WCA Capítulo Guatemala presenta a Progreso como corporación certificada en Sistemas de Gestión Antisoborno
jbalcarcel@ccg.gt
World Compliance
Association (WCA) Capítulo Guatemala, entregó hoy el Certificado que avala a Progreso
y sus empresas Cementos Progreso, S. A., Mezcladora, S. A., Agregados de
Guatemala S. A. y Sacos del Atlántico, S. A., como entidades que desarrollan su
labor conforme a la norma ISO 37001:2016 de Sistemas de Gestión Antisoborno, lo
cual la convierte como una de las primeras corporaciones a la vanguardia en
temas de compliance.
La WCA desarrolla servicios de auditoría externos
siguiendo los lineamientos internacionales fijados en las normas ISO 17021 e
ISO 19011 que, mediante un equipo de profesionales auditores expertos del
compliance y en auditoría, ofrece las máximas garantías y competencia técnica
para evaluar la conformidad de los sistemas y programas de gestión del
compliance aplicados a las empresas.
Progreso se
mantendrá en constante revisión de procesos, ya que cada año será auditada por World
Compliance Association para mantener la certificación otorgada, la cual se
renovará cada tres años. Esta
certificación es la primera que se brinda con el capítulo Guatemala conformado,
por lo cual nos sentimos sumamente satisfechos, mencionó
Zoltán Gustavo Rodas Moys, presidente del Capítulo Guatemala de la World Compliance Association.
El proceso de certificación es sencillo, pero
lleva un grado alto de investigación. Se
inicia con la firma del contrato, acto seguido se inicia con una auditoría, la
cual lleva un plan conciso de correcciones, quedar perfeccionados todos los
procesos solicitados y el funcionamiento responde a las exigencias de la
certificación, llega la parte de emisión del certificado.
Entre las ventajas que recibe
Progreso con la evaluación y certificación de los programas de cumplimiento
está el demostrar cumplimiento ante terceros como clientes, funcionarios
públicos, entidades financieras, entre otros.
Además, muestra evidencia de la existencia real de un sistema de
prevención de delitos en la empresa, reduce los niveles de riesgo al someter el
sistema a una evaluación externa, independiente e imparcial. Otro aspecto es la detección de oportunidades
de mejora y el incremento de la confianza en Progreso, ante sus socios,
accionistas e inversores y, ante todo reafirma su imagen y reputación. Los procesos de compliance se llevan de
manera rigurosa en toda la organización y responden a nuestro Código de
Valores, Ética y Conducta “COVEC”, mencionó Christie
Ippisch, Oficial de Cumplimiento de Progreso.
Compliance o cumplimiento normativo
El concepto no es algo nuevo. La rápida y reciente evolución de la
legislación internacional, combinada con el endurecimiento de las sanciones,
así como la relevancia que la propia legislación otorga hacia la toma de acciones
preventivas de cumplimiento por parte de las organizaciones, ha provocado que sea en la actualidad una de las cuestiones más
novedosas e incipientes a incorporar en las estrategias de gestión y visión de
cualquier entidad.
En muchos casos y al ver la evolución
del marco legal a nivel mundial y la clara tendencia en este sentido, ha dejado
de ser una opción voluntaria para las empresas y ha pasado a ser un requisito el integrarlo dentro de su estrategia y estructuras internas con el fin de dar cumplimiento a los preceptos legales o poder
protegerse ante situaciones de riesgo que pondrían en
serios problemas la estabilidad y continuidad de su actividad.
Certificación internacional
El certificado recibido por Progreso
lleva el aval de tres organismos internacionales como es International Accreditation
Forum (IAF), International Accreditation Services (IAS) y World Compliance
Association (WCA).
El IAF es la asociación mundial de
organismos de acreditación de evaluación de la conformidad y otros organismos interesados
en la evaluación del cumplimiento en los campos de sistemas de gestión,
productos, servicios, personal y otros programas similares de evaluación de
cumplimiento. Su función principal es
desarrollar un programa mundial único de evaluación del cumplimiento que reduce
el riesgo para las empresas y sus clientes, asegurándoles que se puede confiar
en la certificación otorgada.
El IAS proporciona evidencia objetiva
de que la organización opera al nivel más alto de las normas éticas, legales y
técnicas. Es una corporación sin fines
de lucro y de beneficio público que ha dado servicios de acreditación desde
1975. IAS acredita una amplia gama de compañías y organizaciones, incluyendo
entidades gubernamentales, empresas comerciales y asociaciones de
profesionales. Es subsidiaria del International Code Council, ICC, líder en la
seguridad de las edificaciones y es la asociación profesional que desarrolla
los Códigos Internacionales, I-Codes.