NESTLÉ Y LA ALIANZA POR LOS JÓVENES PRESENTAN A LOS 4 GANADORES
jbalcarcel@ccg.gt
Nestlé, empresa líder en nutrición, salud y bienestar, anunció los nombres de los cuatro jóvenes ganadores que representarán orgullosamente a Guatemala en el evento regional “Innovatón 2021”. En este concurso digital, 626 jóvenes postularon sus ideas de negocio en las categorías de Educación, Ecoturismo, Agricultura y Planeta, con el objetivo inspirar un movimiento de esperanza que aporte al emprendimiento, la empleabilidad juvenil y a sectores con potencial de desarrollo en el país.
Los jóvenes ganadores son:
1. Categoría
Planeta: Carlos M., de 29 años, proyecto: Llenamaster.
2. Categoría
Ecoturismo: Erick J., de 25 años, proyecto: GuateValley.
3. Categoría
Agricultura: Sucell S., de 29 años, proyecto: Don Meme.
4. Categoría Educación: Kathy S., de 27 años, proyecto: Canta Juega Conmigo.
Este
concurso convocó a emprendedores entre 18 y 29 años y se convirtió en la
primera acción de la Alianza por los Jóvenes Guatemaltecos. Esta alianza propuesta
por Nestlé y abanderada por CentraRSE hoy cuenta con el respaldo de más 41 empresas,
organizaciones sin fines de lucro, gobierno, etc. con la visión de desarrollar
iniciativas en favor de quienes son el presente y futuro del país, con un
enfoque en 4 pilares: capacitaciones, prácticas profesionales, contrataciones y
oportunidades.
“En
Nestlé tenemos un compromiso con los jóvenes, con esta generación que ha
destacado por sus ideas innovadoras y ganas de superarse. Sin duda, el
Innovatón se convirtió en una herramienta que motivó y ayudó a estos emprendedores
a prepararse y desarrollar sus talentos. Nos sentimos muy orgullosos de todos
los que participaron en este concurso digital y sabemos que los guatemaltecos
seleccionados demostrarán que la juventud de este país es capaz de transformar
una buena idea en un proyecto que genere beneficio social y económico”,
indicó Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala y Malher.
El Centro para la Acción de la
Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) tuvo a su cargo
filtrar cada propuesta y seleccionar a los finalistas. En sesiones virtuales, el jurado calificador
de “Innovatón”, el cual estuvo conformado por destacadas personalidades que
trabajan en los ámbitos de la agricultura, planeta, ecoturismo y educación, con
experiencia y trayectoria reconocida tanto en el sector público como el privado,
escuchó a cada finalista y tuvo a su cargo el reto de la elección de cada
ganador. Se tomaron en cuenta criterios como la viabilidad, innovación e
impacto positivo del proyecto en la comunidad.
Sobre los ganadores
Carlos con 29
años, oriundo de Quetzaltenango, ganó en la categoría Planeta con su proyecto Llenamaster.
Su idea nació debido a su abuelita Chayito, quién tenía que despertarse de
madrugada para poder almacenar agua, ya que el resto del día no había servicio
de agua donde reside. Llenamaster es una válvula magnética de fácil instalación
y bajo costo que automatiza el proceso de llenado de agua en recipientes, sin
el uso de electricidad y sin rebalses. Este emprendimiento impacta de una
manera positiva al planeta, ya que aporta a la conservación del agua y a su
adecuado uso, ayudando a personas que tienen dificultades en el acceso al vital
líquido.
En la categoría Ecoturismo, el
ganador fue Erick, quien tiene 25 años y reside en la capital de
Guatemala. Su idea surgió por la escasa información en Internet sobre destinos
poco explorados o conocidos en el país. GuateValley es una red
social/metabuscador de ecoturismo rural en la que los interesados podrán
encontrar actividades de aventura en un entorno lleno de naturaleza, además de
listados de guías locales y comunitarios, hospedajes ecológicos y otros
atractivos que harán de las vacaciones de los guatemaltecos y turistas una
experiencia distinta y especial. Este proyecto tiene como objetivo beneficiar
la economía del país promoviendo el turismo a nuevos destinos.
El emprendimiento presentado por
Sucell, de 29 años, fue el ganador de la categoría Agricultura. La joven
es procedente de Cobán, Alta Verapaz. Don Meme es un chile cobanero en
polvo 100% artesanal, sin condimentos ni preservantes. La idea es poder
expandir el producto a varios puntos de venta en el país, destacando el orgullo
por la producción chapina y apoyando a los agricultores locales en la
generación de empleo.
Finalmente, Kathy, de 27
años, de la ciudad capital, fue la ganadora de la categoría educación. Su proyecto
Canta Juega Conmigo es una plataforma online de fácil manejo y acceso
que promueve el uso de videos musicales como método para la estimulación
oportuna del lenguaje en niños y niñas de 0 a 6 años; además esta incluye
actividades de imitación con seguimientos progresivos según el área de
desarrollo de los pequeños y pequeñas.
Alianza
por los Jóvenes guatemaltecos entrega premios a cada ganador:
·
Ecotermo: mentorías en temas ambientales y cadena de valor de
emprendimiento.
·
Guatemala.com: USD 3 mil en publicidad digital
para difundir su emprendimiento.
·
Operan Marketing: curso de mercadeo, uso de estudio y
producción para crear contenido digital.
·
Universidad del Istmo, UNIS: Diplomado
en Marketing Digital.
·
GAIA Business School: Diplomado Libertad Financiera.
·
Professional Staff: mentorías uno a uno con empresarios reconocidos en Latinoamérica
y del programa Shark Tank Colombia.
·
Human Performance: sesiones de coaching
personalizado.
·
SCS Bussiness School: por medio de la Fundación
Miguel Ángel Cornejo de México, beca completa en diplomado para empresarios y
una Máster Class con Ana Paola Cornejo, directora académica de Colegio de
Líderes de México.
“La
innovación cumple un papel crucial para el desarrollo del país. En Nestlé
seguiremos apostando por ella y por los jóvenes, quienes tienen un rol crucial
para impulsar el crecimiento social y económico del país. Felicidades a los
ganadores y, desde ya, gracias por representar a Guatemala a nivel regional:
cada vez son más los emprendedores que nos inspiran deseos de superación y
demuestran la manera en que la juventud puede aportar nuevas perspectivas para
tener un mejor futuro”, finalizó Astolfi.
Con esta iniciativa, la empresa líder en nutrición, salud y bienestar reafirma
su compromiso global con las próximas generaciones, brindándoles soluciones
para su presente y futuro laboral; en Centroamérica, se ha logrado impactar a
40 mil jóvenes con distintas acciones y proyectos. Nestlé, reitera la invitación
al sector público, sector privado y ONGs a sumar esfuerzos para continuar fomentando
la empleabilidad y emprendimiento de los guatemaltecos