Saborea la magia de Antigua Guatemala a través de los sabores de Ron Colonial
jbalcarcel@ccg.gt
A partir del mes de mayo, Licores de Guatemala lanzará
una nueva experiencia de cata exclusiva. Esta cata está diseñada para que los amantes
de rones añejos puedan vivir toda una experiencia sensorial única y al mismo
tiempo les permita conocer más sobre Ron Colonial, el ron artesanal de Antigua
Guatemala.
Esta experiencia de cata rinde homenaje a los sabores
artesanales de Antigua Guatemala y pretende llevar a sus consumidores por un
viaje a explorar sus sabores característicos de la mano de Ron Colonial, un ron
artesanal nacido en Antigua Guatemala, hecho con maceraciones de vainilla,
pasas y ciruelas.
·
Ron Colonial: El inicio de la cata incluye una degustación de
quesos, chancol con piña y queso panela con guayaba, junto con el servicio
perfecto de Ron Colonial.
·
Maceraciones: Incluye un spread de canillita de leche con pasas
maceradas en colonial, que representan de manera muy delicada las calles
empedradas de Antigua Guatemala.
·
Dulces y café de Antigua: Por
último, quedan los dulces antigüeños, colochos de guayaba, canillita de leche y
chips de chocolate maridados con un coctel carajillo hecho con café de Antigua
Guatemala.
“Nuestro propósito como marca es ser la ventana
hacia la magia de Antigua Guatemala y que a través de nosotros puedan conocer
todo el misticismo de esta hermosa y magnífica ciudad”, expresó Andrea
Saenz, Gerente de marca. Esta
cata estará disponible en Casa del Ron Antigua Guatemala y las personas que
deseen vivir esta experiencia podrán hacer una reservación al número de
teléfono 7832-4477, Whatsapp 4499-2931 o comunicarse a través de las redes
sociales Facebook e Instagram de Casa del Ron.
El secreto mejor guardado de Antigua Guatemala.
Durante siglos, los conventos
de Antigua Guatemala han sido el hogar de historias y tradiciones, incluidas
las técnicas de maceración para mermeladas finas y postres, que se vendían para
subsistir.
Cuentan los cronistas de la
época que una monja del convento de Santa Teresa tuvo la idea de utilizar su
aprendizaje para crear un tipo diferente de maceración, no destinada a los
postres sino algo más elaborado: un espíritu
artesanal. Este espíritu artesanal se
popularizó en Antigua Guatemala. Sin
embargo, los terremotos de Santa Marta en 1773 enterraron su receta en el
convento.
Colonial es un ron nacido de
la historia y tradiciones de Antigua Guatemala.
El nombre de Ron Colonial hace honor al estilo Colonial de Antigua
Guatemala, a sus conventos, monasterios, techos revelados por los muchos
terremotos que azotaron Antigua Guatemala a lo largo de los siglos y permanecen
intactos.
Años más tarde, entre 1828 y
1840, la familia Gonzáles fundó La Industria Licorera Antigüeña en el solar que
anteriormente fue el convento de Santa Teresa y encontró una serie de
elementos, entre ellos la receta, escritos en un pergamino protegido con un
anillo de cuero. Así es como la receta
volvió a cobrar vida en 1953 como Ron Colonial.
En 2019 decidimos compartir la misma receta con el mundo.
Cada botella de este ron artesanal está elaborada a
mano con métodos cementerios, lo que permiten que la bebida pueda tener un
dulzor equilibrado y un sabor delicado.