CODECOF COLABORA CON LA DESTRUCCIÓN MASIVA DE CIGARRILLOS DE CONTRABANDO
jbalcarcel@ccg.gt
. Dentro de la
agenda de trabajo de la Comisión de Defensa del Comercio Formal de la Cámara de
Industria de Guatemala (CODECOF), está su colaboración con las instituciones públicas
encargadas de los casos de contrabando y defraudación aduanera en los procesos
de destrucción de mercaderías de incautaciones por estos ilícitos.
En el Decreto
58-90, Ley Contra la Defraudación y el Contrabando Aduaneros, se establece que
la SAT debe proceder a la destrucción de mercaderías que no cumplan con los
requisitos tributarios para su comercialización, y es por eso por lo que el
pasado 8 de julio, en coordinación con el Ministerio Público, la CODECOF participó
en la destrucción de un millón de cigarrillos de marcas provenientes de la
India e ingresadas al país de forma ilícita.
Actualmente en
el país existen más de 23 marcas de cigarrillos que ingresan de contrabando, lo
cual pone en riesgo los ingresos en tributos por esta materia y fomenta otras
actividades ilícitas asociadas como el crimen organizado y el narcotráfico. El
76% de los cigarrillos que ingresan de contrabando a Guatemala provienen de
Corea a través de la Zona Libre de Belice.
Esta es la primera
acción que se realiza para destruir más de 45 millones de cigarrillos que
permanecen en resguardo en la Aduana de Santo Tomás de Castilla.
De acuerdo con
un estudio realizado por el Centro de Análisis de la CODECOF, los departamentos
de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Izabal, Jalapa, Petén y Zacapa son
los lugares donde se han realizado la mayoría de incautaciones en 2019 y 2020 y
cuyo valor total asciende a 12,682 millones de quetzales.
Generar acciones de prevención y combate al
contrabando es el principal objetivo de la Comisión y por eso, CODECOF reitera la importancia de apoyar estos esfuerzos de cooperación
entre instituciones para lograr que la ciudadanía también participe y denuncie
estos ilícitos ante las autoridades del Ministerio Público y Policía Nacional
Civil.