Universidad Galileo presenta XXXI Torneo Internacional Juvenil de Tenis Copa Mundo Maya 2021
jbalcarcel@ccg.gt
Una vez más, Universidad Galileo
tiene el honor de presentar el prestigioso Torneo
Internacional Juvenil de Tenis Copa Mundo Maya. En este 2021 se llevará a cabo la trigésima
primera edición de este evento deportivo que apoya a tenistas juveniles
locales.
La Copa Mundo Maya es una parada
importante de los circuitos mundiales y regionales de la ITF (International
Tennis Federation) para menores de 18
años, y de la COTECC (Confederación de Tenis de Centroamérica y el
Caribe) para menores de 14 años. El circuito ITF otorga puntos para
un ranking mundial, mientras que COTECC para el ranking regional de
Centro América, el Caribe y México.
Este Torneo se realiza gracias al
apoyo principal de Universidad Galileo, que año con año brinda a los guatemaltecos
un espectáculo deportivo que aumenta el interés de jóvenes tenistas en la
región y del mundo, considerados futuras promesas de esta disciplina.
Normalmente ambos torneos se juegan
de manera simultánea, pero debido a la pandemia por COVID-19 en 2021 a
Guatemala se le han asignado dos distintas fechas: ITF del 5 al 12 de junio y
COTECC del 3 al 8 de julio.
Al igual que el año pasado, debido
a la emergencia sanitaria ambos circuitos se juegan bajo todos lo protocolos de
bioseguridad que exige nuestro país, así como la ITF (International Tennis
Federation). Por la misma razón, los organizadores dieron a conocer que se
seguirá con la modalidad sin público.
112 jugadores procedentes de 20 países vienen a Guatemala a competir por los puntos ITF para mejorar su ranking en el circuito mundial. Algunos de estos jugadores logran llegar a ser profesionales y jugar el circuito ATP (para hombres) o WTA (para mujeres) las dos más grandes categorías del tenis.
El torneo es calificado como un
evento “Grado 4”, por lo cual otorga 60 puntos al primer lugar, 36 al
finalista, 18 puntos a los semifinalistas, 10 a quienes queden en cuartos de
final y 5 puntos a los que lleguen a los octavos de final.
Los mejores ranqueados del torneo
son los brasileños Lorenzo Esquici, que tiene el #179 ITF de la rama masculina,
y Ana Candioto con el #258 de la rama femenina. Estos dos jugadores, así como
otros brasileños, podrán venir a Guatemala si han estado fuera de su país por
más de 14 días de gente, según las disposiciones presidenciales para quienes
vienen de Brasil.
El guatemalteco mejor rankeado será
Kaeri Hernández, quien ha subido al ranking #572 del mundo, y la mejor
guatemalteca es Natalia Vela, #693.
Acompañando a Kaeri, Guatemala será
representado en el cuadro principal por Rafael Botrán, Marco Castellanos,
Gabriel Porras y Francesco Cordova. En la rama femenina, la azul y blanco contará
con Natalia Vela, Daniela Gálvez, Ximena Morales, Anika Lemus, María Paula
Ramos, Nina Chávez, Carlota Balseiro, Soleny González y Mia Aguilar.
Compitiendo también por Guatemala,
pero empezando en las rondas clasificatorias, estarán Mark Rubin, Andrés
Ovalle, Carlos Ramirez, Santiago Ovalle, Hugo Gómez, Crisian Pemueller, Mateo
García, David Morales, Rodrigo López, Jigme Balseiro, Rodolfo Hernández y
Andrés Urrutia en la rama masculina; mientras que en la femenina estarán
Valeria Spross, Nathalie Ramazzini, Camila García, Fiorela Pezzarossi y
Alessandra Solares.
Estos torneos le dan la oportunidad a tenistas locales que no cuentan con los recursos para viajar con frecuencia, de poder competir con jugadores internacionales y así tener acceso a los puntos ITF en su propio país y la vez lograr un buen fogueo.
En la Copa Mundo Maya han competido
jugadores que ahora se encuentran jugando profesionalmente, algunos de ellos ya
entre los mejores del mundo. Un ejemplo es Monica Puig, quien ganó este torneo
en 2008 y además fue medalla de Oro en las Olimpiadas de Río de Janeiro,
ganándole la final a la #1 del mundo Serena Williams. Por otro lado, en 2011 el
japonés Yoshiito Nishioka, actual #56 del ATP Tour, y Miomir Kecmanovic, actual
#48 ATP, quienes ganaron en Guatemala en 2011 y 2014 respectivamente. Por lo
que en estos torneos juveniles es donde se forman muchas de las estrellas que
estaremos viendo destacar en el futuro y algunos de ellos ocupando las primeras
posiciones del ranking mundial.
Universidad Galileo patrocinador principal, RACKETS&GOLF organizador,
con el apoyo de la Federación de Tenis, además del patrocinio de Power Ade, Tigo
Sports y SOY502 hacen posible este evento.