Necesítote, Un movimiento de 7 telegramas
jbalcarcel@ccg.gt
Necesítote, Teatro Lux el 5 de agosto
Un movimiento en siete telegramas es una puesta en escena inspirada en el hallazgo de un conjunto de telegramas que nunca llegaron a su destino. Estos documentos, destinados y procedentes de la provincia del Petén, Guatemala, datan del mes de febrero de 1995.
Los telegramas son el registro de intentos de comunicación que permanecieron interrumpidos y olvidados. Por razones desconocidas terminaron en México, y casi tres décadas después llegan a manos del Colectivo Vaivén, agrupación conformada por artistas guatemaltecos y mexicanos. Con la intención de liberar de forma simbólica estas voces se hace una exploración en siete poemas que transita por distintos lenguajes expresivos como el movimiento, el sonido, la voz y la imagen. Nuestra búsqueda es de verdades humanas.
Creemos que éstas pueden hallarse al escuchar las distintas experiencias y puntos de vista que esta obra muestra. Sin embargo, no privilegiamos ninguna postura ideológica particular. Nuestra intención es poética.
Ficha técnica: Género:
Teatro contemporáneo interdisciplinario Duración estimada: 1 hora Público objetivo: Público joven – A partir de 16 años.
Dirección: Alejandra Estrada Saravia (Guatemala) Producción: Luisa Manero Serna (México) Coproducción Guatemala: Patricia Rosenberg (Guatemala) Dirección de movimiento: Rocío Reyes (México) Multimedia: Yoatzin Balbuena (México) Composición musical y diseño sonoro: Ricardo Lavalle (México) Performers: Gerson Malín, Regina Bonifasi, Alejandra Estrada Saravia (Guatemala), Darío Ló Cauich, Rocío Reyes, Yoatzin Balbuena y Luisa Manero Serna (México) Video-arte: Alfonso Parutz (Guatemala) y Yoatzin Balbuena (México) Vestuario: Juan Manuel Garro (Costa Rica) Escritura: Luisa Manero Serna Diseño de Escenografía: Alejandra Estrada Saravia y Yoatzin Balbuena Antropólogo de escena: Patricio Flores (México) Iluminación en vivo: Leticia Olvera (México) Fotografía: Horacio Flores (México)
Necesítote:
Es una creación colectiva e interdisciplinaria inspirada en estos
telegramas. Creamos composiciones que conjugan la poesía, el movimiento
corporal, el sonido, el arte del video y del diseño multimedia: cada código
expresivo es una forma distinta de acercarse a estos documentos, y cada
composición es un diálogo entre sensibilidades y lenguajes contrastantes.
Buscamos expresar una visión íntima de las necesidades y deseos humanos
implicados en los telegramas, así como capturar las potentes imágenes de su
contexto. Exploramos la sensación de urgencia, la angustia ante la espera, la
necesidad de vínculo. A través de estos documentos, a su vez reflexionamos
sobre la energía pujante que un objeto físico puede contener, potencia que exige
un movimiento y una transformación.
La obra ha sido acreedora a la Ayuda a la Coproducción de Espectáculos de
Artes Escénicas 2022/2023 del programa internacional Iberescena.
Realizamos una temporada en abril del 2023 en la Ciudad de México con dos
funciones en la Biblioteca Vasconcelos y siete funciones en el recinto “Un Teatro”.
En agosto del 2023 el colectivo viajará a Guatemala, donde tenemos confirmada
una función en la Cooperación Española en Antigua el 3 de agosto y una función
en el Teatro Lux el 5 de agosto.