Trecsa gana primer lugar
jbalcarcel@ccg.gt
Desde 2017, Trecsa empezó a
utilizar drones para realizar el tendido de las líneas de transmisión
eléctrica, con lo que ha reducido drásticamente la necesidad de hacer el
despeje de árboles en los trazos del proyecto. Además, con la implementación de
esta tecnología se reduce el tiempo de trabajo, el riesgo de erosión de los
suelos y el movimiento de personas a áreas poco accesibles.
Así se concibió el proyecto “aprovechamiento
forestal de alta precisión y tendido con dron en líneas de alta tensión, para
la reducción de afectación a la cobertura forestal dentro de los proyectos de
la empresa” que obtuvo el primer lugar en el Comité Regional para Centroamérica
y el Caribe y participará en la etapa final del concurso de la Comisión de
Integración Energética Regional -CIER-, que se enfoca en premiar la innovación
del sector eléctrico.
En cifras: La planificación y
ejecución del plan ha reducido la intervención y el impacto en los bosques
dentro del área de influencia directa del Plan de Expansión del Sistema de
Transporte de Energía -PET-, pues a la fecha se mantiene la cobertura forestal
del 53.76% del tendido eléctrico en 59.75 hectáreas. Más del 50% de las áreas
se han logrado conservar a raíz de este proyecto, así como el 77.38% de los
espacios con riesgo a erosión por las que pasa el cableado.
“El enfoque
preventivo de este proyecto ganador no solo ha aportado en el tema de
conservación de suelos y la reducción del riesgo de deslizamientos, sino que
también ha favorecido la calidad del aire y los procesos ecológicos inherentes
a las zonas de vida donde estos se ubican”,
comentó Rodrigo Ronquillo, Gerente de Desarrollo Sostenible de Trecsa.
Además, en otro de sus esfuerzos por el desarrollo
sostenible, Trecsa implementa el proyecto de Torres de energía eléctrica
en armonía con el entorno. Con estas torres el tendido eléctrico pasa
más alto y no hay que hacer poda selectiva. Juan Pablo de León, Gerente de Proyectos de
Trecsa, indicó que las torres estándar pueden medir desde 23 a 45 metros, pero
con esta solución se agregan hasta 14 metros más de altura. También, se adecúa
a la cimentación adaptándola a la topografía del área y tipo de suelo para
garantizar la estabilidad de la estructura y lograr el objetivo de mitigar el
impacto con la cobertura forestal.
A estas soluciones implementadas en
países del primer mundo, se suma un proceso de mimetización que consiste en
pintar las torres de verde para reducir su impacto visual y lograr que armonicen
con el paisaje. Esto reafirma el compromiso de Trecsa por el desarrollo
sostenible por medio de la ejecución ambientalmente responsable de sus
proyectos de transporte de energía eléctrica.