Porter Novelli lanza estudio sobre Negocios y Justicia Social: El Silencio tiene Consecuencias
jbalcarcel@ccg.gt
--- Porter Novelli lanzó
recientemente un estudio que explora la intersección de los negocios y la
justicia social y encuentra que las personas siguen esperando más de las
empresas alrededor de temas que afectan a la sociedad hoy en día. El estudio
confirma que las empresas que tienen un propósito más allá de lo que venden
tienen una mayor lealtad de empleados y clientes y que una comunicación
centrada en valores es vital para las organizaciones hoy en día.
2020 será un año que pasará a la historia como un
momento decisivo en la lucha por la justicia social. Fue un año en que personas
y empresas “despertaron” ante el tema, otras aceptaron que debían hacerlo y
otras se sumaron activamente. Fue un año que demandó cambios en las
instituciones.
El estudio, conducido en Estados Unidos, arrojó los
siguientes resultados:
·
El silencio tiene consecuencias:
6 de cada 10 (59%) personas dijeron que ya no es aceptable que las empresas se
queden calladas ante temas de justicia social y 49% dijeron que asumen que las
empresas que guardan silencio sobre estos temas lo hacen porque no les
importan.
·
Que las empresas hablen es
bien visto, pero las palabras conllevan responsabilidad: Dos
tercios (66%) dijeron que aprecian cuando compañías de las que nunca había
escuchado se suman al diálogo pero 60% dijeron que responsabilizarían a la
empresa sobre sus posturas de apoyo a temas específicos de justicia social.
·
La comunicación corporativa
puede normalizar los temas e impulsar el cambio: 6 de cada
10 (60%) opinaron que si las empresas empiezan a afrontar los temas de justicia
social, podremos ver un cambio real – y 62% creen que las empresas pueden
ayudar a normalizar las conversaciones sobre justicia social a través de sus
esfuerzos de mercadotecnia y comunicación.
·
Los empleados esperan más de
sus empleadores: Más de la mitad de empleados (58%) hoy en
día dicen que esperan de su empleador estándares más altos en cuanto a la forma
como abordan los temas de justicia social y 43% dijeron que están
reconsiderando su trabajo actual porque la empresa no está haciendo lo
suficiente para abordar los problemas de justicia social externamente.
El mandato moral y empresarial
Un tema importante que el estudio arrojó es que las
personas esperan que las empresas aborden proactivamente los temas de justicia
social, no solamente participando en las discusiones sino también siendo una
fuerza que impulse el cambio. Dos tercios (66%) de los encuestados creen que
las empresas tienen un rol importante abordando estos temas y 6 de cada 10
esperan que las empresas vayan más allá y tomen el liderazgo para impulsar el
cambio.
Además de ser un imperativo moral, se ha creado un
caso de negocio para que las empresas se involucren. 66% de los encuestados
consideran que es bueno para el negocio el que las empresas aborden asuntos de
justicia social – y quizá esto es porque los individuos están listos para usar
su poder e influencia para apoyar marcas que se alineen con ellos en temas que
consideran importantes. 6 de cada 10 (61%) dicen que recompensarían a empresas
que aborden activamente temas de justicia social.
Estos son los canales en los que las personas
encuestadas dijeron que buscarían información sobre lo que la empresa está
haciendo en temas de justicia social:
·
31% Redes sociales
·
30% Sitio web de la empresa
·
27% Liderazgo / CEO
·
26% Empleados
·
20% En el punto de venta y empaque del
producto
·
15% Newsletters
Rompiendo la barrera de comunicación
Hoy en día las empresas no solo tienen el permiso sino
también la directiva de usar su voz para participar en conversaciones
importantes. Algunas empresas han estado dudosas de participar debido al miedo
de decir algo incorrecto. Pero el público encuestado sabe perdonar. Más de tres
cuartas partes (76%) de individuos dijeron que una empresa no tiene que ser
perfecta al hablar de justicia social, pero sí debe ser abierta y honesta. 73%
valoran la humildad y honestidad de las empresas al valorar estos temas. La
clave para que una empresa empiece a involucrarse en estos temas es comunicar
con autenticidad, humildad y transparencia.
66% de los encuestados dijeron que una empresa que es nueva abordando
estos asuntos debe ser modesta y mostrar un deseo real de cambiar.
El impacto dentro de las organizaciones
El trabajo en JEDI (Justicia, Equidad, Diversidad e
Inclusión) es crítico para que las empresas muestren su compromiso con los
temas y puedan mostrar progreso e impacto. Los participantes de la encuesta
consideran que “poner en orden la casa” es vital – casi dos terceras partes
(64%) dijeron que las empresas deben empezar progresando internamente antes de
hablar hacia afuera. 65% dijeron que las empresas con políticas fuertes de JEDI
tienen más credibilidad para involucrarse en los temas de justicia social.
Además, les gustaría ver a las empresas impulsando estrategias de JEDI
internamente:
·
62% quieren ver a las empresas desarrollando
sus estrategias y comunicación de JEDI
·
63% quieren ver que estas estrategias sean
más proactivas y menos reactivas
·
Los participantes también mostraron
sofisticación en los temas que cubre JEDI y quieren que las organizaciones
hagan lo mismo. 66% creen que las empresas deben abarcar todas las formas de
JEDI en lugar de enfocarse solamente en un área (por ejemplo raza o
sexualidad).
El estudio
completo está disponible en: https://www.porternovelli.com/findings/2021-porter-novelli-business-social-justice-study/
Acerca de
Porter Novelli
Porter
Novelli es una consultoría de comunicación global nacida de la idea que el arte
de la comunicación puede avanzar a la sociedad. Hace más de 45 años abrimos
nuestras puertas – y los ojos y mentes de las personas – para trabajar con
empresas y marcas que quieren generar un impacto positivo. Sabemos que las
organizaciones deben encontrar, vivir y comunicar su propósito para tener
éxito. Porter Novelli es parte del Omnicom Public Relations Group.