos mayores en Guatemala
Este nuevo proyecto busca ser
una comunidad y lugar de apoyo para el adulto mayor, en donde pueda recibir
cuidados, terapias, rehabilitación y también disfrutar de espacios de
entretenimiento y recreación diseñados especialmente para su edad y
necesidades.
En febrero de este año surgió el proyecto
“Club del Adulto Mayor”. Sus fundadoras, Andrea Solval y Andrea Navarro,
iniciaron este importante emprendimiento motivadas por una misma visión y
pasión por el servicio.
Las jóvenes fundaron este espacio con el
objetivo de ofrecer programas de rehabilitación, terapias y actividades de
recreación, entretenimiento y convivencia para el adulto mayor en Guatemala. De
esta manera, generaron una red de apoyo para que el adulto mayor que necesita
cuidados pueda recibirlos en un lugar seguro y ser parte de una comunidad en la
que pueda crear vínculos con otras personas y apoyarse entre sí.
“No se trata de un asilo, sino de una red de
apoyo para ese ser querido que también necesita cuidados, amistades y
entretenimiento acorde a su edad. Lo que buscamos es que cada persona pueda
disfrutar y mejorar sus habilidades físicas y su estado de ánimo. Somos una
comunidad enfocada en apoyar al adulto mayor en Guatemala”, comentó Andrea Navarro, una de
las fundadoras del proyecto.
Visión y pasión para servir con compromiso,
determinación y amor
El Club del Adulto Mayor brinda soporte al
adulto mayor. Por medio de este espacio se espera que logre construir redes de
apoyo, vínculos y sea reconocido como un ser humano integral capaz de aportar a
los demás y a sí mismo.
Como parte del proyecto se interviene a nivel
primario y secundario en salud. En el primario, el objetivo es evitar el
desarrollo de ciertas enfermedades o trastornos. En el nivel secundario se
identifican enfermedades o trastornos y se busca detener o frenar su evolución.
Esto se logra por medio de actividades lúdicas, ejercicios geriátricos,
rehabilitación cognitiva y actividades de ocio dirigidas, todo con el objetivo
de fomentar que el adulto mayor pueda pensar, analizar, interactuar, leer,
escribir, bailar, cantar, caminar, etc.
En el club se trabaja en conjunto con una
terapeuta ocupacional recreativa, una fisioterapeuta y un médico geriatra
gerontólogo. Todos los profesionales están enfocados en mejorar la calidad de
vida de cada uno de los adultos mayores que forman parte del club.
“Lo que nos motivó a iniciar este proyecto
fueron las experiencias que ambas vivimos con nuestras abuelas. Identificamos
que en el país hay una necesidad importante de espacios en los que los
adultos mayores puedan construir
y fortalecer redes de apoyo. Buscamos aportar para que tengan una vida digna
los últimos años de sus vidas y que disfruten de espacios de actividad física y
mental, en lugar de estar aburridos y solos en casa”, agregó Andrea Solval, también
fundadora.
Más información
Durante los cuatro meses que tiene de
operación el proyecto, se han atendido a al menos 20 adultos mayores y
actualmente diez forman parte del club. La sede del Club del Adulto Mayor se
encuentra en Museo Miraflores. Sus horarios son de 9:00 a 12:00 horas los
martes y jueves, con un total de 8 sesiones por mes.
Aunque su enfoque son los adultos mayores, el
club también atiende a niños. No hay condiciones ni restricciones por
discapacidad o enfermedades.
“Queremos hacer una mención especial al Museo
Miraflores. Es un lugar maravilloso dentro de la ciudad con instalaciones
inclusivas pensadas para personas con discapacidades y adultos mayores. Estamos
muy agradecidas por el espacio que nos abrieron para poder llevar a cabo
nuestros diferentes programas. Nos apasiona servir con compromiso,
determinación y amor. Tenemos una misión muy grande porque creemos y amamos
nuestro país”,
puntualizaron las fundadoras.
Para más información sobre el Club del Adulto
Mayor, los interesados pueden escribir al WhatsApp 3716-2090 o 5451-1051
También pueden seguir al proyecto en las redes sociales Instagram
mindhealth_edu o en Facebook como Mind Health & Education.
Sobre las fundadoras
Andrea Navarro y Andrea Solval, amigas de la
universidad y de vida. Comparten una misma visión y pasión por el servicio, tienen
sueños en común, nos apoyamos y creen juntas en todo lo que emprenden.
Andrea Navarro, tiene estudios de Psicología,
Educación Especial, en Maestrías de Psicología Forense y Psicología Clínica y
Psicoterapia. Diplomado en comunicación alternativa y aumentativa. Me encanta trabajar
con niños, llevo 8 años trabajando con niños con o sin discapacidad. Me gusta
actualizarme en las áreas que domino.
Andrea Solval, es mamá de un niño de 4 años,
con estudios en Pedagogía, Psicología y Guía Montessori, trabajo en la
Universidad de San Carlos de Guatemala, me apasiona servir, trabajo con niños por
las mañanas, ha dado clases a nivel diversificado, y le encanta toda la parte
del Marketing digital dentro de la empresa que están formando.
Ambas, cristianas y fieles creyentes de Dios,
crearon juntas un centro para niños con dificultades del neurodesarrollo,
ubicado en la zona 14. Además, próximamente inaugurarán un centro e refuerzo
académico, actividades extracurriculares y cursos de vacaciones para ciclo
nacional y americano.