Estrategia de backup, pilar de toda transformación digital
jbalcarcel@ccg.gt
Hoy en
día las empresas necesitan asegurar con una estrategia de backup eficiente la
alta disponibilidad de sus datos críticos y sistemas para continuar siendo
competitivas. La imparable amenaza del ransomware y sus ataques cada vez más
sofisticados, el mal uso de las credenciales y la falla humana frecuente, hacen
demasiado vulnerable la información de un negocio. Según datos de ESET
Latinoamérica, los usuarios de internet consideran que las causas de pérdida de
información más frecuentes son: error humano (47%), error de hardware (46%) y
malware (41%).
Sucede
también que el 32% de los usuarios no saben que los dispositivos de
almacenamiento tienen una vida útil limitada y un 63% no se informó de buenas
prácticas acerca de respaldo de la información, por lo que a un 46% le falló el
backup que realizó en su momento. Todo esto, resulta ser un indicador de la
fragilidad de una empresa al no implementar las estrategias digitales debidas, ya
sea a nivel interno y externo, poniendo en riesgo todos sus datos.
Para
reforzar la implementación de una estrategia de backup, es necesario tomar en
cuenta todos estos factores, los cuales pueden generarle a una organización daños
financieros, reputacionales y legales. “Ahora, con los modelos de trabajo
remoto e híbrido, resulta imprescindible que las empresas cambien su enfoque de
seguridad e inviertan en la capacitación de sus colaboradores sobre las mejores
prácticas para almacenar copias de datos y archivos“, comenta Erick Montenegro,
gerente senior de servicios administrados de Tigo Business.
Aumento
en la aplicación de backup por sus múltiples beneficios
Este es
el momento idóneo para actualizar la solución de backup y así poder enfrentar
el crecimiento imparable de la información y la dispersión de los datos
(almacenamiento en distintas plataformas, aplicaciones o dispositivos),
beneficiarse de escenarios como la computación en la nube o la tecnología de
virtualización, defenderse ante ciberataques o cualquier tipo de amenazas y obtener
ahorros invaluables en múltiples costos. Al igual que, en caso de crisis, se
puedan recuperar los datos rápidamente para evitar la discontinuidad del
negocio.
Por
otro lado, según el reporte Global Data Backup and Recovery Industry de
ReportLinker, se espera que el mercado global de copia de seguridad y
recuperación de datos alcance los
USD 15.2 millones en 2027; en América Latina se prevé una expansión a una tasa
compuesta anual del 11% durante el período de análisis (2020-2027).
Aspectos
clave para diseñar una estrategia de backup eficiente
Como
primera instancia, hay que tener claro que el almacenamiento en la nube sirve
para guardar y compartir documentos, y el backup sirve para garantizar la
recuperación de esos archivos; lo que aporta la seguridad y continuidad a la información
de un negocio. Seguido de que, al momento de crear una estrategia de respaldo, es
fundamental considerar estos aspectos:
ü Determinar
qué información necesita backup según el Objetivo de Tiempo de Recuperación
(RTO) o el tiempo máximo aceptable requerido para que una organización recupere
los datos perdidos y pueda regresar a sus operaciones normales.
ü Identificar
con qué frecuencia se respaldará la información para cumplir con el Objetivo de
Punto de Recuperación (RPO) o el período máximo permitido entre el tiempo de
pérdida de datos y la última copia de seguridad útil realizada.
ü
Establecer las soluciones de respaldo y recuperación
adecuadas o que se ajusten a las necesidades de la empresa.
ü Comprobar
y monitorear la efectividad del sistema de backup establecido.
Servicios
de respaldo y seguridad que agregan valor
Resulta
una ventaja considerable el ser asesorado por expertos y por un proveedor como
Tigo Business, ya que cuenta con una plataforma inteligente para el resguardo
de la información de computadoras y servidores de forma automática, periódica y
alojada en la nube. “Las copias de respaldo las realizamos utilizando internet
o enlaces de datos propios de forma segura y encriptada a nivel local e
internacional, en un sitio que cumple con los mejores estándares
internacionales de seguridad”, explica Montenegro.
La
plataforma Tigo Cloud Backup 2.0 protege la información contra todo tipo de
eventos externos y siniestros. El cliente puede programar la frecuencia del
respaldo, por lo que el proceso es configurado y las copias se realizan de
forma automática. Además de contar con soporte continuo, se elimina el riesgo
asociado al traslado o copia de información de un punto a otro, lo que permite
que los datos se puedan recuperar en cualquier momento después de un incidente.