Bayer está llevando a cabo la campaña „A calzón quitado“
jbalcarcel@ccg.gt
Calladas, sin decir ni una palabra. Avergonzadas hasta de pensarlo. Sin saber qué hacer, a quién acudir, ni cómo hablar de ello. Así viven, en pleno siglo XXI, muchísimas mujeres guatemaltecas. No importa de que se trate de algo tan común y frecuente… para ellas es un martirio, porque aún es un tabú.
Las infecciones vaginales son una realidad y más comunes de lo que se piensa: las cifras generales globales afirman que tres de cada cuatro mujeres sufrirán, en algún momento de sus vidas, una infección vaginal producida por hongos.
Las mujeres, no importa su edad, pueden presentar una infección vaginal por hongos en cualquier momento de sus vidas. Resulta que, en la vagina, en la boca y en el tubo digestivo viven en harmonía pequeñas cantidades de microorganismos, como el caso de un hongo llamado Candida.
Pues bien, cuando esa armonía se rompe y se altera el equilibrio y la cantidad de Candida crece excesivamente, se produce la infección. Precisamente es debido a este hongo que las mujeres presentan la mayor cantidad de infecciónes vaginales.
La pregunta entonces es: ¿cómo ocurre ese desequilibrio en la vagina? La respuesta es amplia:
·
Aumento
del pH en la vagina
·
Reacciones
alérgicas
·
Traumatismos
·
Factores
térmicos
·
Hormonales
·
Cáncer
·
Malas
prácticas de tratamiento
Y, quizá la razón más común y frecuente: por el
exceso de humedad en la zona íntima, debida a una inadecuada higiene y al
exceso de humedad por calor o por el uso de prendas cuyos materiales provocan
un ambiente más húmedo.
¡Ojo mujeres!, si presentan estos síntomas, es
muy probable que tengan una infección vaginal causada por hongos:
·
Picazón e
irritación de la vagina y la vulva.
·
Sensación
de ardor, especialmente durante las relaciones sexuales o al orinar.
·
Enrojecimiento
o inflamación de la vulva.
·
Dolores y
molestias vaginales.
·
Sarpullido
vaginal.
·
Flujo
vaginal espeso, blanco y sin olor
·
Flujo
vaginal acuoso.
“Las infecciones vaginales
son comunes en las mujeres de todas las edades y por su frecuencia destacan
aquellas debidas a Tricomonas (protozoo), Cándida (hongo) y bacterias1.
Las VV no infecciosas suponen el 15% y pueden ser debidas al aumento del pH
vaginal, reacciones alérgicas, traumatismos, factores térmicos, hormonales, cáncer
y malas prácticas de tratamiento“, explica la Dra. Astrid Díaz, Asesora Médica
de Consumer Health para Centroamérica, en Bayer.
Educar e informar adecuadamente
Bayer está haciendo un esfuerzo para empoderar a
las guatemaltecas para que hablen “a calzón quitado” sobre su salud íntima.
Para ello, creo un programa educativo e informativo que pretende un cambio
cultural para que las mujeres se sientan seguras al hablar de las infecciones
vaginales.
Con la campaña “A calzón quitado” la compañía
quiere promover una adecuada higiene de la zona íntima femenina para prevenir
la aparición de infecciones vaginales producidas por hongos como la Candida.
“Aunque estamos en el año 2021, en muchos países
las mujeres aún siguen escondiendo y callando temas de los que hoy ya
deberíamos poder hablar sin temor ni prejuicios. Guatemala es uno de ellos. Por ser temas
tabúes, muchas mujeres sienten que no deben hablar sobre ellos o hacerlo a
escondidas para no ser juzgadas”, dijo la Dra. Díaz.
La campaña está compuesta por una serie de
recursos educativos e informativos que están disponibles de forma digital, en
las plataformas sociales para la marca Canesten V y en medios de comunicación
masivos. Entre ellos destaca el podcast “A ex condidas”.
Se trata de un novedoso espacio digital que
busca apoyar la desmitificación de temas relacionados con el bienestar físico,
sexual y mental de las mujeres. El podcast tendrá dos episodios al mes en los
que se abordarán temas de interés para las mujeres, relacionados con su salud y
sexualidad sobre los que en algunos de nuestros países latinoamericanos aún no
se habla abiertamente.
“Con A ex – condidas queremos que esos temas
dejen de hablarse a escondidas, y que los miedos y tabúes queden atrás y se
conviertan en cosas del pasado. Por ello
seleccionamos este nombre, que hace referencia a la frase “a escondidas”, pero
al agregarle el prefijo “ex”, hacemos referencia de que lo que se habla a
escondidas quedó en el pasado”, explicó Regina Arriola, Gerente de Marca de
Canesten V en Bayer Centroamérica y Caribe.
A ex condidas se puede escuchar en Spotify en el
siguiente link A Ex Condidas