“Cuentas Claras”: Compras compulsivas y cómo evitarlas
jbalcarcel@ccg.gt
Guatemala, 2021. Mantener nuestros gastos e ingresos en regla es clave
para mantener nuestras finanzas personales saludables. Estos niveles de gasto muchas
veces se ven afectados por compras excesivas o compulsivas, por lo cual es
importante saber cómo detectarlas y
controlarlas.
Por esta razón, en esta edición de Cuentas Claras, se enlistarán 3
consejos para detectar las compras compulsivas y reducir gastos superfluos.
1. La regla de las 24 horas. Aquí la idea es ponerse un monto máximo
destinado a impulsos, digamos unos $30. Una vez que sintamos la necesidad de
realizar una compra impulsiva, esperamos 24 horas y si el impulso no desaparece
y está dentro de nuestro monto fijado, lo compramos. Es importante no fijar un
monto tan pequeño como para no poder comprarse ni un café, y tampoco tan alto
como para terminar comprando lujos cada par de semanas.
2. Identificar áreas débiles. Por lo general, todas las personas
tienen alguna área de compras en la cual son más débiles y caen más fácilmente
ante impulsos, estas pueden ser ropa, comida, tecnología, entre otros. Una vez
identificados, se pueden establecer diferentes estrategias para controlar estas
compras:
·
Establecer
un presupuesto mensual para ropa o el área de debilidad identificada. Así se va
a poder satisfacer la necesidad de compra sin aumentar el gasto.
·
Preferir
el uso de la tarjeta de débito para pagar ya que se cuenta con un mayor control
del presupuesto disponible.
·
Eliminar
las suscripciones y notificaciones de descuentos, así se está expuesto a menos
tentaciones.
3. Presupuesto claro. El tercer consejo es establecer un
presupuesto con prioridades claras, donde se prioricen estas compras, así como
el ahorro, objetivos financieros, entre otros. Con un presupuesto en firme es
más sencillo mantener un control más exacto de los gastos y las compras compulsivas.
Tip Extra: Muchas veces las compras impulsivas reflejan emociones
por parte de los consumidores. A la hora de estar emocionados o angustiados,
algunas personas toman las compras como terapia, aumentando su nivel de gasto.
Al final del día, las
finanzas personales pueden llegar a mejorar considerablemente si le damos
atención a nuestras emociones.
“Cuentas Claras” es una serie de videos de Mastercard
que desarrolla información financiera de forma cercana, dinámica y fácil de
entender, estos videos se publican cada 15 días desde octubre del 2020 y se
extenderán por el resto del año a través de las redes sociales y el canal de
YouTube de Mastercard, donde pueden encontrar otros videos enfocados en bancos,
préstamos, uso del efectivo y más.
Acerca de Mastercard (NYSE: MA), www.mastercard.com
Mastercard es una empresa de
tecnología en la industria global de pagos. Nuestra misión es conectar e
impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos, en todas partes,
haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y
accesibles. Utilizando datos y redes protegidas, alianzas y pasión, nuestras
innovaciones y soluciones ayudan a individuos, instituciones financieras,
gobiernos y empresas a alcanzar su mayor potencial. Nuestro coeficiente de
decencia impulsa nuestra cultura y todo lo que hacemos dentro y fuera de
nuestra empresa. Con conexiones a lo largo de más de 210 países y territorios,
estamos construyendo un mundo sostenible que se abre a posibilidades que no
tienen precio.