Claro continúa su proyecto de becas estudiantiles
jbalcarcel@ccg.gt
Claro continúa su proyecto de becas estudiantiles
Claro reitera su compromiso con la educación en el país, mediante la entrega de 230 becas a los hijos de los colaboradores y también para los empleados para que continúen en su formación secular a nivel universitario.
Desde el año 2006 Claro Guatemala se ha dado la ardua tarea de brindar una ayuda económica para que los estudiantes de ciclo básico, diversificado y universitario puedan continuar con sus estudios y de esta manera motivarlos a dar lo mejor, ya que para recibir el beneficio, ellos deben tener un promedio de 85 puntos para nivel medio y 80 universitarios para mantener este beneficio vigente.
“Como parte de nuestro firme compromiso de contribuir al desarrollo del país, a través de la educación y el conocimiento, Claro Guatemala se enorgullece de invertir en el talento y desarrollo de su equipo y sus familias, promoviendo la excelencia educativa y apoyando las carreras que transforman el mañana”, expresó Alejandro Masaya, subgerente de Seguridad Industrial de Claro.
Del total de 230 becas las mismas se distribuyen de la siguiente manera: 170 para alumnos de ciclo básico y diversificado y 60 a nivel superior, los cuales se entregan también para empleados.
De la mano con los objetivos de Claro, una empresa a la vanguardia en telecomunicaciones y procesos digitales automatizados, se han priorizado las carreras universitarias relacionadas con la ingeniería y los avances tecnológicos, que son la base para el desarrollo y el futuro digital no sólo del Guatemala sino del mundo.
Dentro de las carreras que los colaboradores de Claro eligen y que tienen la oportunidad de recibir la beca están:
• Licenciatura en Administración de Sistemas de información
• Ingeniería en Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación.
• Ingeniería en Informática y Sistemas.
• Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.
• Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas.
• Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
• Ingeniería en Ciencia de los Datos.
• Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información.
• Ingeniería en Computer Science.
• Ingeniería en Electrónica.
“Sabemos que los pilares de la educación serán la base para que en nuestro país se lleven a cabo los cambios significativos en cuanto a crecimiento económico y tecnológico, transformaciones que estarán a cargo de estas generaciones quienes, gracias a su preparación académica y sus buenas acciones, harán realidad el lema de hacer posible un mundo mejor, al llevar a un nivel superior sus conexiones y expansión”, indicó finalmente Masaya.