SE INAUGURA HOSPITAL EL NARANJO EN ZONA 4 DE MIXCO

Imagen del Artículo

Guatemala, 2 de agosto de 2021.- Grupo  Monte Real S.A. dio  a conocer  el lanzamiento de su primer proyecto en servicios de salud: Hospital El Naranjo. Esta innovadora iniciativa estima una inversión de 85 millones de quetzales y proyecta, además de beneficios para el público guatemalteco y extranjero en el área de salud, un impacto positivo para el sector, a través de la creación de más de 250 empleos directos y 600 indirectos durante su ejecución e inicio de operaciones. 


Hospital El Naranjo se encuentra terminado y abrió sus puertas al público el lunes 2 de agosto, en una ubicación estratégica en el Boulevard El Naranjo y 13 calle de la zona 4 de Mixco. Este moderno hospital ha sido diseñado para ofrecer, gracias a su tecnología y equipo de profesionales especializados, servicios como: 


  • Laboratorios clínicos 

  • Área de imágenes diagnósticas (Rayos X, ultrasonidos, mamografía, tomografía, entre otros).

  • Salas de atención para emergencias.

  • Cuidados intensivos neonatal y para adultos. 

  • Sala de operaciones con 4 quirófanos. 

  • 36 unidades de encamamiento.

  • Área materno-infantil.

  • Sub-especialidades como:  Urología, endocrinología, cirugía de mano, cardiología, oftalmología, otorrinolaringología, infectología, cirugía laparoscópica abdominal y torácica para adultos y niños, cirugía artroscópica.  

  • Todas las áreas cuentan con estación de enfermería. 

Hospital El Naranjo tendrá la capacidad para atender 42 pacientes diarios entre sus áreas de intensivo para neonatos, intensivo de adultos y encamamiento general, con una unidad especial de pediatría y obstetricia. 


El proyecto tiene como objetivo fundamental satisfacer varias necesidades en el contexto de la salud en Guatemala y otros países como Estados Unidos y Europa, al fomentar la promoción de turismo médico y la coyuntura de apoyo hospitalario bipartito a nivel internacional.  Es por ello que después de varios estudios se eligió como punto estratégico el área de El Naranjo, por su accesibilidad, amplitud y desarrollo; facilitando el acceso a dichos servicios al público del lugar y zonas aledañas como: 1, 2, 7, 11 y gran parte de Mixco. 


La construcción contempla dos edificios, uno específicamente para operación del hospital y otro para atención de clínicas médicas.  El primero cuenta con cinco niveles y está destinado para los siguientes servicios: intensivo para sala de operaciones, unidad de intensivo para recién nacidos, áreas de emergencias, cirugía ambulatoria, encamamiento, imágenes diagnósticas, cocina para pacientes hospitalizados y servicios varios.


El segundo edificio cuenta con dos niveles exclusivamente para las 48 clínicas médicas y parqueo privado del hospital y clínicas. Cuenta también con un área de estacionamiento para más de 200 vehículos, con espacios reservados para personas con discapacidad.  La seguridad y señalización del lugar están orientados a brindar una estancia y visitas adecuadas.  


El diseño de Hospital El Naranjo fue desarrollado a detalle para brindar comodidad y funcionalidad a médicos, personal, pacientes y visitas.  Sus instalaciones están dotadas de espacios amplios y luminosos en áreas comunes y una serie de locales en cada planta, destinados a la espera y descanso de los usuarios. Hospital El Naranjo está enfocado y diseñado para proveer seguridad y confort en todo momento.



Sobre Grupo Monte Real S.A. 


“Somos un grupo conformado por 18 profesionales, la mayoría de los cuales somos médicos especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional dentro del contexto de la salud. Compartimos el amor y entrega a la profesión médica y sus diferentes especialidades, guiados por valores fundamentales y una filosofía de servicio y atención de la salud y la vida de nuestros pacientes.  Esta combinación de talento, entrega y experiencia nos ha llevado a promover proyectos como el presente, para servir a Guatemala y a las personas que confían en nuestro trabajo, ofreciendo servicios de alta calidad a un precio accesible. Adicionalmente estamos enfocados en el desarrollo de una cultura de prevención de enfermedades para la protección integral de la salud de la comunidad alrededor de nuestro proyecto”, comentó el Dr. Gerson Prado, integrante de la Junta Directiva.