PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y DE INVERSIÓN 2021-2022
sa@redeyedcoyote.com
.- La Cámara de Comercio
Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) presentó el panorama económico del
país para el segundo semestre del 2021 y 2022, en una conferencia que contó con
la participación de Rodolfo Mendoza, director estratégico de DIESTRA, Dana
Vorisek, economista senior del Grupo de Perspectivas Globales del Banco Mundial
(BM), Pedro Luis Rodríguez, líder de Programa de Crecimiento Equitativo,
Finanzas e Istituciones América Central, República Dominicana del Banco Mundial
y Juan Pablo Carrasco, presidente de AmCham Guatemala.
Los expertos abordaron las perspectivas económicas de Guatemala, las
perspectivas globales del Banco Mundial y los posibles escenarios que
enfrentará Estados Unidos y las oportunidades que emergen para los países del
triángulo norte.
El 2021 ha sido un año de cambios para la economía nacional y mundial.
La inmunización global ha puesto en marcha la reactivación económica, tras un
2020 lleno de retos económicos y de salud.
“Considerando la
situación económica a nivel mundial, es oportuno plantear las oportunidades que
las nuevas formas de hacer negocios traen para Guatemala. Para la Cámara es
fundamental que los empresarios del país y nuestros socios conozcan el panorama
de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, y el nuestro, a fin de
poder generar nuevas estrategias de trabajo que les permitan adaptarse al
mercado, generar nuevas fuentes de trabajo y atraer inversión extranjera al
país”, expreso Juan
Pablo Carrasco, presidente de AmCham Guatemala.
El Banco
Mundial anticipó que los mercados emergentes y las economías en
desarrollo, en conjunto, se expandirán 6 por ciento este año, estimulados por
una mayor demanda y precios de los productos básicos altos, en tanto esperan
resultados más moderados en 2022, de 4.7 puntos porcentuales.