Guatemala, 15 de marzo de
2021.- Para que un día sea productivo, siempre se necesita de energía. ¿Cómo
sería amanecer sin todas las facilidades que la energía eléctrica brinda? Existen muchos involucrados en el proceso de
llevar energía eléctrica a cada rincón del país, por ello, es importante hacer
énfasis que existen dos conceptos esenciales de los cuales:
1. El
primero es la disponibilidad de los elementos asociados a la infraestructura de
transmisión, entre los cuales están las torres y los sitios donde convergen. Estos
se encuentran generalmente a un lado de la carretera o alejadas de los sitios
habitacionales y su función es garantizar un camino para que el servicio llegue
en el momento preciso y es el mismo que da la oportunidad de encender el
interruptor de la luz de la habitación.
2. El
segundo es la regulación de voltaje, la cual ofrece mantener el nivel adecuado
para el buen funcionamiento de cada uno de los aparatos domésticos. Con la
regulación de voltaje adecuada se garantiza que nuestro celular reciba la carga
correcta y no sufra daños o esfuerzos debido a que está recibiendo la dosis
exacta de voltaje.
Actualmente, Trecsa opera un
total de 795 megavoltioamperio (MVA) en sus cinco bancos de autotransformadores
de potencia, así como sus 60 MVA en equipos inductivos que regulan el voltaje,
todos instalados en sus subestaciones eléctricas que han permitido una óptima
operación del sistema eléctrico guatemalteco.
La disponibilidad de los
servicios se traduce en que incluso, efectos externos, como fenómenos naturales
interrumpan por solo unos segundos el servicio de energía eléctrica y no sean
perceptibles en nuestros hogares. Las
empresas transportistas, a diferencia de las distribuidoras, operan desde sus
subestaciones eléctricas con equipos para asegurar la continuidad del servicio
en estos casos.
“Desde el inicio de sus
operaciones en Guatemala, Trecsa ha contribuido a la optimización del sistema
de transporte de energía en el país, asegurando la disponibilidad del servicio,
de la mano de generadores y distribuidoras que han innovado para ofrecer un
servicio tan bueno que es casi imperceptible su ausencia”, indicó Carlos
Vargas, Gerente de Operación y Mantenimiento de Trecsa.
Además, con la optimización de
este servicio de transporte de energía ha permitido que nuevos actores
participen en el sector, dando como resultado la reducción de las tarifas de
energía eléctrica.
El precio de la energía para un guatemalteco en el 2009 era de $0.25 por kilovatio /hora, diez años después, el precio de la energía promedio para un guatemalteco es de $0.20 por kilovatio /hora.
También ha contribuido a la
diversificación de la composición de la matriz energética, priorizando el
desarrollo de los recursos renovables. Para el 2009, la matriz energética
guatemalteca estaba compuesta por un 38% de recursos renovables. Para finales
del 2020, y tras 10 años de operación del PET, la composición de la matriz
energética fue en un 53% de recursos energéticos limpios y diversificados.
“Para nosotros es importante
garantizar que los guatemaltecos finalicen su día en casa con todas las
ventajas que la energía eléctrica ofrece, por lo que nuestros operarios en el
Centro de Control de Trecsa monitorean en tiempo real toda nuestra red para
garantizar la disponibilidad del servicio y que ante eventos de interrupción la
reposición se haga en el menor tiempo posible. Con esto logramos que el
servicio de energía eléctrica este en nuestros hogares en casi el 100% del
tiempo”, finalizó Vargas.
Transportadora
de Energía de Centroamérica S.A., Trecsa, es una empresa guatemalteca que
presta servicios de transmisión de energía y actividades asociadas en
Guatemala. Trecsa brinda a clientes del sector público y privado servicios de
construcción, operación, ingeniería, estudios eléctricos y gerencia de
proyectos de transmisión de energía, con prácticas de clase mundial y un equipo
humano con altos valores éticos y profesionales.