LA FERIA NACIONAL CIMAT
jbalcarcel@ccg.gt
Guatemala, 28 de septiembre 2021 – La feria CIMAT,
que por sus siglas se refiere a Ciencia, Ingeniería, Matemática, Arte y
Tecnología, premió el sábado 25 de septiembre a los alumnos que destacaron con sus
propuestas de proyectos estudiantiles, se dieron a conocer a los ganadores por
la televisión y los estudiantes estuvieron presentes de forma virtual, se pudo
ver a través de la pantalla a los estudiantes con gran emoción y entusiasmo
cuando conocieron los resultados.
“La idea de esta iniciativa surge a consecuencia de
la situación actual que se está viviendo por el covid-19, como estudiantes guatemaltecos
vimos cómo la pandemia afectó a la economía, educación y otros aspectos, ante
esto surge la idea de buscar soluciones que beneficien al país, por esto no
dudamos en realizar este proyecto, como una buena oportunidad para el
desarrollo de ideas que beneficien a la sociedad. expresa Santiago García, secretario
general de CIMAT.
Con un total de 40 proyectos de
arte, 4 en Matemáticas, 14 en Ciencias, 8 en Ingeniería y 11 en Tecnología, se
premió a los primeros tres lugares de cada categoría, evaluando la
funcionalidad e innovación de cada propuesta.
En la categoría de Ciencia
se premió como primer lugar al proyecto Fungi Productor, enfocado a la
producción de hongos, presentado por la Escuela Taller Municipalidad; el
segundo lugar fue para La ciencia es divertida, el cual consiste en un libro
infantil que educa sobre ADN y genética el cual fue presentado por el Colegio
Valle Verde. Y en el tercer lugar se encuentra E-bricks, los cuales son
ladrillos ecológicos presentados por el Colegio Americano de Guatemala.
En la disciplina de Ingeniería,
el primer lugar lo obtuvo Salvando vidas verdes, que consiste en un sistema
de drenajes y tuberías que reduce la contaminación de ríos, este proyecto
estuvo a cargo del Colegio Privado Mixto Ciencias Comerciales Sanarate. El segundo lugar fue para Bonagfil, una
planta de reciclaje y tratado de desechos, que fue presentado por el Colegio
Mariano y Rafael Castillo Córdova. Asimismo, el tercer lugar se lo llevó, Armtruck,
un prototipo de un brazo robótico que tiene las funciones de un auto y es
controlado por un teléfono inteligente, este proyecto fue creado por el Instituto
Inebe Enrique Gómez Carrillo.
Los premiados en el área de Matemáticas
son, como primer lugar, Pandemia ¿vacaciones o no? el cual refleja el impacto del turismo en la
economía guatemalteca, esta propuesta fue presentada por el Colegio Agustiniano.
El segundo lugar se trata de Súper Factorización, una página web que
tiene como finalidad incentivar a los jóvenes a aprender como factorizar de una
manera simple, presentado por el Colegio Salesiano Don Bosco y el tercer lugar
fue para Mate aprende, una iniciativa que consiste en una plataforma
virtual que ayuda de forma gratuita a jóvenes a tener acceso a ingresar un
problema matemático y recibir un video detallado explicando cómo resolverlo, la
intención es que el estudiante aprenda el procedimiento del problema matemático,
presentado por la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Occidente.
Para el área de Arte, el primer
lugar fue para Kaleb, una obra de teatro presentada por Colegio Impacto MAIA; el
segundo lugar para la Escritura para la humanidad, es una colección de
historias acerca de la vida de un joven que pasa por muchas batallas en su
mente, este fue presentado por el Colegio La Asunción y el tercer lugar fue
para Dejando atrás los sueños, una propuesta de arte digital creada por
el Instituto Austriaco Guatemalteco.
Por su parte, para Tecnología destacó
en primer lugar el Elevador, una aplicación para evitar la propagación
del covid-19, este fue presentado por Escuela Taller Municipal, el segundo
lugar fue para Remarkable, una página web que narra historias de jóvenes,
esta iniciativa fue presentada por el Colegio Impacto Maia y el tercer lugar
fue para Balan Software, una aplicación para personas con discapacidad
auditiva, esta fue una propuesta por el Colegio Salesiano Don Bosco y Colegio
La Asunción.
Ricardo Vásquez, presidente de la Feria
Nacional CIMAT, comenta: “Nos da mucha
alegría dar a conocer que participaron un total de 77 proyectos, además se
contó con el apoyo de 26 patrocinadores de empresas privadas y de la
Municipalidad de Guatemala, con un fondo recaudado de más de Q.100,000, para
poder hacer posible esta actividad. Nos llena de mucho orgullo y satisfacción
contarles que esta iniciativa que inició en El Salvador alcanzó el mismo
impacto positivo en los estudiantes de Guatemala.”
El domingo 26 de septiembre, se
hizo entrega de los premios a los respectivos ganadores. Entre los premios que
recibieron los participantes se encuentran computadoras, becas estudiantiles,
dinero en efectivo, smartphones, entre otros. Cabe destacar que en el canal de
YouTube de Feria CIMAT Guatemala es posible ver los proyectos de los finalistas
y la presentación de los jóvenes que calificó el jurado, que dentro de los
aspectos a evaluar estuvo la innovación y principalmente, que generen cambios positivos
a la sociedad.
“Esperamos
que, con la primera premiación de la feria, el otro año más joven se inscriban
a este gran proyecto, que logren despertar esas ideas nuevas que tiene en mente
para crear excelentes propuestas que aporten al país, así como este año, cabe
destacar que se contó con la participación de jóvenes de la ciudad capital, de
Quetzaltenango, Sanarate, Sololá, entre otros lugares”,
finalizó Roberto
Mazariegos vicepresidente de la Feria Nacional CIMAT.