FORAGRO TRABAJA JUNTO A AGREQUIMA
jbalcarcel@ccg.gt
– Foragro, en conjunto
con la Asociación del
Gremio Químico Agrícola (Agrequima), se suman a su
programa CampoLimpio, participando en algunas de las jornadas de recolección y
acopio de envases vacíos de plaguicidas, con el objetivo de evitar la contaminación causada por los envases y
empaques plásticos de estos productos desechados en el campo.
Foragro apoyó durante esta primera jornada promoviendo
el triple lavado, la perforación y la recolección de envases de agroquímicos en
los municipios de Almolonga, Concepción Chiquirichapa y Zunil, Quetzaltenango.
Como resultado de la jornada se logró la recolección de 1,450 kilogramos de material
rígido y flexible, evitando así que fueran desechados en el campo para reducir
el impacto ambiental de estos. Además, la empresa continuará apoyando el
programa en futuras jornadas de recolección.
Esta jornada
realizada recientemente, forma parte del programa CampoLimpio, el cual surge en 1998 por
iniciativa de Agrequima y que actualmente cuenta con el apoyo de CropLife Latin America, este
programa se ha desarrollado a lo largo de los años en colaboración con muchas
empresas, entre ellas Foragro que apoya tan importante iniciativa sobre manejo y desecho
adecuado de envases vacíos.
El pilar de este plan es la
implementación de la práctica de Triple
Lavado que consiste en realizar tres enjuagues de agua consecutivos al envase
vacío de plaguicida y el enjuague se deposita en la bomba de aspersión para lograr
el aprovechamiento del 100% del producto.
Luego de este triple lavado, el envase vacío queda
catalogado como no peligroso, pudiendo ser manipulado y transportado sin ningún
riesgo. Posteriormente, se debe perforar el envase como una medida al cuidado
de la salud y seguridad familiar, evitando así cualquier uso inadecuado
posterior como el re envasado o almacenamiento de agua y alimentos en los
mismos.
“En Foragro enfocamos
nuestros esfuerzos al cuidado del agricultor y creemos que estas iniciativas
son muy importantes tanto para el cuidado del medio ambiente como para la salud
de los agricultores, esperamos que a través de CampoLimpio podamos ayudar a
crear conciencia y que los agricultores hagan un desecho adecuado de los envases[MS/G1] ”, indicó María Isabel Saavedra, Jefe
de Mercadeo de Foragro.
Durante 23
años, el Programa CampoLimpio ha reciclado 5,063.049 TM (toneladas métricas), que es el equivalente a más
de 50 millones de envases de litro, con una infraestructura actual de 400 Mini
Centros de Recolección, 4 Centros de Acopio y 1 Centro de Acopio Temporal, CAT.
Actualmente,
Guatemala es el tercer país a nivel de Latinoamérica en porcentaje de
recuperación de envases agrícolas vacíos, después de Brasil y Colombia. Por otro lado, ha sido
acreedor del Premio a la Innovación Ambiental en Centroamérica: otorgado por la
Comisión Americana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en agosto de 2004; Premio
Ford Motor Company de Conservación y medio ambiente en la categoría de
ingeniería en la conservación, 2004, y Medalla Presidencial al Medio Ambiente, entregada
el 24 de agosto del 2005 por el presidente Oscar Berger.
El programa CampoLimpio trabaja con el apoyo de SHARE,
FAO, Rainforest Alliance, FundaSistemas y CropLife Latin America, entre otros.
Además, los grandes productores tienen sus propios centros de acopio dentro de
las fincas y ellos hacen la entrega directa al centro de acopio de Agrequima
más cercano.
“Foragro está
comprometido con la producción y rentabilidad del agricultor, desde el inicio
hasta el final de su ciclo de cultivo. Además, está comprometido con el manejo
responsable de los recursos y el acompañamiento al agricultor para obtener el
resultado más eficiente de sus inversiones”, finalizó Saavedra.