Alianza D&A + ESCALA elevará los estándares en Project Management del sector inmobiliario en Guatemala
jbalcarcel@ccg.gt
Guatemala, 18
de marzo de 2021. – La empresa guatemalteca D&A y la empresa mexicana ESCALA,
ambas enfocadas en Project Management de proyectos inmobiliarios, firmaron una
alianza para ampliar y brindar metodologías probadas y estandarizadas con
modernas herramientas tecnológicas para la dirección de proyectos de
construcción en Guatemala.
El sector de
la construcción continúa siendo el motor de la economía con perspectivas de
crecimiento de un 7% en 2021, de acuerdo con las proyecciones del Banco de
Guatemala. “El auge inmobiliario en el país y las proyecciones para este año,
son indicadores positivos para el sector.
Estamos seguros que con esta alianza y a través del Project Management,
bridaremos a la industria de la construcción nuevas herramientas de tecnología
y metodologías de gestión para facilitar la dirección de proyectos de
construcción, con los mejores estándares de control que afiancen la inversión
en el sector inmobiliario, generando los resultados esperados”, expresó Juan
Francisco Abril, director general de D&A.
La
experiencia acumulada, 13 años de D&A en Guatemala y 30 años de ESCALA en
México, y con más de 870 proyectos inmobiliarios administrados en los dos
países, permitirá ofrecer las mejores prácticas, tecnología e ingenierías de
valor con propuestas reformadoras para facilitar a los desarrolladores
inmobiliarios la planeación y ejecución de sus proyectos, administrando
oportunamente los riesgos. “Nuestro objetivo con esta alianza es brindar un
servicio de Project Management diferenciado a la industria de la construcción
en el país, mediante el uso de la metodología ESCALA Administración Profesional
de Proyectos -APP®- y otras herramientas tecnológicas”, señaló Pedro Valdés, director
general de ESCALA.
Implementación
de una metodología única en Guatemala
Los proyectos
inmobiliarios son cada vez más sofisticados en el país y requieren una
administración profesional que contribuya a lograr proyectos que cumplan con
tiempo, costo y calidad. D&A y
ESCALA implementarán la metodología ESCALA Administración Profesional de
Proyectos -APP®-, única en Guatemala, la cual está avalada por el Project Management Institute (PMI). Se trata de una metodología que permite
estandarizar procesos, cumplir con las expectativas, predecir los resultados,
optimizar el manejo de riesgos, tener información oportuna, un menor tiempo de
respuesta y de ejecución, ahorro en costos y facilidad para solucionar las
necesidades del proyecto.
7 de cada 10
proyectos no salen en tiempo y costo[1];
con la metodología ESCALA APP®, 8 de cada 10 sí sale en tiempo y costo. “Esta metodología nace hace 15 años y tiene
como base los estándares del PMI, adaptada de la mejor manera a las prácticas
de ingeniería y enfocada 100% al sector de la construcción. El fundador de ESCALA Yamal Chamoun escribió
un libro de texto sobre la metodología ESCALA APP® y es ampliamente utilizado en
las universidades de México”, agregó Valdés.
Los proyectos
que cuenten con la dirección de D&A + ESCALA, tendrán a su disposición la
plataforma tecnológica PMWeb® que permite centralizar la información de forma
segura para una mejor comunicación y toma de decisiones. “PMWeb® en conjunto
con la metodología ESCALA APP® brindan un valor agregado, ya que a través de 36
herramientas enfocadas en 9 áreas de la dirección de proyectos permiten generar
reportes en menor tiempo, tener un control del presupuesto en tiempo real,
asignar tareas y resolver problemas, entre otros”, indicó Abril.
El Project
Management en construcción contribuye a generar un entorno seguro de inversión
El Project
Management en construcción es una práctica avanzada en países como México; sin
embargo, en Guatemala es un concepto que empieza a ganar terreno por el valor
que brinda. El Project Management tiene
un rol fundamental porque ayuda a llevar un control exhaustivo de costo,
tiempo, calidad y riesgos, entre otros. Esto ayuda incrementar las probabilidades
de éxito de los proyectos.
En el pasado, el papel de Project Manager lo
desarrollaba el constructor, que se enfocaba en cumplir especificaciones y
llevar un control de tiempo y costo. Abril agregó que ahora, esta nueva figura
cumple un rol que va más allá, buscando que el proyecto sea rentable y exitoso,
con un enfoque más estratégico, integral y una dirección en cada una de las
etapas, desde su planificación, ejecución, hasta la evaluación y finalización
del proyecto.
[1]
4PM.com. Project failure. Recuperado de: https://4pm.com/2019/05/26/project-failure/
y disponible en: https://planyard.com/es/blog/9-staggering-project-management-statistics