“LAS AVENTURAS DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

Imagen del Artículo

“LAS AVENTURAS DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS“ en temporada en el Teatro LUX

Saravandah Producciones trae al Teatro Lux este año una puesta en escena basada en los icónicos libros de Lewis Carroll “Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas“ y ”Alicia a Través del Espejo“. Una historia clásica en donde acompañamos a Alicia a un mundo maravilloso habitado por criaturas muy peculiares. El relato juega con la lógica recreando un mundo de escenarios insólitos en donde la imaginación y el ingenio cobran vida.

Desde su publicación en 1865, esta historia clásica se ha convertido en uno de los cuentos más apreciados de la literatura infantil cuyos versos han pasado a ser parte de la cultura popular. Lleno de personajes inolvidables, esta fantástica aventura capta la imaginación tanto de niños como de adultos.

“La adaptación de la historia invita al espectador a dar un salto dentro de la imaginación para viajar por un mundo donde, como Alicia, no siempre encajamos y nos enfrentamos al cambio en cada minuto de la aventura“ nos comparte José Castillo, director de la puesta en escena.

Actúan: Rashel Montiel ALICIA

Angel Archila CONEJO BLANCO

Dougie Vásquez GATO RISON

BrIan Marroquín SOMBRERO

André Letona LIEBRE

Nina Mena Flores RATÓN

Lucía Montepeque REINA DE CORAZONES

Jerson Flores REY DE CORAZONES y ORUGA

José Castillo TWEEDLE DEE

Erick Frías TWEEDLE DUM

Jimena Reyes MAPACHE

Ana Lucía Soza PAJARO

Mia McEwen MONO

Bailan: Anna Martínez, Valeria Andrade, Fernanda Silva, Diana Cobar, Jenny Carrera, Alisson Nájera

Dirección: José Castillo

Música/Letra Alberto Lou y Kim Lou

Producción: Saravandah Producciones – Karina Flores y Patricia Rosenberg

TEMPORADA

Del “2 de marzo al 13 de abril*

Domingos

11:00 am

Teatro LUX

Meseta lateral

Adultos: Q 150 + cuota

Niños/Niñas: Q 100 + cuota

Meseta central

Adultos Q175 + Cuota

Niños/Niñas Q125 + Cuota

Descuento 25% con tarjetas AmEx

Descuento 15% con tarjetas BAC

BREVE ENTEVISTA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS - ELENCO

1. ¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en esta producción?

Rashel Montiel-Alicia. Ha sido una experiencia maravillosa, llena de aprendizaje y crecimiento, no solo artístico sino también personal.

Lucía Montepeque – Reina de Corazones. Enriquecedora, no solamente por el hecho de representar un personaje tan complejo e icónico, pero también el experimentar el teatro infantil y la gratificación de llevar magia y alegría a los niños, que son el público más exigente.

Jerson Flores–Rey. La experiencia en esta puesta en escena con Saravandah ha sido gratificante, llena de aprendizaje y momentos inesperados. Cada ensayo es un descubrimiento, y trabajar con un equipo tan comprometido hace que el proceso sea enriquecedor y divertido. La creatividad y la pasión con las que abordamos esta historia se reflejan en cada presentación.

Ángel Archila – Conejo Blanco. Ha sido una experiencia increíble. Interpretar al Conejo Blanco es un reto dinámico porque su energía y prisa requieren mucha expresividad. Además, trabajar con el elenco ha sido muy enriquecedor.

André Letona –Liebre. Es una experiencia increíble formar parte de esta producción, me llena de mucha ilusión trabajar con personas tan creativas y talentosas para contar esta historia tan mágica.

Dougie Vásquez– Gato Risón. Trabajar en esta producción ha sido una experiencia maravillosa. La colaboración con un elenco talentoso y apasionado ha creado un ambiente muy creativo. Está temporada me permitirá explorar diferentes matices del Gato Rison.

Brian Marroquín – Sombrero. No creo que exista un mejor ambiente de trabajo y producción en toda Guatemala.

2. ¿Qué tan relevante crees que sea contar esta historia que se escribió hace más de 150 años?

Rashel Montiel-Alicia. Muy relevante, pues vas descifrando que, dentro de cada escena, hay una lección de vida de esas que son tan elementales ya veces olvidamos, pero siempre es bueno tener presente.

Lucía Montepeque – Reina de corazones. La razón por la cual esta historia trasciende el tiempo, es en definitiva por la importancia de su mensaje envuelto en fantasía y magia.

Jerson Flores – Rey. Mantener vivos los clásicos del teatro es fundamental, especialmente cuando tienen el poder de estimular la imaginación y el pensamiento crítico del público infantil. Historias como esta nos recuerdan la importancia del cuestionamiento, la lógica y la creatividad, elementos esenciales en la formación de nuevas generaciones de espectadores.

Ángel Archila – Conejo Blanco. Aunque fue escrita hace más de 150 años, la historia sigue siendo relevante por sus temas universales como la curiosidad, la identidad y el tiempo. Su mundo surrealista sigue atrapando a niños y adultos.

André Letona – Liebre. Es una historia clásica que todos conocemos, el tener la oportunidad de vivirla en el teatro con escenografía, luces y vestuario es algo inexplicable; dejarnos transportar a este mundo tan mágico y lleno de vida es impresionante, va más allá de la imaginación o de una pantalla.

Dougie Vásquez – Gato. Contar esta historia más de 150 años después sigue siendo muy relevante. "Alicia en el país de las maravillas" aborda temas universales como la identidad, la curiosidad y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.

Brian Marroquín – Sombrero. Seguir creyendo en la magia del teatro a través de los ojos de una niña en un mundo increíble y colorido.

3. ¿Qué crees que el público guatemalteco se llevará al presenciar esta obra de teatro?

Rashel Montiel-Alicia. ⁠Aparte de muchas risas y diversión, se van a llevar una mentalidad nueva de cómo apreciar el tiempo que tenemos.

Lucía Montepeque –Reina de Corazones. Para muchos la nostalgia de la Niñez, el despertar de la imaginación, la valentía de volver a creer en los sueños, y la alegría de dar a conocer este clásico tan maravilloso a las nuevas generaciones.

Jerson Flores–Rey. El público guatemalteco se llevará una experiencia mágica que no solo entretiene, sino que también deja huella. Es una oportunidad para compartir en familia, crear recuerdos inolvidables y, sobre todo, fomentar el amor por el teatro desde una edad temprana. La conexión entre la obra y el espectador va más allá de la historia: es un puente hacia la sensibilidad artística y la reflexión.

Ángel Archila–Conejo. El público guatemalteco disfrutará de la magia y el humor de la obra, pero también reflexionará sobre el tiempo y la imaginación. Es una historia que invita a cuestionar la realidad de forma divertida.

André Letona– Liebre. El público guatemalteco saldrá de la sala con mucha alegría, con mucha vida e ilusión de que las cosas son realmente posibles. Además de compartir en familia esta experiencia que sin duda queda en el recuerdo y en los corazones de cada uno, son momentos únicos e inigualables.

Dougie Vásquez – Gato Rison. Creo que el público guatemalteco se llevará una experiencia llena de magia y reflexión al presenciar "Alicia en el país de las maravillas". La obra ofrece un escape a un mundo surrealista que invita a la imaginación, y al mismo tiempo, plantea preguntas sobre la identidad y la elección.

Brian Marroquín – Sombrero. El sabor dulce de haber visto una puesta en escena de calidad y pasión artística.

4. ¿Qué es lo que más te gusta de tu personaje?

Rashel Montiel-Alicia. Me encanta lo mucho que le aprendo, lo divertido que es Alicia y las lecciones que con tanta inocencia me vuelve a enseñar.

Nina Mena – Ratón.

Lucía Montepeque - Reina de Corazones. Me reta a expresar emociones que normalmente se experimentan en las personas, que por lo general se reprimen, su exagerada confianza me insta a tener más seguridad y confianza en mí misma. Y el

reto de representar un personaje tan lejano a mí esencia, me propone más trabajo interno y exigencia profesional.

Jerson Flores – Rey. Esta temporada representa un reto especial, ya que interpreta dos personajes con energías y matices completamente distintos. Uno de ellos me invita a la introspección, a la pausa y al conocimiento, mientras que el otro me conecta con la inocencia, la espontaneidad y el juego. Ambos, de manera distinta, me recuerdan la importancia de mantener vivo el asombro y la capacidad de jugar y mi niño interior cualidades esenciales en cualquier artista.

Ángel Archila - Conejo Blanco. Me encanta la urgencia del Conejo Blanco y su energía frenética. Es un personaje clave en el viaje de Alicia, y jugar con su expresión y movimiento ha sido muy divertido.

André Letona – Liebre. Me encanta la energía de mi personaje, es electrizante, ansioso y un tanto paranoico.

Dougie Vásquez – Gato. Lo que más me gusta del Gato Rison es su naturaleza enigmática y su sentido del humor. Tiene una forma única de ver el mundo, siempre jugando con las palabras y ofreciendo consejos enigmáticos. Su capacidad para aparecer y desaparecer añade un elemento de sorpresa y misterio que me fascina. Además, su risa contagiosa y su actitud despreocupada permiten explorar la dualidad de ser sabio y juguetón al mismo tiempo. Es un personaje que invita a la reflexión, pero también a disfrutar del momento, lo que lo hace realmente especial.

Brian Marroquín – Sombrero. ⁠El Sombrerero es la ejemplificación de “puedo ser todo lo que quiere ser” y el proceso de darle vida es un viaje en una montaña rusa de emociones.

Niña Mena – Ratoncita. Definitivamente la personalidad y cambios de estados de animo, me gusta que sea perezosa y dormilona, ​​que esos momentos dan mucha risa.