Ducal Bicentenario: un homenaje artístico a Guatemala
jbalcarcel@ccg.gt
Guatemala, 25 de agosto de 2021. En la conmemoración del
bicentenario de la independencia de Guatemala, Frijoles Ducal, una marca
fuertemente arraigada a la cultura y gastronomía de cada familia del país,
celebra el orgullo nacional por las costumbres y raíces a través del arte.
Guatemala es un país con
fuertes tradiciones, donde su nombre inmortal resuena en los oídos de cada
guatemalteco alrededor del mundo, y es que, si bien han surgido cambios de
generación a generación, la cultura y las raíces compartidas se mantienen sólidas.
“En Ducal queremos contar la historia del
país que lleva más de 200 años inspirándonos con su naturaleza, costumbres,
maravillas y sabores, características auténticas y únicas de nuestra herencia
cultural. A través de esta expresión artística, queremos unirnos en el sentir
de una nación orgullosa de saber que juntos lo podemos todo, exaltando el honor
de ser guatemaltecos”, compartió a Jackeline Cortave, líder de marca Ducal.
Las obras de 10
talentosos artistas contemporáneos guatemaltecos quedaron plasmadas en las
tradicionales latas de frijolitos Ducal, con lo que la marca invita a los
consumidores a coleccionarlas y rendir homenaje a las tradiciones y gastronomía
autóctona de la nación.
El representante de la
marca confirmó, “nuestra ambiciosa iniciativa invitó a varios artistas que,
con técnicas distintas y dentro de su visión creativa representaron el colorido
y la cultura de nuestro país. Ahora invitamos a nuestros clientes y
consumidores a coleccionar Ducal Bicentenario, mientras disfrutan del inconfundible
sabor de sus frijoles favoritos”.
Ducal Bicentenario desea
que cada guatemalteco celebre el orgullo nacional de nuestra cultura y raíces
permitiendo no sólo coleccionar 10 piezas artísticas únicas plasmadas en su
empaque, también podrán ingresar a su página Web, una aventura de principio a
fin, personalizando prendas con estas obras a través de un personaje virtual.
“Por el
Bicentenario de Guatemala, Ducal dejó de vestir sus colores para vestirse con
200 años de historias y ahora queremos que nuestros consumidores también puedan
llevar con orgullo lo que somos, para participar solo deben ingresar a www.ducalfrijoles.com y diseñar el look de sus prendas con las ilustraciones de la colección.” , concluyó Cortave, líder de marca Ducal.
Para esta colección Ducal
colaboró con artistas de renombre nacional como Luis Leiva, Gabriela Miranda y
Luis Fernando Izquierdo, entre otros nombres destacados. En sus pinturas y
diseños digitales plasmaron su visión de lo que significa la cultura
guatemalteca para ellos.
“Encontré
inspiración en los mercados de Guatemala y en sus colores. Porque se dice que,
para realmente conocer nuestro país, hay que visitar por lo menos uno de estos
populares templos llenos de algarabía, cultura y tradición. Utilicé una técnica
digital por la gran cantidad de herramientas y colores que puedo lograr al
ilustrar. Trato la manera de que mis obras sean fáciles de entender y apreciar,
pero sin perder su complejidad”, señaló, Luis Fernando Izquierdo, artista
guatemalteco.
Colección
Bicentenario: Historia detrás del arte
1) Q’anil: El Nahual de las cosechas.
Autor: César Guzmán.
Técnica: Vectorizado
papercut
“La principal inspiración fue el
frijol en sí, ya que es uno de los granos básicos que casi siempre comemos.
Podría decirse que es el motor diario, es por el que unos trabajan y es del que
otros viven, se encuentra en todas partes del país y nos une a todos.
La idea de realizar una vectorización estilo papercut, fue para darle un
toque que recuerda los trabajos hechos a mano, lo que todos en su momento
hicimos en alguna tarea y que, a su vez, trata de hacer semejanza con el
trabajo a mano que realizan los agricultores para poder sembrar y cosechar el
alimento diario”.
2)
Guatemala y Ducal
por siempre
Autor: Teodoro Quinteros.
Técnica: Ilustración digital.
“Para crear mi propuesta me inspiré en una
técnica de fabricación de un comal de metal, la cual se realiza cortando o
utilizando un extremo de un tonel de hierro, que se cura con cal y
posteriormente se instala en un polletón tradicional. Pienso que el maíz y los
frijoles son parte fundamental de la alimentación de los guatemaltecos, pues
ambos productos van siempre de la mano y sin dudas son una combinación
deliciosa.
3)
Jolgorio enlatado
Autor: MrKrazyMan (Luis Leiva).
Técnica: Ilustración digital
“Mi obra está
inspirada en el bullicio, la celebración y la familia, como elementos de
pertenencia y distinción cultural. Todo bajo un contexto de diseño de
personajes contemporáneos. La mezcla de técnicas es uno de mis procesos
recurrentes. A pesar de ser digital, rescata texturas y elementos análogos;
esta fusión suele ser parte característica de mi trabajo”.
4)
El verdadero sabor
de mi patria verde
Autora: Meliza Ramirez.
Técnica: Pintura digital
“La inspiración surgió de cada mordida de un pan francés con frijoles, ya que eso me transporta a mi niñez, a la cocina de mi abuelita, a la refacción del colegio, entre tantos escenarios, este manjar ha estado presente en cada etapa de mi vida. Los frijolitos siempre han sido para los guatemaltecos el alimento primario, tan llenos de nostalgia, tradición, sabor, color e historia.
5)
El apaste
Autor: Markos Azurdia.
Técnica: Ilustración digital
“Desde pequeño recuerdo a mi mamá compartirme
la receta de sus famosos frijoles en olla de barro; siempre recalcaba su sabor
inigualable al prepararlos de esa manera, pues era un proceso que llevaba horas
y fundía los sabores dentro del recipiente. Esto me conecta con la tradicional
danza de la conquista que veía al frente la Ermita Santa Lucía. Una composición
que trae a mi mente tradición, nostalgia y sabor. Un conjunto de recuerdos en
el inconsciente colectivo, al igual que Ducal tiene un espacio en la mesa de
los guatemaltecos, un momento memorable hecho tradición.
6)
Día de mercado
Autor: Luis Fer Izquierdo
Técnica: Ilustración digital
“Encontré inspiración en los mercados de
Guatemala y en sus colores. Porque se dice que, para realmente conocer nuestro
país, hay que visitar por lo menos uno de estos populares templos llenos de
algarabía, cultura y tradición. Utilicé una técnica digital por la gran
cantidad de herramientas y colores que puedo lograr al ilustrar. Trato la manera
de que mis obras sean fáciles de entender y apreciar, pero sin perder su
complejidad”.
7)
Eterna primavera.
Autora: Gabriela Miranda.
Técnica: Ilustración digital con textura crayón pastel.
“La obra está inspirada en las tres
principales características de Guatemala: las personas, quienes son el corazón
y la vida de nuestra nación, nuestras tradiciones que son el alma y fundamento
espiritual de nuestra sociedad y, por último, nuestras riquezas naturales que
son recursos que debemos preservar y demuestran al mundo lo bello que es
nuestro país.
8)
Las maravillas de
Guatemala
Autor: Ludwing Paniagua
Técnica: Ilustración digital
“Al pensar en
los frijoles de nuestra Guatemala (especialmente en los Ducal), sin lugar a
duda evocan la comida tradicional de cada lugar, el tiempo, el trabajo y el
amor que implica elaborar tales platillos; además de guardar en la memoria como
una cápsula del tiempo los lugares, colores y sabores de nuestro país”.
9)
Merecido chapuzón
Autor: Julio Lago
Técnica: Ilustración digital
“No hay mejores momentos que estar en familia,
y no hay mejor alimento que unos frijolitos Ducal. Eso sin lugar a duda fue lo
que inspiró mi propuesta. Esto me ayudó a mezclar dos situaciones que
representan la buena vida, por un lado, un momento en familia y por el otro, el
escenario de una cena que también es muy típica de nuestro país.”
10) Semilla de Vida Milenaria
Autor: Edison Cruz
Técnica: Acuarela sobre papel
“Nuestros
ancestros Mayas tienen desde tiempos inmemoriales mucho respeto hacia lo que
naturalmente la tierra les proporciona, sobre todo los alimentos. El frijol ha
sido parte vital de la alimentación desde los orígenes de la civilización en
Mesoamérica y ha pasado por generaciones hasta nuestra época. Inspirado en lo
elemental de nuestra cultura, he realizado la representación de una deidad con
la corona Ducal dándole vida a la planta del frijol, distribuyendo sus
semillas, cultivándolo por los lugares emblemáticos de nuestras tierras y
cobijado bajo el resguardo de nuestra ave nacional el Quetzal.
Acerca de Ducal
Ducal se ha caracterizado por ofrecer productos de excelente calidad y
tradición, desde hace más de 50 años a todos los consumidores Centroamericanos.
Los Frijoles Ducal son frijoles procesados 100% naturales, con alto contenido
de fibra y proteína, sin colesterol, bajo contenido de grasa, sin ningún
agregado químico-artificial, con la sazón justa y única, un sabor casero
envasado en variedad de empaques que hacen su uso práctico, asequible y
conveniente.