CERO TOLERANCIA AL TRABAJO INFANTIL
jbalcarcel@ccg.gt
En el marco de la conmemoración del Día
Mundial contra el Trabajo Infantil, la Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA)
y sus asociados, reafirman su compromiso con la cero tolerancia al trabajo
infantil patentada en políticas establecidas a nivel de empresa y acciones
contundentes que los miembros de GREPALMA realizan para velar y garantizar que
en las plantaciones de palma de aceite no se permita la contratación de menores
de edad, a la vez que se promueven y desarrollan acciones de responsabilidad
social enfocadas en acceso a la educación de los niños y niñas de las
comunidades vecinas a los proyectos palmeros.
Para prevenir
el trabajo infantil en plantaciones de palma y contribuir con la erradicación
del trabajo infantil en el área rural, el gremio palmicultor opera en cumplimiento
con la legislación laboral vigente en el país y participa en la Red Empresarial
para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Guatemala “Los Niños
y las Niñas a la Escuela”. Así mismo, ha
adoptado la Política Laboral del Sector Agro y estándares internacionales de
certificación, entre ellos, la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO)
y la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC).
La cero
tolerancia al trabajo infantil también se ratifica en la Política de Respeto a
los Derechos Humanos de GREPALMA y sus socios que establece la promoción de los
Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y el
respeto a los derechos humanos en la cadena de valor de la agroindustria de
aceite de palma de Guatemala.
“Este año, la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) se centra en las medidas adoptadas con miras al
Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, en este sentido,
desde GREPALMA nos unimos al llamado de Naciones Unidas de actuar ahora para
poner fin al trabajo infantil. Estamos convencidos que los esfuerzos
multisectoriales de nación son la ruta para avanzar hacia el desarrollo
integral de la niñez guatemalteca, por eso desde nuestro quehacer como sector
accionamos preventivamente para que las operaciones de palma estén libres de
trabajo infantil” comentó Karen Rosales, directora ejecutiva de GREPALMA.
Acerca de la palma de aceite de
Guatemala
La
producción de aceite de palma en Guatemala representa el 1.13% del PIB y genera
más de 30,000 empleos directos y 143,000 indirectos. Los productores
guatemaltecos trabajan bajo estándares internacionales y diversos requisitos
tanto en el área social, económica y ambiental.
“La palmicultura sostenible, nuestro
compromiso”
#SomosFuenteDeApoyo #GuatePalma #PalmaSostenible #ODS4