Walmart Centroamérica ofrecerá 200 empleos con enfoque en mujeres
jbalcarcel@ccg.gt
Como uno de los
mayores empleadores del país, Walmart de México y Centroamérica sigue creyendo
en el talento guatemalteco para mantener el óptimo funcionamiento y el buen
servicio de sus tiendas, plantas, centros de distribución y oficinas.
Durante los meses
de agosto, septiembre y octubre, la compañía de Retail estará sumando 200
nuevos asociados a la familia Walmart, la cual está compuesta por casi 10,000
guatemaltecos. Para este proceso de contratación, la empresa está enfocada en
la adquisición de talento femenino.
La compañía
ofrecerá puestos en diferentes áreas de manera fija y temporal. Los nuevos
asociados trabajarán en las tiendas de los formatos Walmart, Paiz, Maxi
Despensa y Despensa Familiar. También se abrirán puestos de trabajo en la
planta de industria cárnica, el centro de distribución de frutas y vegetales
llamado Hortifruti, los centros de distribución de productos para las tiendas
conocidos como CEDIS y las oficinas.
En el caso de los
empleos en tiendas, estos estarán enfocados en contratar personal para posiciones
de liderazgo, tales como gerencias y subgerencias.
Las contrataciones
iniciarán con una feria virtual exclusiva para mujeres que se va a realizar el
martes 27 de julio. Para participar en esta feria de empleo, las interesadas
deben inscribirse en un enlace que se compartirá en la página de Facebook
llamada Walmart por la Gente. Durante las dos primeras semanas del mes,
se estarán compartiendo publicaciones con el enlace para inscribirse en la
feria virtual. La inscripción estará disponible hasta el 18 de julio.
Una vez que la
persona se haya inscrito, recibirá un correo de Walmart con un link para
acceder a la feria de empleo y con información del evento como el día y la
hora.
Poder femenino
La inclusión es uno
de los pilares de la cultura de Walmart de México y Centroamérica. En apego a
ese pilar, la compañía se ha caracterizado por las oportunidades labores a
mujeres y a personas con discapacidad.
Las mujeres
representan el 43,7% del talento de la compañía, mientras que las personas con
discapacidad suman el 3,6% de los asociados.
Los puestos
ejecutivos y las posiciones de liderazgo tienen una importante presencia de
mujeres. El 40% de esos puestos son ocupados por talento femenino.
Este proceso de
contratación será una nueva oportunidad para brindar opciones de empleo a más
mujeres guatemaltecas y para seguir acrecentando la presencia femenina en la
compañía.
No caer en estafas
Walmart Centroamérica
recomienda a la población estar alerta para no ser víctimas de algún engaño en
manos de personas inescrupulosas que utilizan el nombre e imagen de la compañía
para realizar estafas mediante redes sociales, mensajes de texto y llamadas,
indicando que se trata de un proceso de contratación o de supuestos concursos para
ganar premios o dinero.
Los procesos de reclutamiento
de Walmart de México y Centroamérica son digitales y se llevan a cabo
únicamente por medio de las plataformas de reclutamiento oficiales. En el caso de
Guatemala, las personas pueden acceder con confianza a Walmart por la Gente
(Facebook), Walmart Jobs (en el buscador de LinkedIn), Tecoloco.com,
Universidad del Valle de Guatemala y Universidad Rafael Landívar.