¿Qué es una sala de servidores?
jbalcarcel@ccg.gt
Las salas de servidores son espacios cerrados que ofrecen un
punto central para que las organizaciones puedan gestionar sus recursos de
servidores de red. El diseño de estos entornos debe tener en cuenta la potencia
y la conectividad a la red, la ventilación y el control de la temperatura de la
sala, la seguridad de la sala y los racks, y la protección sísmica y contra
incendios.
Las salas de servidores se diferencian de dos entornos de
servidores similares: los centros de datos y los microcentros de datos.
Los centros de datos pueden
entenderse como un edificio compuesto por muchas salas de servidores. Sin
embargo, en la práctica los verdaderos centros de datos se diferencian de las
salas de servidores en el ancho de banda de red que deben admitir. Mientras que
una sala de servidores normalmente alimenta solo los recursos necesarios para
una organización, un centro de datos puede dar soporte a muchas organizaciones
y miles o millones de usuarios simultáneamente. Por lo tanto, requieren diseños
y equipos altamente especializados. Efectivamente, esto coloca a los centros de
datos en una categoría superior.
Los microcentros de datos se
aproximan más al concepto de salas de servidores, pero son unidades portátiles
completamente cerradas que pueden usarse para ampliar las capacidades de datos
de una organización según la demanda. Gracias a los rápidos beneficios de
implementación, los microcentros de datos han permitido ampliar la capacidad de
computación de datos en áreas remotas, para crear capacidad durante desastres
naturales y ofrecer capacidad temporal a la hora de trasladar los centros de
datos.
Consideraciones sobre
el diseño de las salas de servidores
A la hora pensar en el diseño de un entorno de sala de
servidores, se deben considerar las siguientes características: las
especificaciones de la sala, el equipo, la prevención contra incendios y el
enfriamiento. Las decisiones sobre el diseño deberían tomarse a la luz de la
capacidad de los servidores que la organización necesita y la capacidad total
de los servidores que la sala de servidores asignada permitirá. Infrautilizar
el espacio puede generar ineficiencias, mientras que la sobreutilización del
espacio puede aumentar los riesgos que podrían llevar a mayores costos o
incluso eventos peligrosos.
- Las especificaciones de
la sala incluyen
paredes con aislamiento acústico, puertas amplias para el acceso de los
equipos, pisos antiestáticos para evitar descargas electroestáticas y una
ventana que contribuye con la seguridad de la sala y el control de la
temperatura.
- Las consideraciones en
cuanto al equipo incluyen
la densidad de la potencia necesaria (medida en vatios por pie cuadrado o
kilovatios por rack), el amarre sísmico y la conexión a tierra para los
racks de servidores, el espacio libre para la movilidad del equipo (con
una altura típica de 9 pies), la altura del cielorraso que pueda alojar
los conductos de ventilación sobre el espacio libre de la sala y la
inclusión de al menos un teléfono en la sala.
- Las consideraciones en
cuanto a la prevención de incendios incluyen el uso de sistemas de
extinción de incendios con agentes no líquidos y la resistencia al fuego
deseada para las salas de servidores, especialmente si el cableado pasa
por el cielorraso o el piso.
- Las consideraciones en
cuanto al enfriamiento incluyen la distribución del aire en el piso o
los conductos en el cielorraso que llevan el aire frío hasta los puntos
calientes o la configuración de pasillo caliente/pasillo frío que favorece
la optimización del enfriamiento y la ventilación.
Los servicios en las
salas de servidores
Las salas de servidores tendrán otras consideraciones
relacionadas con sus procedimientos operativos normales y de gestión diaria,
incluida la instalación de equipo nuevo y la eliminación del equipo existente o
averiado. Las siguientes áreas destacan consideraciones generales sobre buenas
prácticas que deberían revisarse periódicamente.
- La instalación de
servidores: las
instalaciones deberían incluir suministros eléctricos redundantes, una
separación entre el cableado de potencia y el de datos, un cableado
clasificado y certificado, una distribución del peso en los racks que
favorezca las configuraciones de bases pesadas y una reducción en las
longitudes del cableado de datos y de fibra que no supere el radio de
curvatura permisible.
- La disposición de la
red: los
conmutadores y otros equipos de red deben colocarse de manera lógica para
minimizar las longitudes del cableado. Además, los sistemas críticos que
requieren redundancia deberían contar con routers y conmutadores
adicionales fijados a los suministros eléctricos redundantes.
- El retiro de los
servidores: todos
los cables y el equipo de servidores deben retirarse y etiquetarse
adecuadamente antes de la eliminación, mientras que la base de datos de
activos debe actualizarse para reflejar el retiro de los servidores.
- La gestión de la
respuesta ante emergencias: se debe definir y establecer
políticas ante emergencias en el lugar, así como el procedimiento de
respuesta ante emergencias puesto en práctica. Debe haber políticas de
comunicaciones en el lugar en caso de emergencias con los kits de
emergencia y los extintores disponibles.
- Procedimiento y
desarrollo de políticas: debe haber libros de registros
disponibles que describan todas las políticas y los procedimientos.
Además, las políticas deberían revisarse y actualizarse anualmente.
- La gestión de las herramientas y el equipo de soporte en el sitio: se debe mantener un registro del inventario en el sitio. Se deben establecer procedimientos para contabilizar las herramientas y el equipo, así como su mantenimiento.