Obras Sociales del Hermano Pedro celebra sus 40 años invitando a los guatemaltecos a transformar vidas
jbalcarcel@ccg.gt
– Como celebración de sus 40 años brindando atenciones con amor y calidad, Obras Sociales del Hermano Pedro lanzó hoy la rifa #1MillónDeAmigos por cuarto año consecutivo. El evento busca invitar a los guatemaltecos a transformar vidas adquiriendo un número que significará la expansión de atenciones, con las que actualmente cuenta Obras Sociales, en los programas de salud, hogares, rehabilitación y educación.
La institución social desea continuar sirviendo a Guatemala impulsada por garantizar la protección de los más vulnerables. Los números de la rifa estarán a la venta a partir de hoy, 3 de junio al 31 de agosto del 2021 teniendo cada uno un valor de Q20. Más de 3,000 puntos de venta están disponibles en todo el país, así como también, pueden ser comprados en el sitio web de Obras Sociales (https://hermanopedrogt.org/).
Quienes se sumen a transformar vidas automáticamente participarán en el sorteo de una casa, un Toyota Hilux 2022, cinco motos Honda y cinco motos Suzuki. Banco Industrial, Claro, Pinturas Corona, La Torre, Shell y Olmeca light ¡Van #PorMásObras! Convirtiéndose en patrocinadores de la rifa #1MillónDeAmigos, junto a comercios y entididades en todo el país que apoyarán con la venta de números. La rifa #1MillónDeAmigos significa para Obras Sociales del Hermano Pedro la oportunidad de continuar innovando y expandiendo la trasformación de vidas que diariamente realiza.
Anualmente, brinda más de 2.5 millones de atenciones a través de sus diversos programas, dedicándose al cuidado 24 horas al día 7 días de las semana, los 365 días del año, de pacientes con afecciones crónico-degenerativas, con adicciones, niños con desnutrición, personas de la tercera edad y, además, cuenta con un centro de acogida temporal para pacientes del hospital. En total, atiende a más de 350,500 pacientes y realiza más de 6,500 cirugías al año. El año pasado Obras Sociales tuvo un fuerte impacto en la sostenibilidad, esta edición de la rifa #1MillónDeAmigos simboliza esperanza al coincidir con la conmemoración de una fundación que se dedica a brindar atenciones con amor y calidad.
“En esta edición celebramos el espirítu de lucha de Obras Sociales, el cual ha sido impulsado por su deseo de transformar vidas. Creemos que garantizar el bienestar de los más necesitados, tras un año tan duro, es una meta por la que vale la pena esforzarse, por ello, vamos #PorMásObras. Asimismo, invitamos a los guatemaltecos a ser parte de esta iniciativa para lograr transformar a todo el país ¡Guatemala va #PorMásObras de amor!”. Puntualizó Fray Jesús Gómez, Director de Obras Sociales del Santo Hermano Pedro.
Historias Obras Sociales del Santo Hermano Pedro Fernando De la Portilla y Eva León son dos médicos españoles que han dedicado su vida como matrimonio ayudando a los más pobres de Guatemala. “La primera vez que conocimos el hospital con Fray Giuseppe Contran (+), sentimos mucho miedo porque veíamos a los jóvenes en sillas de ruedas, muchos de ellos gritaban, queríamos salir corriendo. Sin embargo, Fray Giuseppe (+) nos contó todo lo que hacían por los enfermos y no lo pensamos dos veces, dijimos: queremos ayudar”. -Fernando PortillaAl regresar a España fundaron Ibermed (Médicos en Iberoamérica) organización humanitaria que trabaja para mejorar el futuro de los más necesitados a través de programas de salud. Incentivaron a otros colegas a viajar con ellos a Guatemala y realizar cirugías gratuitas para los pobres, a raíz de esto se fundaron otras organizaciones parecidas que también vienen a Obras Sociales a operar. A la fecha, Ibermed programa 3 semanas de cirugía en Obras Sociales con un año de anticipación. Realizan cirugías en especialidades como: Cirugía general, Otorrinolaringología , Endoscopías, Colonoscopías y Proctología. Todos los médicos que acompañan estas jornadas toman tiempo de sus vacaciones en España para venir, costean su viaje en avión, estadía en hotel, alimentación, medicamentos y materiales quirúrgicos necesarios para sus jornadas y no cobran un solo centavo por ese tiempo y trabajo. Además, dan formación continuada al personal sanitario de las Obras Sociales, mediante seminarios y la participación activa de ellos en el proyecto. Todo esto enmarcado en un plan anual en colaboración con otras organizaciones internacionales, consiguiendo así una cobertura anual. “Venir a Obras Sociales nos ha cambiado la vida, forma parte de nuestro ser y sin ello sería totalmente diferente el día a día en nuestro gran mundo. Siempre tenemos la mente puesta en el proyecto y todo lo que tenemos por preparar. Obras Sociales es como nuestra segunda familia…Ver las sonrisas y el agradecimiento en el rostro de los pacientes no tiene precio”. -Eva León- Un voluntariado, que con 26 años dedicados con solidaridad a nuestros pacientes, ha transformado no solo el corazón de quienes atiende, sino el de ella misma. Mayra Catalina Polanco, una guatemalteca, originaria de Asunción Mita Jutiapa, afirma que conocer las Obras Sociales de Santo Hermano Pedro le cambio la vida: “No tienen idea del poderoso cambio y las bendiciones recibidas día a día en mi vida familiar, personal y profesional que he recibido desde que decidí dedicar tiempo a cooperar como voluntaria con los pacientes y tareas de las Obras Sociales… Por el año 1995, en una visita de turista nacional, a la ciudad de la Antigua Guatemala, visité la Iglesia del Apóstol San Pedro y tuve el privilegio de ingresar a las instalaciones de las benditas Obras Sociales para conocerlas. Fue en ese contacto tan personal, espiritual y humano, que me marcó de por vida. Dios puso en mi camino la oportunidad de esa experiencia de vida, y a partir de ese momento maravilloso, asumí, con una oración de agradecimiento a Dios, el compromiso de acompañarlos y servirles, mientras mi vida y salud me lo permitiera.
Siempre que llego es como llegar el cielo… es como tocar los hilos del alma donde la caridad fraterna y la calidad humana se fusionan. He disfrutado cada encuentro festivo con el talento de mis hermosos residentes y el aporte cultural del equipo de trabajo. Bendigo a Dios y a mi Santo Hermano Pedro de San José de Betancur, porque me han hecho un espacio de gratitud y de gozo para estar en lo que yo llamo mi -Retiro Espiritual personal-“. Obras Sociales recaba con mucho anhelo cada una de estas historias, pues sabe que no hay valor más grande que el de la familia, esa familia que ha sido unida con el amor y la entrega de quienes, por ese contacto con la bondad de esos ángeles en la tierra que son nuestros residentes, han podido multiplicar las bendiciones que llegan a cada uno de nuestros hogares y hospitales. Brenda María Goux Vicente, es paciente en cuidado permanente del Hogar Virgen del Socorro, provienen de una familia extremadamente pobre de la comunidad Pacoj en San Pedro Sacatepéquez. Ella padece de afecciones crónicas degenerativas que deben ser atendidas de manera especial todo el tiempo. Estos cuidados eran imposibles en las condiciones familiares. La familia tenía 3 niños espéciales lo que les imposibilitaba poder salir a trabajar.
El cuidado que ellos requerían era de tiempo completo por su condición. Debido a la precariedad en la que se encuentra la comunidad en donde viven, no había forma de obtener asistencia en salud. De esta angustiante situación se percataron Gervasio García y Estelita de García, ambos promotores de la organización Fe en Practica y decidieron gestionar el ingreso a Virgen del Socorro de dos de los tres niños afectados. “Estamos agradecidos primeramente con Dios, por ellos(Los Colaboradores de Virgen del Socorro) quienes son los responsables y están cuidando a nuestros hijos…por todos los que trabajan con nuestros niños…Que Dios por ellos les dé recompensas y sabiduría por todo lo que han luchado por ellos”- Toribo Goux (Padre). Desde el 2015 ingresaron los 3 hijos del matrimonio, que fueron recibidos con amor y cuidado en Virgen del Socorro. 2 de ellos han pasado a ser ángeles en la presencia de Dios, sin embargo, Brenda continúa bajo el amparo de Obras Sociales de Santo Hermano Pedro. Regularmente los padres de Brenda María, acuden a Virgen del Socorro donde pueden compartir con su hijo durante varias horas, tiempo en el que les transmiten el amor y la dedicación que sienten por ellos.
El apoyo de las Obras Sociales con la adopción permanente de Brenda en Virgen
del Socorro han facilitado la incorporación laboral del matrimonio y su sobrevivencia,
lo que significado un alivio con los pocos ingresos que pueden ir generando con su
trabajo.
Obras Sociales del Santo Hermano Pedro atiende diariamente a 250 personas con
enfermedades crónicas degenerativas (niños, jóvenes y adultos mayores) en ocho
hogares ubicados en Virgen del Socorro.
Gracias a las donaciones de muchas personas y empresas es posible brindarles
atenciones médicas de calidad, alimentación, abrigo y recreación y
acompañamiento espiritual …
¡Gracias por cuidar de quien más lo necesita!