BioLand celebra su quinto aniversario en Guatemala
jbalcarcel@ccg.gt
La empresa costarricense BioLand
cumple cinco años de presencia en Guatemala, trabajando en dos ejes
fundamentales: fortalecer la salud humana y establecer prácticas responsables con
el medio ambiente.
Tras el inicio de sus
operaciones a nivel local desde el 2016, se ha posicionado como una de las
compañías referentes de cuidado personal en el mercado guatemalteco, ofreciendo
productos elaborados con materias primas
orgánicas, basadas en
ingredientes activos naturales y libres de: parabenos, colorantes artificiales,
sales, sulfatos, petroquímicos y derivados animales.
“Nos sentimos muy alegres de poder
celebrar un aniversario más en Guatemala, de la mano de nuestra filosofía
basada en el bienestar y la salud de las personas. BioLand ha ido incrementando
su presencia en el mercado de manera constante con un robusto portafolio de
productos”, señaló
Alejandro Pérez, Gerente País de Guatemala.
Actualmente la cartera de productos está dividida
en tres categorías: Capilar
que cuenta con una línea completa que cubre las necesidades del cuidado del
cabello; Dermia, productos dedicados a la limpieza y el cuidado del rostro.
Además, ofrece la línea Vegetus que comprende una variedad de jabones y geles
de baño corporales a base de activos botánicos vegetales.
La marca comercializa sus
productos en diferentes puntos estratégicos del país: Walmart, Supertiendas
Paiz, Maxi Bodegas, la Torre, Almacenes
el Cisne, entre otros.
La empresa de
origen costarricense cuenta con 40 años de experiencia creando, comercializando
y distribuyendo su portafolio, tanto en su país de origen como en los países a
los que exporta. Su compromiso ideológico es con la salud humana y la del medio
ambiente, promueve la agricultura sostenible y rescata prácticas industriales
tradicionales.
Expansión en mercado guatemalteco
BioLand inició en Guatemala con la
comercialización de 20 productos en el 2016, y debido a su evolución constante
hoy se ofrecen 75 referencias, que corresponden a un 43% del portafolio total. La
compañía introduce los productos de acuerdo a la disponibilidad del espacio y
las planimetrías establecidas por los puntos de venta.
La manufactura se realiza en Costa Rica.
El aliado estratégico de la marca en el país es la empresa Ninoshka S.A. con la
que se realiza la operación logística y distribución local.
“La aceptación de los productos en
Guatemala ha sido significativa, desde su inicio hemos crecido sostenidamente
en dos dígitos hasta la actualidad. La expansión de BioLand nos permite
ingresar a nuevos segmentos de mercado tradicional, para seguir cubriendo las
necesidades de un
consumidor guatemalteco cada vez más exigente y que conoce las bondades de
consumir productos orgánicos y naturales”, indicó Pérez.
BioLand ha crecido orgánicamente a
través de los años, debido a las experiencias personales sobre su
calidad, trasmitidas boca a boca entre los guatemaltecos.
Según Pérez, Guatemala es un mercado natural para la marca,
es un país importante y estratégico en la región centroamericana. Además
engloba una población crítica y consciente por lo que se detectó un mercado
potencial.
Proyección e innovación
La investigación y la mejora continua es
parte de la filosofía de BioLand, su objetivo es aumentar esfuerzos para
incrementar la cartera de productos con los mejores ingredientes naturales
combinados con los últimos avances de la cosmética actual.
Están por incorporar
la línea Alöh, especializada en la limpieza facial. Actualmente en Guatemala se
comercializan las Toallitas Desmaquillantes, el Gel Limpiador Facial Extra Delicado
y el Agua Micelar. A esta familia se sumará el Eye Makeup Cleanser y el Liquid Jelly.
Además, de
nuevos productos capilares, específicamente de Ortiga y Argán Vitamina B1.La
marca espera crecer en un 14% su portafolio, para el segundo semestre del 2021.
“El interés en la industria del cuidado
personal ha evolucionado y se ha redefinido, en estos últimos años. Los
guatemaltecos han tomado mayor conciencia de la importancia de conocer el
origen y calidad de los ingredientes utilizados en los productos de uso
cotidiano”, aseveró Jorge Gallese Gerente de Innovación y Desarrollo de BioLand.
Actualmente el objetivo de BioLand en
Guatemala es ampliar su alcance, con el fin de aumentar la participación en el
mercado y continuar con la expansión horizontal insertando nuevos productos y
lanzamientos.