Consejos Visa: Cómo crear un plan de negocios
jbalcarcel@ccg.gt
Cada empresa empieza con
una idea o inspiración para un nuevo emprendimiento. Inicialmente podría ser
una idea tuya o que surgió de una conversación que tuviste con un potencial
socio de negocios. Antes de pensar en iniciar una nueva compañía, necesitas
desarrollar un plan de negocios.
Un plan de negocios es un
mapa de ruta para tu empresa. Independientemente que hayas estado en los
negocios durante años o recién estés comenzando, la creación o actualización de
un plan de negocios es una actividad esencial para tener éxito a largo plazo.
Un plan de negocios eficaz ayudará a guiarte por cada etapa de tu negocio,
desde los inicios hasta las etapas de administración y crecimiento.
Un plan de negocios puede
ayudar a comunicar:
·
Una descripción de tu actividad, que puede servir para
que los prestamistas e inversionistas externos sepan más sobre tu negocio antes
de decidir si aportarán fondos.
·
Una idea de hacia dónde quieres llevar a tu empresa.
·
Por qué tu idea podría ser exitosa.
Deberías organizar el
plan de negocios en varias secciones claves:
Resumen ejecutivo
¿Cuál es el concepto de tu empresa? El resumen ejecutivo debe describir el
producto o servicio que tu empresa le proporcionará a la industria que sirve y
cómo está organizado tu equipo (si tienes socios o empleados).
Antes de escribir tu resumen
ejecutivo, probablemente debas realizar una investigación de tu industria y de
la competencia. Entender el mercado, lo que necesitan y desean tus clientes,
cómo deciden lo que compran y qué ofrece la competencia actualmente puede
ayudarte a escribir el resumen ejecutivo.
El resumen ejecutivo debe
identificar a tu público, al cliente ideal y el panorama futuro de tu
industria. También puedes describir los objetivos específicos de tu compañía
para el año que viene, para dentro de tres años y de cinco años.
Oportunidad de negocios
La pasión para iniciar un nuevo negocio no es motivo suficiente como para
lanzar una nueva empresa. Hazte esta pregunta: ¿Qué problema vas a resolver con
el producto, servicio o tienda?
Primero, define a los clientes
que deseas llegar. Estas son las personas que quieren y pueden comprar tu
producto o servicio. Empieza haciendo una lista de los clientes a los que ya
les gusta tu producto o servicio y lo adquieren, o a quienes están interesados
en tu idea. ¿Qué tienen ellos en común? ¿Quizás sean sus ingresos, su género,
su edad, su ubicación u otro factor?
Después, analiza otras
empresas que ofrecen al mismo público productos similares al tuyo. Puedes hacer
esto visitando tiendas o proveedores personalmente o mediante investigación del
mercado en línea. Apunta los aspectos de su empresa (mercadeo, colocación de
productos, ofertas de productos, etc.) que contribuyen a su éxito. ¿Cómo puedes
replicar algunos de esos factores? Piensa en qué factores o productos
especiales puedes ofrecer. Esta información te ayudará a ver si existe una
oportunidad para tu producto.
Objetivos y estrategias
¿Cuál es tu plan para generar dinero y cuánto dinero quieres ganar durante el
primer mes o año de la actividad? Delinea esta meta, tu plan para cumplirla y
cómo medirás tus avances.
- A cuántos clientes
quieres llegar y promedio de ventas que buscas realizar.
- La cantidad de dinero que
necesitarás para ser rentable.
- Hitos que deberás cumplir
para ser exitoso en el logro de tu objetivo.
Proyecciones financieras
Otro componente de un plan de negocios es el desglose de la información
financiera de la compañía. Deberás incluir detalles acerca del origen del
financiamiento, de la manera en que cubrirás los gastos y de cuándo esperas que
el negocio empiece a obtener ganancias.
Si no eres experto en finanzas
empresariales y puedes pagar el gasto, deberías contratar a un consultor
financiero calificado para asegurarte de que tu plan de negocios sea realista.
Si ésa no es una opción por el costo, considera pedirles a amigos, colegas y
otros dueños de empresa exitosos que opinen sobre tu plan.
Visión, misión y valores
Tu plan de negocios
debe incluir declaraciones de visión, misión y valores. Estos elementos
importantes te ayudarán a describir la personalidad y metas de tu empresa a
inversionistas o prestamistas, a potenciales socios y a empleados. Por lo
general, estas declaraciones no varían durante la vida de tu empresa. Pueden
ayudar a guiar las decisiones y conformar tu empresa mientras va creciendo.
La declaración de tu
visión debe describir lo que deseas lograr y lo que deseas ofrecer a tus
clientes. Debe ser breve, fácil de recordar, inspiradora, basada en tus valores
y enfocada en el futuro. También puede ayudar a atraer y a motivar a futuros
empleados. Una vez redactado tu plan, considera conseguir un mentor para que lo
revise contigo e identifique cualquier potencial desafío del negocio. Los
mentores con experiencia en tu industria pueden darte realimentación valiosa.
Adicionalmente, los asesores financieros calificados pueden proporcionar ayuda
al analizar tu potencial de ingresos.
En Finanzas Prácticas para
Negocios, disponible en https://www.practicalbusinessskills.org/is, Visa ofrece a las micro y pequeñas
empresas acceso a una biblioteca audiovisual de lecciones y recursos de
negocios que pueden descargarse y personalizarse fácilmente como, por ejemplo,
calculadoras para manejar los flujos de caja o determinar la relación
costo-beneficio de sacar un préstamo.
Además, para pequeñas
y medianas empresas, Visa ofrece contenidos informativos y educativos en el
sitio web: www.visa.com.gt que incluye
herramientas para ayudar a gestionar las finanzas, comenzar a vender por
Internet, consejos sobre cómo lograr atraer más compradores y ofrecer opciones
de pagos digitales seguros a los clientes.