Campaña busca concientizar a autoridades, ciudadanos y migrantes sobre derechos acordados en el Pacto Mundial sobre Migración
jbalcarcel@ccg.gt
Guatemala, agosto de 2021 -Amatitlán Te Incluye es una iniciativa que busca
mejorar el proceso de integración y las condiciones de recepción a personas
migrantes en este importante municipio guatemalteco. Y es justamente desde
esta iniciativa, en alianza con la municipalidad de Amatitlán e instituciones
que integran la plataforma “Guate Te Incluye”, que hoy se lanza la campaña
“Conociendo el Pacto Global sobre Migración”.
El Pacto Global sobre Migración fue creado en aras de fomentar la
cooperación internacional sobre la migración entre todas las instancias
pertinentes y el objetivo de esta campaña comienza por difundirlo. Mejorando
así la cooperación sobre el tema migratorio internacional. Buscando también que
las migraciones sean ordenadas, seguras, regulares y responsables.
La premisa de que ningún Estado puede abordar la migración en solitario,
y a su vez respetar la soberanía de los Estados y obligaciones en virtud del
derecho internacional, es el eje central de este Pacto. Y obviamente es también
el concepto ordenador de la campaña que hoy se presenta.
La campaña está dirigida a un público amplio que lidia con el fenómeno
de las migraciones, pero también está orientada a las autoridades de Amatitlán,
buscando poner en consideración que las migraciones no son un problema aislado
y que debe ser abordado de manera integral.
Varios de los actores que conforman esta acción colectiva y colaborativa
son:
●
Sociedad
civil
●
Sector
privado
●
Instituciones
académicas
●
Parlamentos
●
Comunidades
de la diáspora
●
Organizaciones
de migrantes
Un enfoque integral para la migración
Existe mucha desinformación respecto a los migrantes y a la migración
como actividad humana. Por ende, también se ha provocado mucha discriminación,
hacia ellas y ellos, como figura que encarna esta compleja problemática.
Claramente esta situación dificulta o exacerba las condiciones en las
que deben desenvolverse los y las migrantes, buscando integración en la
sociedad que recibe o reintegración en la que expulsa.
Existe un consenso dentro de la comunidad que lidera esta iniciativa, en
que la migración es un fenómeno mundial y sus desafíos y oportunidades deben
ser compartidas. Es por ello que se busca un enfoque integral para dar lugar a
una migración segura, ordenada y regular. Buscando además reducir la incidencia
de la migración irregular y los efectos negativos que acarrea.
Se espera que a través de la cooperación internacional se puedan lograr
los objetivos principales de esta iniciativa conjunta. Por eso la primera y más
importante consigna de esta campaña, respecto a este Pacto, es anunciar la
obligación de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de todos los
migrantes, independientemente de su estatus migratorio.
Es así que la elaboración y la adopción del Pacto es necesario para
complementar otras iniciativas sobre seguridad y prosperidad, para el bien de
nuestras comunidades.
Varias de las necesidades a las cuales pretende responder esta campaña
sobre el Pacto son las siguientes:
●
Provocar
procesos de articulación entre diferentes sectores.
●
Defender
las conquistas ganadas respecto a derechos humanos con relación a migrantes
●
Desmitificar
la figura del migrante como una presencia negativa en su entorno
●
Evitar
la xenofobia
●
Humanizar
a los migrantes y no solo cuando es conveniente para fines electorales
●
Articular
una visión común sobre la migración y sus impactos positivos.