Asistencia médica en viajes
jbalcarcel@ccg.gt
En la nueva normalidad, las personas prefieren
viajar protegidos frente a cualquier imprevisto con una asistencia médica en
viajes a cargo de una empresa especializada. Sin embargo, no todas las compañías ofrecen los mismos
servicios, en este sentido, es importante tener en cuenta algunas
consideraciones al momento de escoger una asistencia de viajes:
·
Cobertura
por COVID-19: La mayoría de las asistencias y en especial las aseguradoras
excluyen la atención en caso de pandemia, así que la primera recomendación es
averiguar si la compañía contratada lo cubre en caso de tener COVID-19. Es
clave, buscar una compañía que le otorgue una cobertura sin límite en el total
de todos los gastos médicos por esta enfermedad.
·
Telemedicina: antes de contratar un
plan, verifique si la asistencia de viaje ofrece consultas por telemedicina
24/7 y en su mismo idioma. Como más del 85% de las asistencias médicas son de
baja complejidad, la consulta con un médico por videoconferencia pasa a ser un
arma importante en la prevención del COVID-19, además de que colaboramos a no
colapsar los sistemas de salud. Adicionalmente, en el caso de Assist Card, el
viajero puede comprar, solicitar sus asistencias médicas y no médicas, e
incluso coordinar sus reintegros desde una única APP desarrollada por nosotros
mismos.
·
Atención
médica de alta calidad: A la hora de requerir un servicio médico, se
debe entender que los sistemas de salud de diferentes partes del mundo pueden
presentar dificultades para brindar algunos servicios de forma óptima y oportuna.
En este sentido, cuando se encuentre en otro país es importante, contar con una
amplia red de prestadores de salud confiables y certificados.
·
Tarjeta de crédito: Las asistencias
ofrecidas por las tarjetas de crédito poseen algunas restricciones o particularidades,
por eso se recomienda prestar atención a lo siguiente:
a. Consulte los beneficios y/o servicios de asistencias a los que tiene
acceso, ya que estos varían según el banco, la franquicia y la categoría de su
tarjeta. En muchos casos, es necesario pagar un deducible por evento.
b. Confirme si la cobertura incluye tratamientos o internaciones por COVID-19.
La mayoría no lo hace.
c. Verifique cuál es el valor de la cobertura médica, ya que en la mayoría
de los casos está limitada a unos USD15.000, USD25.000 o USD30.000, y estas
cantidades son insuficientes, en especial en las condiciones actuales en destinos
como Norte América, Centro América o Europa donde los gastos médicos son muy
costosos.
d. La mayoría de las coberturas funcionan mediante la modalidad de
reembolso y obligan al viajero a pagar dinero de su bolsillo para cubrir
medicamentos o gastos hospitalarios, lo cual es complejo, dado que normalmente
no se cuenta con ese presupuesto o cupo y los procesos de reembolso toman
tiempo.
e. Las asistencias son válidas solo si la compra de pasaje aéreo es
realizada con la misma tarjeta de crédito e incluso así, en la mayoría de los
casos cubren solamente al titular y no se extiende para acompañantes.
f. Es importante también que se consulte acerca de los canales de atención,
disponibilidad horaria, idiomas y proceso de acompañamiento
en
caso de cualquier
imprevisto. Las compañías que cuentan con canales propios especializados y no tercerizados
brindan una mejor asistencia.
·
Coberturas médicas
superiores a los USD150.000: antes de la pandemia, la asistencia de viajes se seleccionaba teniendo
en cuenta el precio. El COVID-19 cambió radicalmente esta realidad. Por lo
tanto, para asegurar un viaje tranquilo se recomiendan los planes médicos desde
USD 150.000 hasta incluso 1 millón de dólares.
·
Revisa la letra pequeña: Es importante que
antes de comprar o evaluar cualquier asistencia en viajes que esté incluida en
algún paquete turístico, plan complementario, medicina prepaga o póliza de
salud, es importante que revises la empresa que te va a brindar la cobertura y que
la misma cuente con la experiencia suficiente y la estructura tecnológica y
humana para poder brindarte el mejor servicio.
·
Otras coberturas. Beneficios como
localización y/o reembolso por pérdida de equipaje o documentos, cancelación de
vuelos y acompañamiento en procesos legales y daños a terceros, son algunas de
las coberturas de una asistencia de viajes, que no todos los planes de salud
contemplan. Incluso, en el caso de Assist Card,
los viajeros pueden acceder a descuentos exclusivos en laboratorios para la
realización de pruebas PCR.
Leonardo Tonhaiser, Country Manager de Assist Card para
Centroamérica y El Caribe comentó: “Viajar con
una asistencia integral al viajero significa estar protegido contra todo tipo
de accidentes médicos e imprevistos como pérdida de equipaje o documentos,
cancelación de vuelos, entre otros. Es por ello por lo que, tomando en cuenta
los requisitos sanitarios que exige el nuevo contexto, todos nuestros servicios
cubren COVID-19 hasta el tope máximo del producto, así como, en casos de un
diagnóstico positivo, aquellos imprevistos no médicos a través de nuestro
servicio adicional COVID EXTRA, los cuales se encuentran alineados a los
requisitos de los Gobiernos para turistas extranjeros”.
A la
hora de viajar, las personas generalmente
no contemplan en su itinerario dificultades médicas o inconvenientes de otra
índole, que pueden generar gastos adicionales y opacar el viaje. Por esa razón,
antes de viajar, deben conocer las condiciones del lugar, el clima y
actividades que van a desarrollar, para adquirir así una asistencia integral,
que cubra todas sus necesidades. Igualmente, se recomienda que los próximos
turistas, antes de comprar cualquier tipo de producto, puedan verificar y
comparar montos de cobertura, beneficios adicionales, experiencia y
reconocimiento de la compañía en el sector, con el fin de escoger la mejor
opción y disfrutar sin preocupaciones de su viaje.