MAGA, OIRSA Y GREPALMA FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN
jbalcarcel@ccg.gt
. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad
Agropecuaria (OIRSA) y la Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA)
firmaron convenio tripartito de cooperación técnica por un plazo de cinco años
con el objetivo de brindar asistencia técnica al sector palmicultor para
fortalecer las acciones de prevención, protección, inspección y control de
plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria y económica en el cultivo de
palma de aceite.
El acuerdo
tripartito nace para atender de manera preventiva y correctiva los riesgos que
representa el ingreso de plagas y enfermedades de alto potencial en
plantaciones de palma de aceite en Guatemala, lo que permitirá desarrollar
acciones técnicas conjuntas orientadas al manejo agronómico de las plantaciones,
considerando que el impacto de plagas y enfermedades puede repercutir en la
productividad del cultivo y, por ende, en la generación de empleos y dinamización
de la economía del país.
“El
fortalecimiento técnico es uno de los ejes priorizados en GREPALMA para hacer
frente a desafíos y oportunidades en la producción sostenible de aceite de
palma, por ello promovemos la mejora continua y creemos que, a través de esfuerzos
interinstitucionales, como el convenio de cooperación firmado con MAGA y OIRSA,
contribuyen a crear condiciones para lograrlo”, comentó José Santiago
Molina, presidente de GREPALMA.
Para la
implementación del convenio de cooperación técnica, las entidades firmantes
desarrollarán planes, proyectos, actividades, programas y campañas de
prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades que afecten la
sanidad del cultivo de palma de aceite en el país, entre otras acciones a
ejecutar en las regiones norte, nororiente y sur donde opera el sector
palmicultor.
“La
agroindustria de aceite de palma genera 173 mil empleados directos e
indirectos, lo que representa oportunidades de crecimiento para guatemaltecos
de las regiones rurales donde está presente el cultivo. Recordemos que
Guatemala es un país agrícola, por lo que, la mayor fuente de empleo en el área
rural es el agro, esta es una de las razones por las que contar con el apoyo y
acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
y, la experiencia del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
es sumamente relevante para el sector palmicultor”, puntualizó Karen Rosales,
directora ejecutiva de GREPALMA.
#SomosFuenteDeApoyo
#GuatePalma #PalmaSostenible
Acerca de la
palma de aceite de Guatemala
La producción de aceite de palma en Guatemala
representa el 1.13% del PIB y genera más de 30,000 empleos directos y 143,000
indirectos. Los productores guatemaltecos trabajan bajo estándares
internacionales y diversos requisitos tanto en el área social, económica y
ambiental.