El geomarketing y sus 4 aplicaciones más efectivas
jbalcarcel@ccg.gt
El geomarketing y sus 4
aplicaciones más efectivas
para la industria
inmobiliaria, cadena de negocios, restaurantes y retail
Los datos geoposicionados ofrecen una ventana única para comprender los hábitos de consumo y visita de los consumidores. Estos datos, que se generan a través de dispositivos móviles, aplicaciones y sistemas de navegación, proporcionan información valiosa sobre la ubicación geográfica, el tiempo y el comportamiento de los consumidores.
Al analizar y visualizar estos datos, es posible desentrañar la historia detrás de los seres humanos como usuarios y consumidores, revelando patrones, preferencias y tendencias que pueden ser utilizados para tomar decisiones informadas y estratégicas en el ámbito empresarial.
Estas son las 5 aplicaciones más efectivas y eficaces para la industria inmobiliaria, cadena de negocios, restaurantes y venta de productos de consumo masivo:
1. Identificación de
patrones de desplazamiento y preferencia de ubicación
Los datos
geoposicionados permiten trazar las rutas de movimiento de los consumidores y
revelar patrones de desplazamiento. Estos patrones pueden ayudar a comprender
cuáles son sus puntos de origen o pernoctación y sus puntos de destino entre
semana y fin de semana, en distintos horarios.
Por ejemplo, es posible
identificar si un consumidor tiene una ubicación principal o preferente donde
realiza la mayoría de sus compras, o si tiende a visitar múltiples ubicaciones
a lo largo de su rutina diaria y cuanto tiempo pasa en cada ubicación.
Otro ejemplo común es
el uso de los datos geoposicionados para revelar que un grupo demográfico
específico tiende a visitar centros comerciales los fines de semana, mientras
que otro grupo prefiere pequeñas tiendas locales durante la semana.
Esta información es
invaluable para las empresas, ya que les permite entender dónde se encuentran
sus consumidores objetivo y cómo pueden llegar a ellos de manera más efectiva,
permitiendo entender los lugares preferidos por los consumidores para realizar
compras o actividades de ocio, lo cual facilita adaptar su estrategia de
ubicación y marketing, así como a personalizar las ofertas y promociones según
las preferencias de ubicación de los consumidores.
2. Análisis de densidad
Los datos
geoposicionados permiten realizar análisis de densidad para comprender la
distribución de los consumidores en diferentes ubicaciones geográficas. Esto es
especialmente útil para evaluar la competencia en el mercado y determinar la
viabilidad de abrir nuevos puntos de venta. Al analizar los datos de
geolocalización de los consumidores y los puntos de venta existentes, las
empresas pueden identificar áreas con baja densidad de negocios similares y
alta concentración de consumidores, lo que indica oportunidades para la
apertura de nuevos puntos de venta.
Este análisis también
puede ayudar a identificar áreas saturadas con una alta competencia y poca
demanda, evitando inversiones costosas y poco rentables y maximizando las
oportunidades de identificar en incursionar en micromercados poco explotados y
con alta demanda.
3. Personalización de
ofertas y promociones
La geolocalizacion de
información permiten la personalización de ofertas y promociones según la
ubicación de los consumidores. Al conocer la ubicación de los consumidores, las
empresas pueden enviar mensajes y ofertas específicas basadas en su proximidad
a una ubicación o sus hábitos de visita lo cal facilita medir el retorno de la
inversión que se realiza en estrategias y tácticas de mercadeo y publicidad.
Por ejemplo, una cadena
de restaurantes puede enviar una oferta de descuento a los consumidores que se
encuentran cerca de uno de sus locales durante la hora del almuerzo. Esta
personalización crea una experiencia más relevante y atractiva para los
consumidores, lo que puede aumentar la probabilidad de que visiten o realicen
una compra.
4. Hipersegmentación de
mercado
Los datos
geoposicionados también facilitan enormemente la segmentación de mercado más
precisa y bajo distintas categorías o variables. Al combinar los datos de
ubicación con otros datos demográficos y de comportamiento, las empresas pueden
identificar segmentos de mercado específicos con características y necesidades
similares. Esto les permite adaptar sus estrategias de marketing y oferta de
productos para satisfacer las necesidades de cada segmento de manera más efectiva.
Por ejemplo, un desarrollador
inmobiliario puede descubrir que existe un grupo demográfico particularmente
interesado en productos con ciertas características para una etapa familiar
específica en una determinada ubicación geográfica. Esto les permitiría
desarrollar un proyecto que ofrezca productos para la etapa familiar de dicho
hiper-segmento, incrementando la oportunidad de una venta más acelerada y con
menor riesgo de estancamiento.
En conclusión, los datos geoposicionados
ofrecen una perspectiva rica y detallada sobre los hábitos de consumo y visita
de los consumidores. Estos datos permiten identificar patrones de
desplazamiento, comprender las preferencias de ubicación, evaluar la densidad
de consumidores en diferentes ubicaciones, personalizar ofertas y promociones,
y realizar una hipersegmentación de mercado más precisa. Al utilizar esta
información de manera estratégica, las empresas pueden tomar decisiones
informadas y adaptar sus estrategias para satisfacer las necesidades cambiantes
de los consumidores y aumentar su éxito en el mercado.
Para conocer más
sobre datos geoposicionados, puede visitar el enlace www.troiatec.com/ y así,
conocer más sobre geolocalización de información y así, conocer más de los
hábitos de consumo de sus clientes y
prospectos.