Consejos Visa: cómo las micro y pequeñas empresas pueden abrir sus canales de ventas en línea
jbalcarcel@ccg.gt
Consejos Visa: cómo las micro y pequeñas empresas
pueden abrir sus canales de ventas en línea
Uno de los grandes desafíos con los que se enfrentan los emprendedores hoy en día es saber qué
pasos dar a la hora de abrir un canal en línea para vender sus productos.
En esta oportunidad Visa le ofrece una serie de recomendaciones sobre lo que los emprendedores
pueden tener en cuenta a la hora de migrar su propuesta de negocios a un ambiente virtual.
Abra sus canales de venta en línea
Crea un sitio web
Los sitios web son excelentes espacios para alojar los productos y realizar ventas directas. Es
importante contar con un programador experto que pueda generar el sitio web para que sea
seguro y evitar ataques cibernéticos. A su vez, puedes conectar el sitio web con la plataforma
de Shopify, por ejemplo, que provee el software para gestionar las compras en línea de forma
efectiva.
Recuerda igualmente que para tener un sitio web, es recomendable contar con una cuenta de
correo electrónico con proveedores confiables.
Entra a los Marketplace o apps de entrega a domicilio
Estas plataformas de comercio electrónico donde puedes promocionar y vender productos en
línea, teniendo o no un sitio web, están ganando cada vez mayor terreno ya que incluyen el
servicio de compra (habilitados para aceptar pagos con tarjetas de débito o crédito) y entrega
hasta la puerta de la casa u oficina del cliente.
Esta puede ser una excelente vitrina para vender y promocionar productos de forma
completamente segura.
Actualiza los contenidos en el sitio web y el Marketplace constantemente
Mantener los contenidos al día y notificar sobre las ofertas ayuda a crear comunidad sobre tu
marca y mantenerlos informados de los productos disponibles. Esto se puede establecer con
un cronograma (semanal o mensual) para verificar que la información de los productos se
encuentra actualizada, los precios son correctos y los enlaces aún están activos.
Recomendaciones para potenciar el negocio en línea
Añadir valor a los clientes
Para destacarse frente a la competencia, hay que saber diferenciarse. Las ventas en línea al
depender de lo que se comunique y cómo se haga, deben destacar el valor agregado y
características que hacen únicos a los productos o servicios ofrecidos.
Personalizar las ventas
Una herramienta eficaz para fidelizar y enganchar a los clientes es ofreciéndoles contenidos
adaptados a sus gustos e intereses dentro de la oferta. Por lo tanto, es importante monitorear
su comportamiento, entenderlos y escuchar sus comentarios y opiniones.
La simplicidad es esencial
No sobrecargar de información a los clientes con botones para hacer clic o páginas para abrir.
Idealmente, una compra debería realizarse en 4-6 clics o menos.
El suministro y la distribución son clave
Para tener un mayor control y organización, es clave tener un proceso de suministro y
distribución de los productos antes de poner en marcha las ventas.
Entrega de prueba
Para establecer un marco apropiado de entrega de los productos (un día, por ejemplo), es
importante hacer una prueba antes del lanzamiento, especialmente si se trabaja con un
distribuidor externo para los envíos.
Mantenerse en alerta
Se debe verificar la configuración de seguridad regularmente para anticiparse a las amenazas
informáticas.
Analizar y luego ajustar
Analizar detenidamente los informes del sitio web, los rendimientos en las ventas con los
Marketplace o plataformas de comercio electrónico son esenciales. Con esa información, se
pueden analizar mejoras a todos los canales y adaptarse a los gustos del consumidor.
En Finanzas Prácticas para Negocios, disponible en https://www.practicalbusinessskills.org/is, Visa
ofrece a las micro y pequeñas empresas (MyPES) acceso a una biblioteca audiovisual de lecciones y
recursos de negocios que pueden descargarse y personalizarse fácilmente como, por ejemplo,
calculadoras para manejar los flujos de caja o determinar la relación costo-beneficio de sacar un
préstamo.
Además, para pequeñas y medianas empresas, Visa ofrece contenidos informativos y educativos en
el sitio web: www.visa.com.gt que incluye herramientas para ayudar a gestionar las finanzas,
comenzar a vender por Internet, consejos sobre cómo lograr atraer más compradores y ofrecer
opciones de pagos digitales seguros a los clientes.