FUNDACIÓN AZTECA GUATEMALA – HONDURAS REALIZA CUARTA GIRA VIVE
jbalcarcel@ccg.gt
Con el
objetivo de brindar conocimientos acerca del abuso y explotación sexual y
con el apoyo de organizaciones que hoy en día trabajan en beneficio de las
comunidades de la región, se llevó a cabo el cuarto webinar de la Gira
Vive dirigido a niños, jóvenes y adultos en Guatemala y Honduras.
Durante
el webinar de la Gira Vive, expertos del tema presentaron temas
relacionados al acoso sexual, conducta física, verbal o gestual y qué debe
hacer una persona si sufre de este tipo de acoso. “Para Fundación Azteca contar
con este tipo de actividades que beneficien a las comunidades donde hoy en día
trabajamos es de mucha importancia para seguir contribuyendo a su bienestar y
abordar temas relevantes que los ayuden a tomar mejores decisiones” indicó Ing.
Maribel Rincón, directora general de Fundación Azteca Guatemala y Honduras.
La Gira Vive
es un proyecto que nace en México y fue adaptado para Guatemala y Honduras. Busca
de una manera diferente llevar mensajes de prevención a los jóvenes, recalcando
que hay un futuro para cada uno de ellos y que trabajando fuertemente de la
mano con expertos lograrán enfrentarse los diferentes retos que se les presenta
en el camino como el ciberdelito, las adicciones y migración irregular.
Según
estudios realizados por el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados
se ha determinado que del 2019 al 2020 se ha incrementado el índice de
explotación sexual en un 28% en los países de Latinoamérica. En dicho informe se
ha indicado que los más vulnerables son los niños de 7 a 13 años.
Fundación Azteca junto a sus alianzas estratégicas seguirán
trabajando con la finalidad de seguir impactando positivamente a la comunidad
guatemalteca y hondureña.
Acerca de
Fundación Azteca: Fundación Azteca principal brazo social de Grupo
Salinas Guatemala que, por más de 12 años en Guatemala y 4 años en Honduras, ha
creado valor social, ambiental y educativo, a través de programas de alto
impacto y sinergias con el sector público y la ciudadanía. Impulsa múltiples
proyectos a favor de la salud, nutrición, educación, proyectos productivos y
protección al medio ambiente.
Acerca de UNODC: Es la Oficina líder a nivel mundial en la lucha contra las drogas
ilícitas y la delincuencia organizada transnacional. Fue fundada en 1997 cuando
el Programas de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de
Drogas (PNUFID) junto con el Centro para la Prevención Internacional del Crimen
constituyeron la Oficina de Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la
Prevención del Crimen (ODCCP).
Acerca de Visión Mundial: Es una
organización cristiana, de ayuda humanitaria, desarrollo y promoción de la
justicia. En Guatemala trabajamos desde hace más de 40 años, implementando
programas y proyectos de desarrollo transformador para reducir la pobreza y la
injusticia en el país.
Acerca de USAID: En Guatemala, USAID
trabaja en sociedad con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
para identificar, promover y ejecutar reformas y programas que logren que todos
los guatemaltecos – hombres, mujeres, jóvenes y niños – gocen de los beneficios
de la democracia, el crecimiento económico y los servicios de educación y
salud.
Acerca de ICMEC: Trabajamos para proteger a
los niños de todo el mundo de la desaparición al proporcionar recursos para los
gobiernos, las fuerzas del orden, las ONG y las familias sobre prevención, así
como las acciones apropiadas a tomar en caso de que un niño desaparezca.
Acerca de SVET: Somos la entidad responsable de velar por el
cumplimiento de la Ley contra la violencia sexual, explotación y trata de
personas, teniendo como fin primordial asesorar a la institucionalidad del
Estado, responsable en la materia para prevenir, atender y proteger, impulsando
estrategias eficaces para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas,
adolescentes y mujeres.
Acerca de CICESCT: El objeto de la Comisión Interinstitucional
Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) es promover
la coordinación de acciones encaminadas a la prevención, atención y
erradicación de estos delitos en sus diversas manifestaciones.