La pandemia y el desafío de toda una generación
jbalcarcel@ccg.gt
Algunos dicen que nos estamos enfrentando al mayor
desafío de nuestra generación, con el potencial de transformar radicalmente la
vida de todas las personas. Entendemos que es difícil hacer predicciones, pero,
en general la pandemia ha acelerado movimientos que venían ocurriendo
anteriormente, principalmente en relación a la adopción de la tecnología.
Bernal Díaz, Gerente Regional Comercial para Costa
Rica y Guatemala expresa: “Como empresa continuamos a la vanguardia con
información de calidad y consideramos muy importante considerar los datos
provistos en este estudio, dado la importancia que tiene la tecnología en la
vida cotidiana”.
La adopción de nuevas
tecnologías en general, está relacionada con las necesidades básicas de nuestra
forma de vida: el problema de la conservación de los alimentos se resolvió con
la invención del refrigerador; los problemas de locomoción se solucionaron con
la creación de autobuses, trenes, vehículos, etc.
A partir de aquí la promesa
es que el 5G transformará nuestros hogares y ciudades en inteligentes, la nano
robótica aumentará nuestra esperanza de vida y la biología sintética jugará un
papel clave en el cuidado del medio ambiente.
En un escenario de grandes
transformaciones y rupturas, el futuro llega más rápido. A medida que nuestra
sociedad cambia, surgen nuevas preguntas y se cataliza el desarrollo
tecnológico.
El aumento de la adopción
tecnológica durante la crisis no ocurrió solo en Guatemala. A pesar de los
diferentes niveles de comodidad con la tecnología en América Latina, en otros
cinco países donde se realizó la ola especial de Target Group Index sobre la pandemia,
más de la mitad de los entrevistados dijeron que comenzaron a usar mejor la
tecnología durante este período.
Centroamérica es una región
muy diversa en términos de conexión a internet y facilidad de acceso. La
mayoría de las personas acceden a la web principalmente a través de su teléfono
celular.
El tipo y la cantidad de
dispositivos que usan las personas impactan en las actividades que realizan en
línea. Vemos que hay muchos desafíos que superar y oportunidades con la
expansión de los servicios.
Ya que los medios y la
tecnología van de la mano, en el siglo XXI, los medios de comunicación
adoptaron nuevas formas. Se convirtieron en un flujo continuo de información.
Sobre grupo KANTAR y sus compañías
Kantar, parte del grupo WPP, es líder mundial en
estudios de mercado, investigación y análisis, y trabaja para más de la mitad
de las compañías que aparecen en el top 500 de la revista Fortune. Forman parte del grupo las marcas
Kantar Added Value, Kantar Consulting, Kantar Futures,
Kantar Health, Kantar IMRB, Kantar Media, Kantar Millward Brown,
Kantar Public, Kantar Retail, Kantar TNS, Kantar Vermeer,
Kantar Worldpanel y Lightspeed.
Kantar IBOPE Media es la división Latinoamericana de Kantar Media, líder
global en inteligencia de medios de comunicación. La compañía ofrece la
información más completa y precisa sobre el consumo, desempeño y la inversión
en medios, proporcionando a los clientes en América Latina datos para la mejor
toma de decisiones.
Parte de Kantar - Kantar IBOPE
Media cuenta con aproximadamente 3.500 empleados y operaciones en 15 países
latinoamericanos.