Los empleadores guatemaltecos prevén planes de contratación cautelosamente optimistas para el tercer trimestre de 2021
jbalcarcel@ccg.gt
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup
publicada hoy, los empleadores en Guatemala anticipan planes de contratación
cautelosamente optimistas para el tercer trimestre de 2021. De los 551 empleadores
encuestados, 13% espera incrementar sus plantillas laborales, 4% espera
disminuirlas, 82% espera mantenerlas estables y 1% no sabe. Una vez realizado
el ajuste estacional, la Tendencia Neta del Empleo para Guatemala en el tercer
trimestre se sitúa en +9%, incrementa 2 y 21 puntos porcentuales en
comparación con el 2Q 2021 y el 3Q 2020, respectivamente.
Hallazgos clave:
·
A
medida que las vacunas estén más disponibles, 20% de los empleadores espera
regresar a los niveles de contratación que tenía previos a la pandemia en los
próximos 6 meses.
·
78% de los
empleadores menciona que sus empleados trabajarán en oficinas por tiempo
completo en los siguientes 6 a 12 meses, ya que más del 50% de sus empleados
tienen actividades en las que requieren estar en oficina la mayor parte del
tiempo.
Sin embargo, a pesar de las fuertes intenciones
de contratación a nivel mundial, los hallazgos adicionales de la última
Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, realizada a 42,000 empleadores
en enero de 2021; indican que la escasez de talento global es la más alta en 15
años con un 69%.
“La economía en Guatemala se ha
ido recuperando en los últimos meses; sin embargo, la pandemia ha traído
consigo una aguda escasez de talento y según los hallazgos el 66% de los
empleadores en el país reporta dificultad para contratar. Los trabajadores
tienen otras prioridades, salud y flexibilidad son las más importantes; las
empresas deben actuar de manera distinta, entender y satisfacer estas
necesidades para atraer y retener al talento en demanda”, comentó Andrés Jesús
Soto, Gerente de País para ManpowerGroup Guatemala.
La actividad de contratación más fuerte se
anticipa para el sector de Manufactura (+13%) y el sector de Comercio (+11%).
Mientras que Construcción reporta una Tendencia de +6%, se mantiene sin cambios
en comparación trimestral y mejora por 16 puntos porcentuales en comparación
con el 3Q 2020.
Los empleadores de las cinco regiones de Guatemala esperan incrementar
sus niveles de personal durante el próximo trimestre. La actividad de contratación
regional más fuerte la prevén dos regiones: Centro y Norte con Tendencias de
+12% cada una. Por otro lado, las tendencias de la región Occidente se sitúan
en +9%, Oriente (+5%) y Sur (+4%).
Se
espera que los niveles de contratación incrementen en las cuatro categorías de
tamaño de la organización durante el periodo de julio a septiembre. El ritmo de
contratación más fuerte lo prevén las Grandes Empresas (+31%), mejorando por 10
y 29 puntos porcentuales en comparación con el trimestre y el año anterior,
respectivamente. Mientras que las tendencias más cautelosas, de +4%, se
reportan en las Microempresas.
En otras partes del mundo, la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup para el tercer trimestre del 2021, revela que se esperan incrementos en los planes de contratación en 42 de los 43 países y territorios, en el período que termina a finales de septiembre. Las intenciones de contratación más fuertes se reportan en Estados Unidos, Taiwán y Australia. Mientras que, los mercados laborales más débiles se esperan en Hong Kong, Argentina, Panamá́ y Sudáfrica.
Para ver los resultados completos de la Encuesta de
Expectativas de Empleo ManpowerGroup, visite: www.manpowergroup.com/meos.
La próxima encuesta se publicará el 14 de septiembre del 2021 e informará
sobre las expectativas de contratación para el cuarto trimestre del año.