Brindar orientaciones prácticas para que las empresas puedan promover e implementar acciones transformadoras para lograr la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en los espacios de trabajo, el mercado y las comunidades, es el objetivo de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPS, por sus siglas en inglés). ONU Mujeres y Pacto Global presentaron este día de manera oficial a las empresas comprometidas con la igualdad en el marco de la iniciativa “Principios de Empoderamiento de Mujeres: La Igualdad es un Buen Negocio”, juntamente con la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) del Sistema de las Naciones Unidas, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), CENTRARSE (el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial), y la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT), como un esfuerzo común para visibilizar el compromiso del sector privado en avanzar hacia la inclusión y la igualdad de las mujeres de manera articulada en Guatemala. Los WEPS se dieron a conocer en el país en el año 2019, a partir de ahí, más de 50 empresas han mostrado interés y 35 empresas han adoptado los principios, adhiriéndose y comprometiéndose voluntariamente a trabajar en 7 principios que comprenden los WEPS.
Los principios (1) Promover la igualdad entre hombres y mujeres, desde la dirección al más alto nivel; (2) Tratar a todos los hombres y mujeres de manera igualitaria en el trabajo; (3) Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de las y los trabajadores: (4) Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres; (5) Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadenas de suministros y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres; (6) Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y de cabildeo; (7) Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Así mismo, los WEPS son una iniciativa internacional que ha logrado que más de 4,500 empresas en el mundo (1,300 en América Latina) se comprometan a trabajar por espacios laborales más igualitarios. Por otro lado, se basan en estándares internacionales de derechos humanos y de trabajo con impacto en la transformación de los mercados y las comunidades para ser más inclusivos, y parten del reconocimiento de que las empresas tienen una responsabilidad y un impacto catalítico para lograr la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Además, los WEPS marcan una ruta y permite una alineación estratégica para que el sector privado pueda contribuir al cumplimiento la Agenda 2030, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 5, 8, 9, 10, 11, 12 y 17.
Durante el evento de presentación de las empresas firmantes comprometidas con la igualdad
participaron, Adriana Quiñones, Representante de País de ONU Mujeres; Rosa María de
Frade, Presidenta de Pacto Global; Rebeca Arias, Coordinadora Residente de la ONU en
Guatemala; Juan Pablo Morataya, Director de CentraRSE; Connie de Paiz, Presidenta de
Agexport; y Carmen Torrebiarte, Tesorera Junta Directiva de la CIG.
Veintiséis años después de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en
Beijing, y ante la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, el consenso internacional
sobre la necesidad de lograr la igualdad de género es más firme que nunca. El
empoderamiento de las mujeres y las niñas es uno de los principales objetivos. En los últimos
25 años, América Latina y el Caribe ha logrado importantes mejoras en el ámbito económico
y social. Sin embargo, el mejor escenario económico y las innovaciones en materia de política
social no fueron suficientes para superar los retos; en especial durante el año 2020 de cara a
la pandemia COVID-19, en ese contexto poner a las mujeres al centro de la recuperación
económica es vital para el beneficio del país.