Tras la adjudicación
y aprobación del contrato administrativo suscrito entre la Municipalidad de
Guatemala y Cablevia de Guatemala, S.A, esta entidad fue la adjudicada para implementar
el sistema de transporte público por cable aéreo tipo teleférico (AeroMetro),
el cual abarcará en su primera fase, los municipios de Guatemala y Mixco, por
medio de dos ejes; Montúfar-Trébol y Trébol-Calzada Roosevelt hasta Molino de
las Flores, Mixco.
Cablevia de
Guatemala, S.A. es parte del grupo mancomunado y solidario de
empresas junto con Desarrollos Residenciales Victoria, S.A., Desarrollos
Torino, S.A. y Doppelmayr Guatemala, S.A.; con el objetivo de concretar el diseño,
construcción, administración, operación, mantenimiento y mejoras del proyecto,
con tecnología de última generación y normas internacionales que garantizan
altos estándares de calidad y seguridad, protegiendo a las personas y al medio
ambiente.
Cablevia de
Guatemala, S.A. desarrollará este sistema de transporte público urbano masivo,
que se integrará a la red de transporte multimodal metropolitana, con capital enteramente
privado, conforme lo establece el artículo 95 de la Ley de
Contrataciones del Estado, decreto 57-92 y sus reformas. Por ello no requerirá de fondos
públicos para la inversión en la infraestructura propia del proyecto.
El grupo
mancomunado ha demostrado la solidez que se requiere, haciendo frente a las
obligaciones que conlleva cada una de las etapas del desarrollo de AeroMetro, para
garantizar un funcionamiento y prestación de servicio autosostenible, cada una aportando
la competencia suficiente para consolidar el
proyecto como se detalla a continuación:
·
Desarrollos Residenciales
Victoria, S.A. aporta experiencia en la ejecución de obras de
infraestructura privada en proyectos inmobiliarios a nivel nacional, brindará
al proyecto el soporte al proceso eficiente de desarrollo y construcción de las
plataformas para el montaje del Sistema.
·
Desarrollos Torino, S.A. por su parte
cuenta con la capacidad económico-financiera para el desarrollo y ejecución de
la construcción de megaproyectos con conocimiento y experiencia en construcción
de edificios privados a nivel nacional, que fortalecerá el manejo de la
inversión requerida en el proyecto.
·
Doppelmayr, empresa austriaca,
a través de su filial local Doppelmayr Guatemala, S.A.,
será el aliado estratégico tecnológico del sistema, en cuanto al diseño,
construcción, fabricación, instalación, operación y mantenimiento del mismo,
contando con el respaldo internacional de normas de la Unión Europea y otras
certificaciones internacionales como ISO. Asimismo, la capacidad y experiencia
adquirida la ha posicionado como líder en la industria de teleféricos en
aplicaciones de transporte público a nivel internacional, con más de 120 años
en el mercado, operaciones en 89 países y ventas que superan los 900 millones
de euros en el año 2019. Entre los proyectos desarrollados con su espíritu
innovador en movilidad urbana, se encuentran el Cablebús, en Ciudad de
México y Mi
Teleférico en La Paz, Bolivia.
Otros ejemplos de los muchos
sistemas de teleféricos implementados con éxito a nivel de movilidad urbana en Latinoamérica
se encuentran en las ciudades de Medellín y Bogotá en Colombia y Santiago de
Chile, cuyos sistemas movilizan millones de pasajeros al año.
“El AeroMetro de
la Municipalidad de Guatemala es el primer proyecto autosostenible de
transporte público aéreo en Guatemala, pionero en electro-movilidad en
Centroamérica adaptable a todo tipo de obstáculo topográfico urbano. Se trata
de uno de los sistemas de transporte urbano más limpios por el uso de energía
renovable y la reducción de emisiones de ruido y más eficientes por la brevedad
del tiempo de construcción e instalación, el menor costo de inversión por
kilómetro, de mantenimiento y operación comparado con otros medios de
transporte convencionales, por el uso reducido de espacio en suelo, por el
corto tiempo de traslado de usuarios de un punto a otro. Su implementación contribuirá
a una mayor eficiencia en la movilidad urbana entre ambas ciudades, aportando a
una significativa mejora en la calidad de vida de las personas”, señaló Gessica
Montaván, Vocera de Cablevia.