La 22ª Bienal de Arte Paiz se vive en Guatemala

Imagen del Artículo

. Fundación Paiz para la Educación y la Cultura se complace en anunciar la 22ª edición de la Bienal de Arte Paiz (22 BAP), bajo el título “Perdidos. En medio. Juntos”. El evento de arte contemporáneo más importante de la región centroamericana inicia el 6 de mayo y culmina el 6 de junio.

 

Bajo la dirección de Alexia Tala, curadora general, y Gabriel Rodríguez, curador adjunto, la 22 BAP contará con la participación de 40 artistas nacionales e internacionales y con dos exposiciones individuales sobre el artista guatemalteco, Aníbal López, y la artista chilena, Paz Errázuriz. Ambas figuras claves en la escena del arte contemporáneo en América Latina mostrarán una producción artística que se ha desarrollado en contextos relacionados con las culturas indígenas y contextos vinculados a situaciones de fuerte marginalidad.

 

El tema curatorial “Perdidos. En medio. Juntos” se centra en la capacidad del Sur Global de contar su propia historia, con una mirada atenta a sus raíces y a su presente, y reúne expresiones artísticas marcadas por un activismo o concienciación respecto a los derechos humanos y al poder de ciertas geografías, o ligadas a tradiciones y conocimientos ancestrales, donde a menudo el arte se adentra en el territorio de lo sagrado.

 

El fin de semana de su apertura, el sábado 8 de mayo de 9 a 16 horas, la bienal ofrece un encuentro virtual y gratuito, el Simposio Online: “Geografía Perversa / Geografías Malditas”. Artistas, expertos y entusiastas del arte de varias partes del mundo se unen para la discusión y diálogo de diversos aspectos del contexto cultural de Guatemala. Además, como parte del Proyecto Educativo de la 22 BAP, curado por Luisa González-Reiche y Maya Juracán, durante un mes se realizarán recorridos, talleres presenciales y virtuales impartidos por artistas nacionales e internacionales.

La información completa está disponible en: https://22bienal.fundacionpaiz.org.gt/

 

¿Cómo visitar la 22 BAP?

 

Del 6 de mayo al 6 de junio del 2021, la 22 BAP se exhibirá en seis sedes. Tres en Ciudad de Guatemala: Casa Ibargüen, Centro Cultural de España (CCE) y Centro Cultural Municipal AAI (Palacio de Correos); y tres en Antigua Guatemala: Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), Fundación Nacional para las Bellas Artes y la Cultura (FUNBA) y La Nueva Fábrica. Para respetar el protocolo de bioseguridad establecido por COVID-19, se recomienda reservar espacio por WhatsApp al 5630-0252 o por correo electrónico a eventos@fundacionpaiz.org.gt. Las puertas de las seis sedes se abrirán cada 15 minutos. El aforo es de 10 personas por turnos.

Distribución de artistas por sedes

  

SEDE

NOMBRE DE ARTISTA

PAÍS

TÍTULO DE LA OBRA

 

Centro Cultural de España (CCE)

 

Paz Errázuriz

Chile

La grandeza del margen, 2020

Naufus Ramírez Figueroa

Guatemala

Lugar de consuelo, 2020

Casa Ibargüen

 

Andrea Monroy

Guatemala

 

Yuxtaposiciones, 2021

Centro Cultural Municipal AAI (Palacio de Correos)

 

Forensic Architecture & Forensic Oceanography

 

Reino Unido

 

 

Mare Clausum: The Sea Watch vs. Libyan Coast Guard Case, 2017-2018 

Jonas Staal

Holanda

Collectivize Facebook (Colectivizar Facebook), 2020-presente

Heba Y. Amin

Egipto

Operation Sunken Sea (Operación Mar Hundido), 2018-presente

Jonathas de Andrade

Brasil

 

O caseiro (El cuidador), 2016

Antonio José Guzmán

Panamá-Holanda

 

Electric Dub Station - Decolonizing Patterns, 2020-2021

Oswaldo Maciá

Colombia

 

Los vientos del mundo, 2020-2021

Fernando Poyón

Guatemala

Limpiar el espíritu, 2021

 

 

ANTIGUA GUATEMALA

 

Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE)

Aníbal López

Guatemala

 

A-1 53167: Lugares sitiados

 

 

 

 

 

Fundación Nacional Para Las Bellas Artes y La Cultura Guatemala (FUNBA)

 

 

Diego Isaías Hernández

 

Guatemala

 

Sin título I y II, 2020

 

Óscar Santillán y

Elimo Eliseo

Ecuador-Holanda

 

La cuarta creación, 2019-2021

 

Pablo Vargas Lugo

México

Naj Tunich, 2018

Angélica Serech

 

Guatemala

 

Mi historia en nudos, al dorso de mi güipil, 2021

Detánico & Lain

 

Brasil

 

Corpos verdes (Cuerpos verdes), 2020-2021

Sebastián Calfuqueo

Chile

 

You will never be a Weye (Nunca serás un weye), 2015

Yasmin Hage

Guatemala

]Mñ[ elemento montaña, 2021

Ángel Poyón

 

 

Guatemala

 

 

Ruq’a’ raqan qazadon (La mano, los pies de nuestro azadón/nuestros azadones), 2021

Marilyn Boror

Guatemala

De la serie Edicto cambio de nombre, 2018

 

Ayrson Heráclito y

Wingston González

Brasil

 

Ounagülei, mensajero de los ancestros, 2020-2021

Jessica Kairé

 

Guatemala

 

Monumento plegable (Monumento a Juan Jacobo Árbenz Guzmán), 2021

Emo de Medeiros

Benín-Francia

Kaleta/Kaleta, 2014-2017

 

Alejandro Paz

Guatemala

El rey Fernando y Botargel, 2021

Oscar Eduardo Perén

 

Guatemala

Chiq’aal, 2010

La noche del zafarrancho, 2019

La cárcel, 2019

Secuestros, incendios y asesinatos en Comalapa, 2019

Benvenuto Chavajay

Guatemala

Ladino por decreto, 2020-2021

Nelson Makengo

Congo         

E’ville, 2018

Vanderlei Lopes

Brasil

De la serie Newspapers, 2019-2020

Naomi Rincón Gallardo

México

Resiliencia tlacuache, 2019

 

 

 

La Nueva Fábrica

Francisca Aninat

 

Chile

Libro abierto, 2020

Hellen Ascoli

Guatemala

Con Tierra, Sin Tierra  (de la serie Cien Tierras)

Ana Teresa Barboza y Rafael Freyre

Perú

 

El manto, 2020

Edgar Calel

 

Guatemala

 

Rastros que dejamos sobre la cara de la tierra, 2021

Manuel Chavajay

 

Guatemala

 

Retaal K'aslemaal, 2021

Uriel Orlow

 

Suiza

 

Cómo se llamaban las plantas antes de que tuvieran nombre (Guatemala), 2020-2021

Antonio Pichillá

Guatemala

Viento, 2020

 

 

Para mayor información:

IG: @bienaldeartepaiz  FB: https://www.facebook.com/bienaldeartepaiz TW: @BienalPaiz

 

CONTACTO DE PRENSA: Magui Medina, (502) 4076-3165, comunicación@fundacionpaiz.org.gt