Los retos de las mamás en el mundo laboral
jbalcarcel@ccg.gt
En el marco del Día de las
Madres, la firma ManpowerGroup hace una reflexión sobre la importancia de
incorporar a las mujeres en el mundo laboral y de los retos que ellas enfrentan,
aunado a los retos que la nueva normalidad ha generado por la pandemia.
En los últimos 50 años la
participación de las mujeres en el mercado laboral ha aumentado
considerablemente, incorporándose unos 45 millones de mujeres a puestos de
trabajo. Sin embargo, cerca del 60% de las mujeres trabaja en la economía
informal, lo que las expone aún más a subempleos, que son mal remunerados y
frágiles, aumentando el riesgo de caer en ciclos de pobreza.
Andrés Soto, gerente de
ManpowerGroup Guatemala indicó “Las mujeres tienen muchos desafios para
acceder a puestos de liderazgo o incluso a los empleos más flexibles y mejor
remunerados, las barreras que encontramos frecuentemente son: el techo de
cristal con sus estereotipos que de manera sistemática las excluyen; por otro
lado, no suficientes mujeres acceden a las profesiones en crecimiento, en las
carreras STEAM Ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, solo el
35% de los estudiantes matriculados son mujeres”.
Para el representante de la
firma, el punto de inflexión más marcado está relacionado al “trabajo
reproductivo”, esas labores dentro del hogar, cuidado de enfermos, cuidado y
educación de la familia, que históricamente se han estado recargadas en las
mujeres.
“Hay muchas razones
para impulsar y promover programas de equidad de género, mayor distribución de
las cargas del hogar y un rol más activo de los padres en la crianza de los
hijos, hemos podido ver prácticas positivas cómo: políticas de lactancia, flexibilidad de
horarios de trabajo, sistemas de cuidado infantil,permisos parentales y trabajo
desde el hogar que son herramientas que facilitan la reincorporación de las
mujeres madres al mercado laboral”, concluyé el directo de ManpowerGroup.
En el estudio de
ManpowerGroup “Lo que las mujeres quieren en el trabajo”, se logró identificar
que las mujeres han asumido gran parte
de las responsabilidades del cuidado del hogar de forma histórica, a esto se
debe adicionar que con la pandemia, el trabajo se mudó al hogar. Más de 1,500 millones de niños dejaron de
asistir a la escuela en todo el mundo, así que muchas madres trabajadoras hacen
malabares para manejar sus carreras a tiempo completo, mientras cuidan a sus
hijos y enseñan desde casa.
El acceso a la
información, la redistribución de las tareas del hogar, la incorporación a empleos
bien remunerados y significativos, el acceso a la salud y formación académica
de carreras en ingenierías, matemáticas, ciencias, arte y tecnologías son
fundamentales para acelerar la reducción de la brecha y acelerar los cambios en
pro de paises más equitativos y desarrollados.
Un esfuerzo colectivo que
implique a gobiernos, inversionistas y empresas, asegurará un cambio permanente
de beneficio para las mujeres trabajadoras.