Visa y Jefa se unen para atender las necesidades
jbalcarcel@ccg.gt
Visa (NYSE:
V) anunció hoy una alianza regional con Jefa, la primera plataforma en América
Latina y el Caribe centrada en atender las necesidades financieras de las
mujeres – un segmento considerablemente desatendido. Bajo esta alianza
exclusiva, Jefa lanzará primero una tarjeta* en México – en donde el 54% de las
mujeres no están bancarizadas[1]–, seguido
de lanzamientos en Colombia y Centroamérica. El acuerdo también prevé más
adelante la colaboración para el desarrollo de nuevas soluciones y experiencias
para las clientas de Jefa.
"Visa
cree en el empoderamiento de las mujeres, desde emprendedoras hasta amas de
casa", dijo Sonia Michaca, directora senior de Alianzas Fintech para Visa
América Latina y el Caribe. "La inclusión financiera y digital transforma
las economías. Las mujeres, quienes controlan la mayor parte del gasto diario
de los hogares, deberían estar en el mismo centro de esta transformación, sin
embargo, es un segmento subatendido. Por ello, estamos encantados de asociarnos
con Jefa, una plataforma liderada por mujeres en América Latina y el Caribe,
que atiende explícitamente las necesidades financieras de las mujeres en la
región. Juntos buscamos acelerar la inclusión de las mujeres en el sector de
los servicios financieros en toda América Latina y el Caribe".
Un
estudio reciente liderado por Visa destaca el fuerte apetito de las
consumidoras por nuevas formas de pagos digitales. Más del 60% de las mujeres,
en particular las millennials, dicen
que esperan que las tiendas minoristas tradicionales ofrezcan opciones de pago
sin contacto y la mayoría (54%) está utilizando los pagos sin contacto siempre
que sea posible. El 44% de las consumidoras brasileñas indican que utilizan los
pagos sin contacto con mayor frecuencia y el 58% de ellas dice que no compraría
en una tienda que no ofrezca pagos sin contacto. Por otra parte, el 52% de las
consumidoras globales compran ahora más en línea siempre que sea posible, y las
consumidoras consideran que estas tendencias se mantendrán después de la
pandemia. La oferta de productos de Jefa y Visa responderá a esta demanda de
nuevos productos para las consumidoras.
Jefa, empresa que
lanzó su oferta de productos en América Latina y el Caribe, es la primera
plataforma de la región centrada exclusivamente en atender las necesidades
financieras de las mujeres. Al transformar significativamente la oferta de
productos y mercadeo de los bancos y neobancos de la región dirigida
tradicionalmente a los hombres, Jefa ya tiene más de 100.000 mujeres en su
lista de espera previo al lanzamiento.
Siguiendo un sencillo proceso de identificación y sin necesidad de un
saldo mínimo, las mujeres pueden abrir una cuenta** con funciones adaptadas a ellas, de forma gratuita y en cuestión
de minutos desde su teléfono.
"Jefa es una
solución para las mujeres que las empodera con las herramientas que necesitan
para crear un mejor estilo de vida. En Jefa adoptamos un enfoque multifacético
que aborda las numerosas barreras a las que se enfrentan las mujeres para
entrar en la economía global. Esto incluye el uso de datos desglosados por
género para informar nuestro producto, el diseño de canales de distribución
para llegar a las mujeres en lugares en los que ellas confían, y la prestación
de servicios que se adaptan a su particular comportamiento financiero",
dijo la fundadora y CEO de Jefa, Emma Smith. "Agregar el poder de la marca
Visa y su compromiso global con las mujeres refuerza nuestra oferta y amplía la
inclusión financiera y digital de las mujeres en toda la región".
El empoderamiento de las mujeres, una prioridad de Visa desde hace
tiempo.
El acuerdo se basa en el compromiso de larga data que tiene Visa con el
empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. Visa ha hecho de la
equidad digital una prioridad en todos los lugares en los que opera a través de
una serie de programas dirigidos a las consumidoras, las emprendedoras y a las
empresas. Un ejemplo, tal cual como se
anunció al principio de la pandemia, es la Iniciativa de Acceso Equitativo de
la Fundación Visa, la cual incluye 200 millones de dólares para apoyar la
recuperación de las micro y pequeñas empresas (MyPEs) centrándose en el
progreso económico de las mujeres. Además, a través de una subvención de 20
millones de dólares al Banco Mundial de la Mujer, la Fundación Visa está
apoyando un programa de cinco años para ayudar a 1,5 millones de microempresas
y pequeñas empresas – que son propiedad de mujeres - a aumentar sus activos en
un 20% y crear acceso financiero para 10 millones de mujeres a nivel mundial.
Desde
la equidad salarial y el patrocinio de mujeres en el deporte hasta el
financiamiento y el desarrollo de programas específicos para emprendedoras y
propietarias de pequeñas empresas en todo el mundo, Visa se esfuerza por
aprovechar y aumentar la innovación para empoderar a las mujeres en todas las
facetas de la vida, y en asociarse con startups que tienen los mismos
objetivos.
Para más información, visite www.visa.com.