o Chrispapita.

Imagen del Artículo

La Concatedral de San Nicolás de Alicante se convirtió este domingo 03 de agosto en escenario de un acontecimiento histórico para el arte sacro latinoamericano: la develación de la obra “Virgen del Remedio”, del artista guatemalteco Christian Escobar, internacionalmente conocido como Chrispapita.

La ceremonia, celebrada al mediodía en el marco de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Remedio, que se llevan a cabo del 03 al 05 de agosto, fue presidida por el párroco y Dean de la Concatedral, Don Ramón Egio, quien presentó con emoción la pieza, que a partir de ahora quedará expuesta de manera permanente en el interior del templo principal de Alicante.

La pintura, de 2 metros de alto por 1.80 de ancho, fue realizada en acrílico sobre tela con la técnica del hiperrealismo, estilo característico de Chrispapita que permite una representación humana y profundamente expresiva de la Santísima Virgen del Remedio, cuya devoción en Alicante se remonta al siglo XVI. En su intervención, Don Ramón Egio destacó el valor espiritual y artístico de la obra, subrayando que “contempla no solo la maestría técnica, sino también el profundo mensaje de fe que refuerza la devoción a la Patrona de Alicante”.

Con esta incorporación, el artista se convierte en el primer guatemalteco con una obra de arte sacro expuesta de forma permanente en una iglesia europea, hecho que marca un hito para el arte latinoamericano.

Por su parte, Chrispapita compartió las emociones que lo llevaron a crear la obra: “Es un homenaje a Nuestra Señora Virgen del Remedio, quise rendirle un homenaje a la madre tanto amada por esta ciudad que nos ha recibido a mí y a mi familia de forma maravillosa. Como familia queríamos dar este regalo a la patrona”.


El proyecto se concretó gracias a las gestiones de Don Manuel José RodríguezMurcia; además contó con el apoyo económico de Capillas Señoriales y el respaldo institucional de la Fundación Ríos por la Paz, entidades que unieron esfuerzos para hacer realidad una propuesta que no solo engalana el arte guatemalteco, sino que también marca el inicio de una nueva era del arte sacro que, desde América Latina, ahora llega a Europa reforzando los vínculos de la hispanidad.

Con esta obra, Chrispapita no solo brinda un homenaje a la Madre del Remedio y a las raíces cristianas que unen a los pueblos iberoamericanos, sino que también establece un precedente histórico que abre el camino a futuras colaboraciones entre la tradición artística latinoamericana y el patrimonio cultural europeo. Sobre el artista. Christian Escobar, es conocido por su seudónimo “Chrispapita”, nació en Ciudad de Guatemala en 1982.

Es dentista de profesión y artista autodidacta, con un don extraordinario en el Arte Hiper Realista. Utiliza la técnica del claroscuro, propia del Barroco Clásico de origen italiano, inspirándose en temas contemporáneos. En su obra predominan las figuras humanas y la relación del hombre con el mundo espiritual.