¿Trámite de placas rápido y sin colas? La ASIM trabaja por digitalizar esta gestión para los motoristas en el país
jbalcarcel@ccg.gt
Durante
los últimos 10 años, las motocicletas se han posicionado como una valiosa
alternativa de movilidad en Guatemala. Además, durante la pandemia demostraron
ser un medio de transporte que permite el distanciamiento social, lo que
aumentó su utilidad y popularidad a nivel nacional.
Prueba
de ello es que durante el 2020 la venta de motos aumentó un 22%. De acuerdo con
datos registrados por la SAT, al cierre del 2020 había 1 millón 729 mil 356
motocicletas, es decir, 205 mil 235 unidades más que un año antes. La demanda
de placas para motos subió más en el 2021, ya que anteriormente se pedían entre
16 a 20 mil placas al mes y en los primeros meses de este año se han solicitado
entre 23 y 25 mil placas mensuales.
Es
evidente el esfuerzo de la Superintendencia de Administración Tributaria, ya
que actualmente el proceso de trámite de
placas puede tardar entre 10 a 20 días, como parte del proceso de gestión y los
procesos internos de cada empresa, lo que puede ser parte de los factores que
influyen en que a pesar de la mejora, aún haya un gran numero de motocicletas aun no
tengan placas, además de lo anterior, en algunos casos es por la falta de
presentación de todos los requisitos solicitados.
ASIM trabaja en la agilización y digitalización del trámite de
placas
“En
la ASIM somos conscientes que las motos pueden ser percibidas de muchas maneras.
Hay quienes las aman como pasatiempo y quienes las prefieren como herramienta
de trabajo para el día a día. Sea como sea, las motos han llegado para quedarse
y por esta razón estamos trabajando constantemente en pro de todos los
motociclistas en el país”,
afirma César Amezquita, gerente general de la Asociación de Importadores de
Motos (ASIM).
Es
así como las empresas importadoras de motocicletas en el país, y que forman
parte de la ASIM, están trabajando de la mano de las autoridades en varios
proyectos que buscan beneficiar y apoyar a los motoristas; tales como,
diferentes campañas de educación y seguridad vial, y la certificación de una
escuela de manejo de la ASIM.
Placas
más rápidas para las motos
La
ASIM, de la mano de la SAT, está trabajando en un importante proyecto que busca
agilizar el proceso de gestión de primeras placas a nivel nacional. El objetivo
de este proyecto es poder digitalizar el trámite para que pueda realizarse en
línea. De esta manera, desde el momento de la compra se puede iniciar el
proceso de trámite de primeras placas con documentos digitales. Esto permitiría
un ahorro significativo en tiempo, recursos y además, beneficiaría al
medioambiente al no utilizar más papel.
La
primera fase del mismo consiste en agilizar el proceso actual y se haría
por medio de incrementar el número de ventanillas para recepción de documentos
para el ingreso, gestión y entrega de primeras placas, y posteriormente entrar
de lleno en el desarrollo del proyecto digital en el 2022.
De
implementarse este importante proyecto de SAT, no solo beneficiaría al tener la
recaudación en menor tiempo, sino también el Departamento de Tránsito, la PNC y
Emetra, entre otros, lo que permitiría que más motoristas cuenten con sus
distintivos necesarios y conduzcan un medio de transporte que cumpla con la ley
y cuente con el respaldo de las autoridades al tener documentos en regla.